Categoría: <span>Huelga de hambre octubre 2018</span>

Por correo electrónico, alguien nos ha enviado dos cartas de personas presas. Una viene de la cárcel de Sevilla I, firmada por Manuel, de quien no nos dan los apellidos. Denuncia que se encuentra en aislamiento, sufriendo las «limitaciones regimentales» de las que habla el artículo 75.1, a pesar de que el parte por el que le fue aplicada tal «medida» ha sido archivado y de que tiene aplicado el protocolo para prevenir suicidios. Y que no le sacan al hospital, cuando tiene en el estómago una cuchilla y varias pilas que podrían poner en peligro su salud y su vida. Otra es de José Adrián Poblete Darre, desde un módulo de aislamiento de la cárcel de Picassent. Habla de las últimas agresiones sufridas mientras aún estaba en la cárcel de Allbocàsser, de donde la trasladaron recientemente a la de Picassent, da algunas opiniones sobre la lucha en marcha, aunque quiere pasar a segundo plano durante un tiempo, por la visita de su madre, que ha venido desde Chile para quedarse un tiempo.
Sevilla, 27 de julio de 2018

Manuel, preso en la cárcel de Sevilla 1. Me dirijo a vosotrxs para explicar la serie de vulneraciones constitucionales hacia mi persona.

PRIMERA: Que me encuentro en el artículo 75.1 desde hace más de un mes, porque el subdirector de seguridad me denunció por supuestas amenazas.

En realidad fue el director el que tramitó la denuncia, quiere echarme de aquí. Traigo un auto desde Zaragoza, en el que dice el juez que necesito ayuda tratamental, además de estar en protocolo de suicidio.

SEGUNDA: Que el subdirector de seguridad retiró dicha denuncia porque no eran ciertos los hechos que se me imputan.

¿Es cierto que si el denunciante quita la denuncia esta queda anulada y yo tendría que volver al segundo grado penitenciario que era donde me encontraba antes de que pasara todo esto?. Pues no. Aquí sigo, «articulado», y con una propuesta del artículo de la LOGP, así como petición de cambio de centro penitenciario.

TERCERA: Que en esta cárcel el tratamiento de reinserción social no se ajusta a derecho. Ni se facilita la información necesaria a lxs internos ni se les trata como es debido. En mi caso, tengo pilas y una cuchilla en el estómago y no me sacan al hospital. Tengo derecho como cualquier persona a recibir atención médica.

CUARTA: Otrxs muchxs compañerxs viven situaciones parecidas  pero no quieren pasar por lxs especialistas y reivindicar sus derechos por miedo a las represalias. Es importante que la gente sepa lo que ocurre dentro de las prisiones.

QUINTA: Quiero estar cerca de mi familia, en mi tierra. Tenemos ese derecho y tenemos que seguir reivindicándolo

Espero que estas palabras sean publicadas y escuchadas para que se sepa lo que ocurre aquí. También me gustaría que los familiares de lxs internxs leyeran estas palabras para que se den cuenta de que son ciertas las quejas que hemos presentado.
¡Salud y revolución!

Cárcel de Picassent, aislamiento 91.3, galería 19

Salud, fuerza y rebeldía.

Como ya sabéis llevo unos meses en Picassent. He salido de Castellón II con 27 partes, me han dado palizas, me han pinchado, me han dejado en ocasiones babeando, literalmente. Desde allí envié montones de cartas que no han llegado, sigo con el correo intervenido. Como veis, me lo paso de puta madre en aislamiento. Aquí siguen matando a la gente, seguimos comiéndonos las condenas a pulso, no solo hacen sufrir al preso, sino también a las familias, por la dispersión, sigue el abuso de poder, las coacciones, como en mi caso que me dijeron: «como sigas así, pinchazos cada semana y control directo». Nadie sabe dónde estás, rompen tus cartas…

Hay muchxs que no aguantan tanta represión, que el sistema carcelario les impulsa a suicidarse, a otrxs nos sacan lo peor de nosotrxs mismxs. Seguro que muchxs saben de lo que hablo, se sienten identificadxs

Creo que todxs tenemos derecho a una vida digna y aquí dentro eso es imposible. ¡Qué otra cosa nos queda que luchar! Con todas las fuerzas, de todas las formas. Por eso animo a hacer huelgas de larga duración, que nos lleven al hospital, hasta el final. Puede que no estemos de acuerdo en todo, por ejemplo, sobre el comentario que hace el compañero Toni  de que quien haga los ayunos y huelgas las reivindique y las haga llegar a los grupos de apoyo, como forma de mostrar que es unx presx en activo. Hay muchas formas de estar activo, al final siempre sabes quiénes son tus compas de lucha. Coincidimos en lo fundamental y eso es lo importante.

Dicho esto, quiero deciros que estos meses que vienen son especiales para mí. Vienen a visitarme mi madre y mi hijo desde Chile. A mi hijo hace muchos años que no le veo. Mi madre viene en silla de ruedas, quizás sea la última vez que la vea. Por esto me estoy mordiendo la lengua, quiero ver a mi madre, así que he tomado la decisión de pasar inadvertido, no sé si lo conseguiré. No quiero que me trasladen porque a ella le queda más o menos cerca durante los meses que esté aquí y, conociéndola, sé que la tendré aquí cada vez que pueda verme, ya por cristales o en un vis. Cuando ella regrese a Chile, seguiré luchando. Querría ser lo más honesto conmigo mismo y con lxs compañerxs de lucha por eso os comento el motivo por el que dejaré de reivindicar cada mes hasta que mi madre no esté de vuelta.

Aprovecho la ocasión para dar las gracias a todas las personas que nos brindan su apoyo, a lxs presxs en lucha y a la Familias Frente a la Crueldad carcelaria. Pronto estaré recuperado  de las lesiones que tengo y estaré como siempre, luchando intensamente con todo mi corazón por lo que creo, sobre todo por nuestra libertad . Todo mi cariño y amor fraternal a mis compas, Peque y Toni.

Un abrazo libertario a lxs que luchan tanto dentro como fuera. Salud, fuerza y anarquía.

Como dice un hermano: » No hay derrota en el corazón del que lucha».

José Adrián Poblete Darre

Desde Dentro: Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera

Huelga de hambre octubre 2018 Presxs en lucha

Lxs compañerxs del Grup de Suport a Presxs de Lleida publican en su blog el siguiente comunicado sobre la situación de Carmen Badía Lachos en la cárcel de Zuera. Ella continúa haciendo ayunos por las doce reivindicaciones los días 1 y 15 de cada mes. Se queja de demoras en la correspondencia e incluso de que desaparecen cartas. Continúa esperando su excarcelación por su enfermedad extremadamente grave «con padecimientos incurables». ¿A qué esperan? Al parecer, no quieren soltarla hasta asegurarse de que va a morir pronto. Habla de iniciar una huelga de hambre indefinida y relata las dificultades para recibir un tratamiento adecuado a su estado de salud estando presa. ¡Hay que exigir su excarcelación, como la de todas las personas presas en situación parecida!

Después de las ultimas cartas que hemos recibido de Carmen (con bastante retraso), hacemos una actualización de su situación. Aunque sigue permanentemente en enfermería y le han vuelto a poner el apoyo médico por el mediodía y la noche, la compañera tiene que lidiar con otras dificultades. Algunas le afectan específicamente a ella, y otras son generales del sistema carcelario.

En primer lugar, Carmen hace referencia a los problemas en relación al correo. Hay cartas que le llegan con mucho retraso (algunas de ellas con mas de un mes) y sus respuestas a nosotros/as también nos llegan muy tarde. Pensamos, además, que hay algunas cartas que directamente no le están llegando.

A nivel de salud se siente muy cansada y con poca energía. La llevaron por fin al oncólogo y al médico cardiovascular. Ya le sacaron el reservorio de la pierna con anestesia local, y la operación fue bien y rápida. Aún así, dice que necesita el apoyo de la silla de ruedas, ya que se siente débil y le falla el corazón. También dice que la quimio le dañó los intestinos, y eso ocasiona que mucha comida le siente mal. Lleva desde el 31 de mayo esperando el informe del oncólogo, cosa que le parece bastante rara. Desde la cárcel le dicen que estos informes no han llegado, pero ella empieza a pensar que no es verdad, y que no se los entregan (o retrasan esta entrega todo lo posible) para que no tenga argumentos «justificados» de su estado de salud que puedan favorecer a que le den la libertad.

Carmen nos explica que hace poco falleció un preso allí en Zuera. El hombre estaba bajo de defensas y pilló legionela. Comenta que pasaron 3 días hasta que se hizo publico, y que este es solo un caso mas de desatención médica. Que a menudo les ponen problemas para ir al hospital. Con palabras textuales de la compañera: «No nos dejan ir al hospital, la atención médica es vergonzosa, y solo nos sacan para morir. No porque les importe que nos muramos, no, no es eso. Es para que no aumente el número de fallecidos en instituciones penitenciarias y suba la estadística

El próximo noviembre Carmen tenía un juicio contra una carcelera del CP Ponent. Pero le comunicaron a su abogado (el cual llamó al CP Ponent a petición de Carmen, para saber cómo estaba el tema) que el juicio había quedado anulado ya que la carcelera había retirado la denuncia. Aún así, Carmen no ha recibido ninguna notificación de este hecho, por lo que ahora está insistiendo para que se lo notifiquen formalmente. No descarta la posibilidad que no quieran notificárselo para que así ella no asista al juicio y este se celebre sin que ella pueda defenderse.

Comenta que en Zuera no se habla mucho de la huelga de hambre colectiva ni de las 12 reivindicaciones, ya que la gente tiene miedo a las represalias y los traslados, como ha ocurrido recientemente con un preso en lucha que estaba en Zuera. Aún así, dice que ella seguirá luchando aun sabiendo las consequencias que puede llebarle. Nos recuerda que sigue haciendo los ayunos para reivindicar los 12 puntos, el dia 1 y 15 de casa mes. Incluso dice que si no avanza la situación en relación a los informes médicos y no le empiezan a conceder permisos de salida, se está planteando iniciar una nueva huelga de hambre indefinida, como ya hizo estando en Lleida (gracias a la cual, por lo menos consiguió el traslado a Zuera). Ya que ve como pasa desesperadamente el tiempo, y ya lleva encerrada 13 largos años sin pisar ni un día la calle.

Os seguimos animando a escribirle; seguro que le gustará recibir muestras de apoyo. ¡No dejemos solas a las presas!

Huelga de hambre octubre 2018 La cárcel mata Presxs en lucha

Otra carta de Toni Chavero con buenas aportaciones al diálogo sobre la propuesta de hacer una nueva huelga de hambre colectiva en octubre, un ejercicio práctico más de coordinación horizontal dentro, fuera y dentro-fuera. Como dicen lxs compañerxs, mantener una llama encendida para ver si llega el momento de que el fuego se extienda.

Cárcel de Villena, noche del 16 de junio de 2018

Saludos y salud a todxs lxs que estéis ahí confabulando y generando estrategias contra la maldita empresa-cárcel dentro y fuera de los talegos: grupos de apoyo, abogadxs, familias, personas independientes y presxs.

Quiero, como cualquier otrx, contestar al comunicado de Peque y las preguntas que nos hace a todxs en el mismo. Y creo debemos hacerlo todxs y no dar por hecho que sí, que esta o aquella persona luchan y no necesitan pronunciarse, porque sacan mensualmente papeles, etc. Las preguntas de Peque son claras y se dirige o todxs lxs que estamos en lucha, por lo que es justo que le contestemos todxs lxs que nos consideramos presxs en lucha activa. Sin dar nada  por hecho ni a nadie por descontado.

A la primera pregunta: ¡Por qué luchas?

Lucho porque no comprendo que cumplamos décadas y décadas por cuatro robos de risa, porque no entiendo la “necesidad” de las cárceles en la sociedad, ni cómo la sociedad reclama de éstas ignorando lo que son en verdad. Lucho por desinsertar de las mentes la idea errónea de la necesidad de apartar a sus iguales encerrándoles de por vida. Y lucho porque sólo hay dos maneras de enfrentarse a la cárcel: una es el sometimiento a todo tipo de trato inhumano y vejatorio, malos tratos, trato degradante, por miedo al castigo; la otra, la más inusual, la que compartimos algunas personas presas, es el enfrentamiento, la denuncia, la reivindicación, por cada abuso que se nos cometa, y el posicionamiento como ser humano en defensa legítima de mis principios e ideales y, por supuesto de mi dignidad y de mi vida, así como de lxs que también la merecen. Pero, sobre todo, lucho por lxs compañerxs asesinadxs en las cárceles del Estado español. Entre otras muchas cosas.

A la segunda pregunta: ¿Cuál es el fin de tu lucha y hasta dónde llegas?

El fin es que cumplan a corto y medio plazo sus “leyes” que nos otorgan ciertos Derechos, los cuales se dan en la teoría muy “artísticamente”, pero en la práctica no se cumplen más que con cuatro babosxs ultraderechistas, violadorxs, pederastas, chivatxs, colaboradorxs, políticxs, banquerxs, empresarixs, corruptxs, fuerzas de seguridad del Estado, maltratadorxs y toda esa chusma que tan bien cuida y protege la SGIP, para que nosotrxs lxs “irrecuperables” no les demos de puñaladas y se genere en la sociedad aborregada la  idea de que “las cárceles no son seguras” y estalle el miedo en los medios de manipulación de ganado. Para apretar más las tuercas.

A largo plazo, el fin es que se terminen por abolir las cárceles. Queda mucho para eso, pero no es una ilusión, debemos y queremos conseguirlo. Si nosotrxs cogimos el testigo de la COPEL y de la APRE (r), algunxs cogerán el nuestro, que es el mismo, el único que hay, el de la Lucha Anticarcelaria. No dudo de ello.

¡Porque estamos irrecuperablemente convencidxs de nuestra condición de seres humnxs!

Y respecto hasta dónde llego, sencillamente, hasta donde puedo. A veces, me gustaría ir más allá, hacer uso de la violencia, pero no soy partidario de la misma más que en legítima defensa de las vidas de mis compañerxs en lucha activa, de la mía propia, o para conseguir mi libertad. En cuanto al uso de la violencia para conseguir algo que por Derecho, por sus leyes nos pertenece, no estoy de acuerdo, sino en agotar todas las “vías legales” que tenemos en nuestras manos.

Insisto en enseñar a lxs chavalxs, estén o no en lucha, a utilizar los medios legales y a tener conocimiento de los mismos. Enseñarles no es hacerles el trabajo, el escrito, la denuncia, lo que sea, sino sentarse a su lado y que la persona aprenda a hacerlo con sus manos y contigo como guía. Esto lo considero una parte importantísima de esta lucha, ya que es parte del legado que nos dejaron a nosotrxs, y es natural compartirlo, no es perder el tiempo, aunque a veces sí la paciencia, pero merece la pena. Y yo lo seguiré haciendo, mal que les pese a lxs energúmenxs de la SGIP. Bien lo saben ellxs.

Igualmente, creo firmemente en no coger cepillos ni fregonas ni cazos para repartir la comida ni transigir con ningún tipo de esclavismo. Si quieren que los cojamos, que inserten la redención de penas por el trabajo. Las únicas actividades que observo válidas son estudiar, hacer deporte, ocio y cultura o talleres ocupacionales o de enseñanzas que sirvan de algo.

Inutilizar las juntas de tratamiento, sin darles pie ni a entrevistarnos con ellxs, pues son quienes han decidido que estés dispersado, tú o tus amigos, que estés en primer grado o en segundo en “módulos nocivos”, es decir, donde no existe el llamado “programa individualizado de tratamiento (PIT), donde se nos tira y se nos deja peor que a perros, ya que al menos los perros tienen la Protectora de Animales, nosotrxs no.

Todo esto y reivindicar las veces que hayas decidido, denunciar todo lo denunciable y comunicarte, dialogar, debatir, poner iniciativas encima de la mesa, ser coherente con tus pensamientos y con tus actos y actuar de común acuerdo con lxs compañerxs, haciendo lo que se decida entre todxs lxs participantes, lo decidido y acordado. Estas son mis respuestas, Peque, compañero.

Ojalá y todxs contestéis, con sencillez y humildad, claramente. Como dije, nadie deja aquí de lado a nadie, pero es preciso diferenciar entre los que sí reivindican y los que necesitáis lo que esté en las manos de nuestrxs compañerxs ahí fuera daros. Y. Como bien dice Peque, comunicaros individualmente. Y es de lógica que no podemos considerar compañerxs en esta lucha a lxs que no luchan. No creo que se pidan imposibles, es precisamente sencillez lo que se pide.

Me despido de todxs con un fraternal abrazo y un grito desgarrado de libertad.

Toni Chavero

Desde Dentro: Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera

Más Información En Tokata Sobre Luchas Actuales Dentro De Las Cárceles Del Estado Español

Motivos, Condiciones Y Posibilidades Para Una Lucha Social Anticarcelaria

Noticias Sobre La Huelga De Hambre De Mayo

Propuesta De Huelga De Hambre Para Octubre

¡No Olvidéis A Lxs Presxs En Lucha! [Lista Actualizada, 18-VII-2018]

Huelga de hambre octubre 2018 Presxs en lucha

Un compañero, que está participando desde hace tiempo en la propuesta de lucha colectiva, inició el 23 de junio una huelga de hambre para protestar por la desasistencia médico-sanitaria que sufren las personas presas en la cárcel de Puerto I, como en casi todas, y las torturas, palizas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes que allí se practican con saña especial. El compañero reflexiona también sobre la huelga de hambre colectiva de mayo y se compromete a participar en la próxima, convocada para el el 1 de octubre. Hace algunas críticas y propuestas sobre cómo actuar.

El Puerto de Santa María, 24 de junio de 2018

Al recibir tu carta me la quitaron, me hicieron firmar y cuando abrió la carta, venía “propaganda” de Salhaketa, Tokata… y leyeron un poco la carta, imagínate cómo me puse. Acabé en art 72 con la típica paliza que aquí dan, dan todos, y, si no, pregunta y luego me quitas la razón. He estado muy mal, y sigo, pero ahí lo llevo, falleció mi madre de cáncer también, como mi padre y amigo. No me dan mi medicación, solo el día de la notificación, e iba a cortarme la barriga, como hice con mi padre aquí, y, bueno, aquí estoy tirando, sin nadie en este mundo (…), tanto daño irreparable… Pero te cuento, aquí te mando el papel, cómo y por qué me retienen la carta. Sé que estarás con trabajo. Murió aquí un chaval hace dos semanas. Sabemos que le dieron metadona en pastillas y él no tomaba, se equivocaron y, como comunicó con la familia y fuma porros, pues dijeron que se la tomó y que la metió su familia. ¡Qué cobardes! Los que estaban aquí cuando vino el Juez de guardia y su abogado, dijeron que “por drogas”. Maricones, él dijo que le dieron una pastilla y le costaba hablar, andar, ¡se lo pudieron llevar a enfermería u hospital! Conformistas, con miedo, yo estoy en M-1 por orden de seguridad, porque no me callo ni una, carceleros maltratadores de mierda. Me han traído a la “cúpula” aislado, sin nadie, para que saquen las cartas con su remite, pero pondré el mío a ver qué pasa. Sí, sí, no veas los que hicieron la huelga de hambre, esto para mí y compis de donde nos escribimos, ha salido peor imposible, así no nos tomarán en serio jamás. ¡Siete días! ¿Pero qué coño, son siete días? Yo la hice y te juro que iba a seguir, pero para estar yo y nueve más que me apoyan, no sólo a mí, a todxs, pero mandé todos los papeles, a X.

(…) Mira a mí me gusta hacer las cosas de otra manera que no sea como dice el compañero Peque, sus normas no se corresponden con nuestros pensamientos, para tumbar artículos y no ser cómplices de estas empresas que lo único que hacen, llanamente, es sacar subvenciones, tanto para los módulos de respeto, proyecto hombre, CAD, y otros como Punto Omega. Quiero dejar claro que esto es para los consumidores de drogas sean cuales sean.

Nosotrxs tenemos que parar donde estén los errores. Y es muy sencillo, es tener una sola abogada para todxs, además de los que puedan tener abogadxs propios, también existen abogadxs para estos casos, pidiéndolo al Juzgado de Guardia y sacar documentos que acrediten todas las torturas físicas, psicológicas, sean siempre selladas y cuñadas por los carceleros, si se negasen a poner su número de carcelero, con el día en el que ocurren los hechos no valdría. Llevo desde el año 95 y salí quebrantando un permiso en Aranjuez en el 2000, y luego seis meses después 20 años de los cuales, con nuestros derechos, la triple, o sea 12 años, a los cuales hay que sumar los sumarios, siempre con los corruptos de los carceleros, que elevaron mi condena a 13 años y 6 meses, y otros que gané con testigos con cojones (de aquí mando un abrazo al Ñoña, Pinteño, Magallanes).

Me cogieron tantas represalias que en A Lama (año 2004), volvimos a ganar, pero al recurrirlo el carcelero salió impune ya que no veía ser sancionado. Mirad, me he llevado palos 72 horas esposado, en huelgas reivindicativas, que de algo sirvió, y a nadie más nos tocaron y si tocan a uno nos tocan a todos. Ése es, fue y será siempre mi emblema, estamos hartos de que porque lleven una placa, sean más que nosotrxs. Estoy en Puerto I y hablo de presos que nos han hecho daño, evidentemente refugiados por colaborar con el sistema y por hacer daño a los compañeros. Debemos ser más rebeldes que en el año en el que entré, y veo que todavía la generación que nos apoye, no sólo estará haciendo lo debido sino que mañana pueden ser ellos los sufridos y aquí estaremos en cada prisión para apoyarles. Seamos fuertes y os mando desde “la cúpula” todas mis fuerzas, orgullo, apoyos desde las redes sociales, abogadas y sacar toda la información posible o bien a los familiares, o a X, la abogada de todxs, que creen en que SÍ SE PUEDE, una frase mítica.

Yo me voy a volcar en asesoraros a todxs, compis, llevo 23 años y no dejaré de luchar. Y juntxs todxs lo conseguiremos. También quiero deciros que drogas no, con un compañero, Toni, luchador a tope estuvo conmigo aquí en este puto pozo Puerto I. Hay también gente que se quiere subir al carro sin hacer lo mínimo, denunciar cada hecho…

Ahora hay que revisar el listado, porque hay gente que no está haciendo nada de nada, pero hago un llamamiento a todxs lxs que queráis cambiar el rumbo de verdad y darle veracidad para que se haga viral. Hay mucha gente de pie, familiares, para que dejen de abusar, de tenernos como gatos encerrados, en estas jaulas sin colchones, llenos de mierda, olores insoportables, y que quiten las rejas de las ventanas, pero sobre todo los maltratos y vejaciones que sufrimos como nuestros compañeros Toni, Mosqui, Peque, Luís Carlos Tapia, Carmen Badía, Punky… y a otros muchos que estáis en la lista de incrementar cada día. Necesitamos un mínimo de 50 presxs para que fuesen prisión por prisión, así lo hicimos años atrás y estoy seguro de que podemos !Porque si somos más, ya sabéis, la fuerza abre candados!

Os animo a continuar y dar nombres y apellidos para saber quiénes y cuántos vamos a ser, esto siempre trajo represalias pero cuando hay un grupo grande no nos tocan. Mi propuesta: mirad compis de todas las prisiones de este Estado corrompido, en cada ciudad como Madrid, Barcelona, Valencia, Andalucía y cada una del norte. He estado en muchas y si en cada una pusierais un poco, fijaros lo que digo, haríamos junto a los grupos de apoyo, una gran muralla, vamos que tendrían que actuar, jueces, instituciones, para que el Consejo General del Poder Judicial, vea actuaciones y actúen. Siempre para vivir mejor  y nuestros derechos se nos den, si no, compis, los taparán y no verán nada.

Lo digo con antelación, huelga de hambre  del 1 al 10 de octubre. Los que estén peor del 1 al 5 de octubre y que se haga viral en redes sociales y veréis cuántos están con nosotrxs. Si no tenéis abogadx, cada unx sus propios abogadxs, también pueden pedir Asistencia Jurídica, o recibir apoyo de compañeros fieles, humanos, seriedad, humildad e incluso hay muchas mujeres que necesitan apoyo moral. Siempre estaré aquí, pero esto es una derrota por los que no cumplieron, sólo digo que así no vamos a conseguir nada. Si estamos, estamos, si no, no digáis sí. Sí, yo también… y solo del mosqueo que tengo a nueve personas que me constan, dicho por los que llevan nuestros casos… quiero mandar a estas nueve personas mi gratitud y fuerza, de un amigo seguro. A los demás, escribir en la escuela de la A a la Z, y mañana cuando te quiten todo y te veas en la situación que nos encontramos en Puerto I, yo solo en la cúpula y para qué contaros más. Os cuidéis y seguir con vuestra rutina. Adiós. Solo con esto me despido a mi compi Toni ¡Fuerza! ¡Que se olvidan  de que aunque nos aten con cadenas, nosotros tenemos las llaves de los candados!

26 de junio de 2018

(…) Escribí y mandé una carta a Valencia, contando cómo vemos varias cosas bastantes compis. Además de haber hecho la huelga de hambre del 1 al 8 de mayo, yo estoy de nuevo en huelga de hambre y seguramente me cosa la boca. Llevo desde el 22 y estoy hasta los huevos de poner denuncias a los servicios médicos por la mierda que tienen los chabolos, sin cambiar los colchones podridos, llenos de mierda, e incluso hay algunos que están meados. Lo denuncié al colegio de Médicos de Cádiz y lo han archivado, ya que, habiendo fallecido mi madre, ni siquiera me dieron la medicación que me dan desde hace años, Agabapentina, que me sienta muy mal, pero, bueno, a quién le importa. No puedo soportar un colchón que te duelen los huesos cada día, los chabolos llenos de mierda, olores insoportables en todas las celdas y, para llenar el cubo para fregar, tenemos que abrir las cañerías del lavabo, poner el cubo y abrir el grifo del lavabo. Y los mosquitos, que no es normal, bueno, sí, por los olores, y no hacen nada, las paredes asquerosamente sucias, en las duchas los azulejos están amarillentos y el que las limpia, él solamente friega el suelo. Parece mentira que estemos en 2018, esta es la prisión de la humillación y del maltrato, pero lleva así desde que se abrió, esto es una gran cadena y los eslabones no creo que nunca se rompan. (…) Sanidad tendría que venir y que hablaran conmigo, yo les enseñaría lo que se oculta dentro de este pozo. ¡Que tengamos que comprar todo lo necesario y que todavía tengamos que soportar esto!

(…) Por otro lado, esto creo que ha sido un desastre y a pesar de que vosotros, tanto en Barcelona… y no sé si estuvisteis en Madrid, buen sitio para hacerse oír (…). Pero creo que la cabeza pensante de esta huelga pasada no nos ha hecho “ni puto caso”, por eso, los chavales quieren hacer cosas, pero no ven resultados, ven represalias, y les da igual por parte de quién. A mí personalmente no me gusta cómo quiere hacer algún compi las cosas y, así, no creo. Se pueden hacer huelgas, ayunos solo, huelgas de brazos caídos… volvamos años atrás y se ganaban muchísimas cosas: tener televisiones, radiocasetes, que las familias metan ropa, sábanas, playeros… Tener lo que hoy tenemos es gracias a esfuerzo y ganas, gente de fuera que venían afuera de los muros, a estar con nosotrxs, a apoyarnos en cada lucha. Y no había redes sociales como ahora, solo tener ideas buenas y llevarlas a cabo, estemos donde estemos. Y el apoyo que vosotrxs nos dais es muy grande, pero, claro, no comía uno y no comíamos ninguno, y daba, los resultados ahí están (…).

Me llegan cartas dándome ánimos, y lo agradezco muchísimo. Yo siempre estaré en lucha, eso lo he hecho siempre y mis valores y principios los demuestro con hechos. No tengo realmente a nadie que se ocupe de mis denuncias, reclamaciones, etc. (…) Me jode tanto decir que dentro de los muros no se hicieron bien las cosas Y, sinceramente, para mí ha sido un fracaso. ¿Qué cojones pasa? ¡Si más no nos pueden hacer! Con huelgas de hambre, de brazos caídos o de silencio y con rebeldía se consiguen cosas. No nos han apoyado como se debe. Aquí no estoy yo, pidiendo mi medicación, que por represalias no me la dan, estoy por nuestra lucha y rebeldía. Se presentan las instituciones camufladas, empresas de al por mayor… ¿Cuántas cosas caducadas nos han dado? ¡Muchas! Y siguen, y eso será así hasta que se le eche cojones y se cambien algunas cosas, y poner otras más serias y firmes, y que se sumen a este colectivo de lucha por nuestros derechos, y que no se vulnere ni uno más.

Yo pido que se sumen a las protestas que suceden en todas las “prisiones-empresas” (…). ¡Joder! Y llevamos una tabla reivindicatoria, y hay que hacerlo todo como se hacen las cosas. Si queremos que nos den nuestros derechos, tenemos que hacer más. Está bien hacer una huelga del 1 al 8, respetable es, yo la hice, por supuesto, y ahora estoy con otra desde el día 22 de junio, por los servicios médicos, que te dan un ibuprofeno para todo y no, no y no. Es nuevo y se cree más poderoso porque aquí da uno y dan todos, no tienen compasión ni humanidad, y enfermo estoy, si supieras todas las que he visto, no te lo imaginas, pero por nada, por gritar la gente de impotencia, Toni lo sabe, es paisano, y salen por todos los lados y venga a porrazos, etc. Se lo cuentas al juez de vigilancia y está claramente a su servicio, su silencio vale dinero, y no solo el suyo, médico, ATS, trabajador social, psicólogo… Es una cadena, como nos dijeron: “Nosotros seguimos eslabón con eslabón y un candado, y la llave nadie sabe dónde está. Y vosotros la rompisteis. ¡Qué queréis, que seamos compasivos? ¡No!” ¡Maldito torturador! Eso lo dijo así, como os lo cuento.

Aquí llevo algo más de dos años, han pasado cuatro médicos, todos, a los tres o cuatro meses, de baja por una operación, vale, pero los cuatro cobrando y en la playa (…), no es correcto lo que está pasando. Me ha salido un bulto al lado del corazón y, como no hay médico, no me han pesado, ni el primer día ni ninguno. Esto los ATS lo pueden hacer, pero ¿por qué, sabiéndolo el director, ATS, subdirector, administrador, se silencian mis instancias, firmadas y selladas? En todos los años que llevo preso, casi 23, jamás había visto esto (…). Y es lo que me llevó aún más a ponerme en huelga de hambre. Si me pasa cualquier cosa, que sepáis que no es solo por una pastilla para poder estar tranquilo. Es por el bulto ¿vale? (…). Por todo lo que hacéis y por escuchar mis protestas, muchísimas gracias.

Un abrazo

Óscar Rodríguez González

Hacedlo público, en redes sociales, etc., etc.

Desde Dentro: Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera

Más Información En Tokata Sobre Luchas Actuales Dentro De Las Cárceles Del Estado Español

Motivos, Condiciones Y Posibilidades Para Una Lucha Social Anticarcelaria

Noticias Sobre La Huelga De Hambre De Octubre

¡No Olvidéis A Lxs Presxs En Lucha! [Lista Actualizada, 18-VII-2018]

Huelga de hambre 1 de mayo 2018 Huelga de hambre octubre 2018 Presxs en lucha

Aquí va una carta de Toni Chavero desde la cárcel de Villena, con bastante retraso, por el que pedimos disculpas. La carta se leyó en la radio, en el Tokata Y Fuga del 30 de junio, pero después no habíamos tenido tiempo de transcribirla para publicarla aquí. Se dirige a sus compañerxs de lucha, tanto de dentro como de fuera, agradeciendo a la gente de la calle el apoyo demostrado a la huelga de hambre de mayo, el cual valora él mucho más positivamente que la mayoría de quienes le han escrito al respecto. Ofrece algunas reflexiones sobre lo ocurrido en mayo y también pone a debate, como él dice, una propuesta en cuanto a la forma de participar desde dentro en las próximas convocatorias, empezando por la de una nueva huelga de hambre a iniciar el próximo 1 de octubre. Hace un llamamiento a la participación en el diálogo y la reflexión colectiva sobre la lucha común, tanto a la gente presa como a quienes participan desde el «cuarto grado». Toca temas como el de de las personas presas enfermas, el de las represalias por participar en la huelga de mayo, el de los supuestos «cabecillas» que la autoridad carcelera intenta señalar… En fin aquí debajo tenéis la carta. El compañero envía también un dibujo, que podéis ver arriba, lleno de sentimiento, dedicado a sus compañerxs de la calle.

Cárcel de Villena, 21 de junio de 2018, madrugada

Salud y Libertad, estimadxs compañerxs que estáis ahí posicionadxs ante la Mala Bestia Carcelaria, dentro y fuera. De corazón, un abrazo fraternal y solidario.

Es preciso caerse para levantarse (y yo diría que necesario), para aprender que no todo es lo que parece. Equivocarse, por tanto, es lícito y necesario también y ser humilde y sincero y saber decir “me he equivocado, lo he hecho mal”. Para ser humano, a veces, hay que ser primero un animal, y yo me caigo, me equivoco y soy animal miles de veces. Y miles de veces dejo de serlo y vuelvo a serlo, y así crece uno. Otrxs no necesitan darse tantas hostias, yo sí. Cada unx unx es.

Quería y, de hecho llevo rompiendo hojas unas semanas, dos al menos, y no soy capaz de darles cuerpo a algunas reflexiones que van de la mano, en referencia a la huelga de hambre del 1 de mayo, y sobre los listados y alguna cosa más, que considero justo que se enlacen en un solo texto. O es que lo quiero hacer así, porque soy cabezón y me reto.

Mi problema principal es que me cuesta mucho mantener la calma cuando algo no me gusta, y me resulta difícil expresarlo sin faltar y todo eso. Es como que tengo que ir sujetándome para no embalarme y dispararme contra todo y contra todxs. Sin que nadie tenga  la culpa de mis circunstancias, más que yo mismo y mi falta de autocontrol.

Al final he conseguido recabar información veraz de Amigxs y Compañerxs y, ante todo, quiero agradecer a TODXS, dentro y fuera, de corazón y humildemente, la labor llevada a cabo desde antes de Abril. Para lxs que habéis currado ahí fuera, no es que no tenga palabras, es que no tengo papel ni bolis y no quiero eternizarme aquí. Así que Gracias.

Creo además que sería importante que vosotrxs ahí fuera os valoraseis más. Yo veo, leo, lo que es el conjunto grosso modo y me quedo flipado de la organización y compenetración que habéis tenido y que va mejorando cada vez más. Yo siento no estar de acuerdo con la mayoría de lxs que os habéis molestado en contactarme. En el conjunto de todxs vosotrxs, se repite lo mismo: todxs creéis que habéis hecho poco. Disculpad que discrepe profundamente y que esté en contra de ese pensamiento que al final es como algo negativo. Si me pongo punto por punto a decir todas las movilizaciones que habéis tenido, sería bastante largo de contar, y de Agradecer, por supuesto. También creo que, en paralelo con el documental “COPEL, una historia de rebeldía y dignidad”, qracias a esos espacios y a los ex miembros de COPEL por toda la península, nos habéis dado muchísima difusión y yo personalmente os debo agradecer el compañerismo que habéis tenido con esta mínima llama.

Me cuentan muchxs, por toda la península, pero más detalladamente un par de compañeros, todo lo que se ha hecho. Y la verdad es que no os entiendo, ni a los Grupos, ni a lxs Abogadxs Solidarixs, ni a las Familias Frente a la Crueldad Carcelaria, ni a la CNT, ni a las personas individuales. No entiendo que penséis así, yo no creo que se haya hecho poco, aunque nada más es mi opinión. No quiero ponerme a nombrar y dejarme a alguien atrás, en el tintero, pero sí debo destacar la costumbre de las plataformas reivindicativas que inició la COPEL y que conservaron a partir de entonces varias generaciones de presxs en lucha. La COPEL ha sido, junto con el APRE (r), nuestra semilla y enseñanza, por las cuales estamos aquí, de alguna manera, reiniciando como podemos lo que es una lucha Activa en contra de los talegos. Eso es así, surgimos de VOSOTRXS, EN 2015.

Pero es igualmente justo destacar el palizón que el grupo Tokata tiene encima de sus espaldas, junto con el Grupos de Apoyo a Presxs de Madrid. Se han enviado cientos de cartas que, sin ellas, todo esto no se podría haber llevado a cabo. Eso es así y estoy abierto al debate con quien quiera discutirlo, porque sé de primera mano el currazo que se han dado. Así que, a vosotrxs que, para colmo, fuisteis lxs primerxs en apoyarnos desde 2015, ¡GRACIAS!

No sirva de menosprecio a nadie, lo pido por favor, sé lo mucho y lo bien que desde Andalucía a Lleida o Barcelona os lo habéis currado, llegando a estar detenidxs por apoyarnos. A todxs vosotrxs, Grupos y personas individuales y afines, a las Familias Frente a la Crueldad Carcelaria, dando lecciones, a lxs abogadxs solidarixs, que no veas lo que os lo curráis todxs, ¿por qué os valoráis tan poco? ¡Eh, despertad!

Reflexionadlo si queréis y luego me contáis, pero no me vais a conseguir convencer de lo contrario, sin vosotrxs no somos más que trozos de hormigón. Así que, en nombre de todxs mis Leales Compañerxs Presxs, GRACIAS INMENSAS.

Tenemos ya mismo otra fiesta, como sabréis por mi compañero Peque, y yo aprovecho para enlazar con otro asunto al respecto, sabiendo que es solo un punto de vista y opinión personal, que dejo a debate.

Disculpad, porque no sé si está previsto para octubre. Bueno, yo lo que propongo es bien sencillo: que se abran posibilidades a otras formas de reivindicación. Es decir, que si alguien no puede o no quiere hacer huelga de hambre, que, por ejemplo, en vez de varios días de huelga de hambre, haga el 1 de octubre, ayuno y la tabla al Congreso, Defensor de Nadie, SGIP, etc., el día 7 de octubre, ayuno y los mismos escritos, diciendo que es en apoyo de la huelga de hambre lxs presxs en lucha activa, y el día 15, ayuno y lo mismo. Eso es solamente un ejemplo de lo que podría hacer quien no quiera realizar una huelga de hambre más larga. Solo un ejemplo, porque queda que se aporten al debate otras formas de hacerlo, quien quiera pronunciarse, claro, y participar. En caso de que sí se quiera abrir opciones, se debería comunicar lo que se concrete en debate a los grupos y demás con quien cada quien sea más afín y tal ¿no? Pero comunicándolo: “Oye, que yo lo hago con tres ayunos, yo con huelga de patio, etc.”. Así que os invitamos a participar en ese debate, por no decir que es de lógica participar ¿no?

Yo creo que eso, ese “abanico”, sería bueno para que más personas participen. Yo (Toni), haré huelga de hambre, pero pienso que no sería mala idea. En todo caso, ahí está el tema. Y tiempo hay suficiente. Así que ánimo, participad del debate. Y, si queréis, por favor, ahí fuera, dadnos ideas. Es interesante tener otro prisma, porque a veces lxs presxs estamos cegados por mil odios. Así que, por mi parte me gustaría que dieseis ideas desde fuera. Seguro que son interesantísimas.

El tema que va enlazado también ─lógico, para los hierofantes de la sagrada Orden del Cepo, que dijo Mario Benedetti─ es, cómo no, el de las represalias. Pues bueno, si al final nos hemos hecho colegas del castigo y estamos inmunizadxs ya a todo el mamoneo. Pero me llega con rabia que a lxs presxs enfermxs que le echan ovarios, como Carmen, o cojones, como Xavi, estando muy enfermxs, la tomen con ellxs. Lo cual, por mi registro personal, no va a quedar sin denuncia, claro. Y que lxs carcelarxs médicxs, o veterinarixs, sean capaces de hacer semejante ofensa al oficio de la medicina, haciendo un juramento hipócrita en lugar de hipocrático y siendo carnicerxs con estxs compañerxs. Es para hacer algo serio, yo ya le estoy dando vueltas a qué y a cómo, y pido a mis compañerxs presxs en lucha que se paren delante del papel o mirando al cielo y piensen qué podemos hacer ante tamaña animalada. Yo estoy en ello, pronto sabréis de alguna propuesta al respecto, lo estoy cocinando. Pero, lógicamente, es preciso que todxs participéis. ¡A mis compañerxs enfermxs no! ¡Venid a por mí, hijxs de putx!

Disculpad, pero es para volarles la cabeza, y me dan igual sumarios o partes, contra los animales ¡yo, animal! Pero para ya, porque me sacan de quicio, los asesinaba sin compasión. Si, por reivindicar sus derechos, tocáis a mis hermanxs enfermxs, me tendréis que tocar a mí, sociópatas, canallas, cobardes. Vais de médicos y sois asesinxs de Estado, asqurosxs.

Nosotrxs, “lxs irrecuperables”, si os tuviéramos bajo nuestro “mando” y con cáncer o SIDA, estoy seguro de que no os haríamos eso que nos hacéis vosotrxs, porque estamos irrecuperablemente concienciados de nuestra condición de seres humanos. Pero sois vosotrxs lxs agresorxs, lxs que sois recuperables más que para el Auschwitz del siglo XXI, por que sois Mengeles.

Disculpadme, compañerxs. Otro punto que enlaza con todo esto ─y ya os digo que me estoy quedando corto, pero entiendo que es preciso a veces extenderse─ es el mamoneo de “los cabecillas”. Creo que con que nosotrxs sepamos que no hay nadie por encima de nadie ene esta horizontalidad es suficiente. Que ellxs quieren pensar lo contrario y enmarronarnos a lxs que estamos más abiertos a sacar propuestas, pues, oye, a mí es que me la pelan ellos y sus pensamientos nazi-anales. Cuando se trata con asesinos de postal es lo que pasa. Yo asumo lo que venga y punto, y sé que Peque y todxs lxs demás, pues igual. Porque nuestro nexo de unión es la HUMANIDAD, SOLIDARIDAD y FRATERNIDAD. Así  que yo soy culpable de confabular contra la máxima autoridad carcelera y sus esbirros. ¿Qué pasa?  ¿Algún problema? Ya sabéis donde estoy. Y dejad en paz a lxs presxs enfermxs, venid a por mí, asquerosxs.

Al final, lo que digo, que no me contengo, porque no he de contenerme. Esto es mi pequeño grano de arena. Y la Positividad del 1 de Mayo, ahora viene otra y, tras esa, otra, y seguiremos luchando, porque valemos mucho como para dejarnos pisotear. Así que Ánimo, Unión, Diálogo, aportación de ideas y reflexiones. Aportadnos también desde fuera, también sois prexs en lucha en el cuarto grado, ya que aquí somos unx todxs: las listas mejorarán y tomarán su cuerpo real y ahí estoy yo, metido hasta el cuello. Me dejo demasiado en el tintero, pero hay más tinteros a los que convoco y requiero y quiero que viertan su tinta y digan y dialoguen y rompan el silencio, sin temor a nada. Un abrazo a Todxs Dentro y Fuera.

Toni Chavero

Desde Dentro: Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera

Más Información En Tokata Sobre Luchas Actuales Dentro De Las Cárceles Del Estado Español

Motivos, Condiciones Y Posibilidades Para Una Lucha Social Anticarcelaria

Noticias Sobre La Huelga De Hambre De Mayo

¡No Olvidéis A Lxs Presxs En Lucha! [Lista Actualizada, 3-VII-2018

Huelga de hambre octubre 2018 Presxs en lucha

Más reflexiones sobre la huelga de hambre colectiva del pasado mes de mayo, esta vez enviadas desde Puerto III por el compañero José ángel Martins Mendoza. Y, además, la propuesta argumentada de volver a intentar algo parecido a partir del 1 de octubre próximo. esta carta tiene que llegar también a la mayor cantidad posible de personas directamente interesadada, para lo cual pedimos la colaboración de quien quiera que lea esto y comprenda la necesidad de apoyar esta lucha. se trataría de tender la red comunicativa que, incluyendo a las personas presas en lucha y a todos sus posibles apoyos y cómplices, sirviera para sustentar ese espacio de lucha desde el que se pueda dialogar, decidir, actuar y coordinarse horizontalmente. en el último enlace que ponemos abajo está la lista actualizada de todxs lxs supuestxs participantes en la propuesta de lucha.

Cárcel de Puerto III, 27 de mayo de 2018

¡Salud, compañerxs!

Soy Peque y ahora mismo he sido trasladado del búnker de Albocàsser a este nuevo adosado de Puerto III, en primer fase.

Tengo buenas y malas noticias, pero el orden de los factores no altera el producto. Deciros que la huelga de hambre empezada el 1 de mayo la hemos secundado poco más de 20 compas. Lo sé, muy pocxs para las expectativas que teníamos. Pero, compañerxs, debemos estar orgullosxs de lxs que la hemos hecho. Hemos sido fieles a nuestros ideales de lucha libertaria y nuestra dignidad sigue en alza. Yo creo que si las cosas siguen así e hiciéramos otra del 1 al 7 de octubre y la última del año el del 1 al 7 de diciembre, más compañerxs se unirían a nuestra lucha. Hemos puesto en jaque a los colectivos especiales y a la SGIP y sé en propia carne las represalias que he sufrido y hasta la ATS me decía en aislamiento que, en todos los años que lleva trabajando, jamás había visto que pasara esto. Otra buena noticia es que lxs compas de la calle están cumpliendo como humanos y dando difusión a nuestra lucha, al igual que algunos periódicos. Ellos están luchando con todos los medios que tienen, ahora somos nosotrxs lxs que debemos seguir luchando por nuestros derechos.

La mala noticia es lo que comenta y lleva a debate el compañero Toni. Todxs, aunque sean dos letras, tienen que comunicar mediante instancias sus movimientos: quejas, denuncias, huelgas de hambre… y todo individualmente. Y opino, como unx más que, si algunx no está en lucha activa, no podemos considererarle compa de lucha. Si lxs abogadxs o amigxs afines quieren verlo o hacer lo que quieran, que lo hagan, pero que no entre en nuestro listado abierto de lxs que pagamos la verdadera cárcel. Y cada cual que escriba y diga por qué lucha, cuál es su fin y hasta dónde llega, pues es muy bonito que te vayan a comunicar, te escriban, etc. y estés alardeando de que eres un preso en lucha, cuando lo único que hacen es ponerte hasta el culo de droga y sonreírles a los carceleros que nos pegan y nos asesinan en todas la cárceles españolas. Debemos saber quiénes somos lxs que estamos de verdad en lucha a activa y por qué, y lxs que están únicamente para fardar y estar asistidos. Está claro que la abolición de la cárcel no la conseguiremos de momento, pero si cada año nos vamos sumando más, estoy seguro de que conseguiremos que nos den nuestros derechos carcelarios. Y, si no lo disfrutamos nosotrxs, lo disfrutará la nueva generación que entre.

Bueno, compañerxs, me despido deseando lo mejor a todxs. Recibid un saludo fraterno y un gran abrazo con aires libertarios de vuestro siempre compañero.

Salud, fuerza, anarquía y rebeldía

Peque

Huelga de hambre 1 de mayo 2018 Huelga de hambre octubre 2018 Presxs en lucha