Leer/Descargar el dossier informativo de Salhaketa-Nafarroa sobre la macrocárcel de Iruña AQUÍ.
Categoría: <span>Macrocárceles</span>
Tras cinco años de oposición a la construcción de la nueva Macro-cárcel en territorio alavés, el Ministerio de Interior del Gobierno español no solo la ha construido, sino que lo ha hecho saltándose a la torera toda la legislación alavesa en materia de protección medioambiental y en contra de la voluntad de la mayoría de la sociedad alavesa a la que ni siguiera ha consultado.
La construcción de la nueva macrocárcel en el paraje Soltxate, en Iruñea, que comenzará a funcionar el año que viene, se ha llevado a cabo marcada por el secretismo, según denunció ayer Salhaketa, que destacó que la nueva prisión albergará unos 1.200 presos cuando en la actual hay 240. Esta situación complicará el trabajo de las asociaciones con los presos, ya que no se prevé un incremento de los recursos. Salhaketa denunció ayer, en la presentación de unas jornadas sobre «la macrocárcel que nos llega» que tendrán lugar el sábado que de semana que viene, que la nueva cárcel que se está construyendo en Iruñea está marcada por el oscurantismo y que se ha negado la información a los colectivos que trabajan a favor de las personas presas. Según destacaron, la nueva cárcel de Soltxate comenzará a funcionar en el primer trimestre del año que viene. «Sin embargo, ningún medio de comunicación, ni el Parlamento, ni el Gobierno de Navarra ni Instituciones Penitenciarias están dando información sobre la cárcel que nos llega ni sobre qué medidas se van a adoptar», señaló Libertad Francés, coordinadora de Salhaketa-Nafarroa.
Tras iniciarse las obras para la construcción de la incineradora en Zubieta en el marco del rosario de proyectos que acabarán con éste precioso pueblo y sus parajes naturales irremplazables, se ha iniciado también otro proyecto que entendemos es si cabe más horripilante, anacrónico y macabro: la construcción, a 100 metros de la incineradora de una «Macro Cárcel», eufemísticamente denominada «Centro Tipo», que con 504 celdas, la mayoría de ellas con dos literas, podría mantener encarceladas a más de 1.000 personas, sin aplicar el índice corrector de hacinamiento que aumentaría su población. Todo ello sin estudiarse las consecuencias que, la coexistencia de estas dos infraestructuras pueda tener para el estado de salud de quienes allí cumplan sus condenas o trabajen.
Recopilación de textos, noticias y documentos contra las macrocárceles:
Durante las últimas décadas en el estado Español las tasa por delitos graves han disminuido hasta llegar a ser de las mas bajas de Europa a la vez que las tasas de población reclusa ha incrementado hasta ser de las mas altas. ¿Por qué entonces endurecer las penas cada vez más, alargándolas, abusando de la prisión preventiva, dificultando los beneficios penitenciarios… y continuar construyendo macro-cárceles como la de la colina de Santa Lucía-Soltxate en Iruña?
Esta galería no pretende ser mas que una pequeña muestra de las luchas que se han llevado a cabo contra la construcción de la macro-cárcel tanto por su impacto medioambiental como lo inhumano que supone la creación de esto centros.
Más información: http://www.ekinklik.org/
Se cumplen 10 años de la Marcha contra la Macrocárcel de Zuera, en Zaragoza, una movilización que se promueve desde la Iniciativa Ciudadana contra las macrocárceles a la que hemos entrevistado, con motivo de la siguiente marcha, que se celebrará el próximo 10 de abril.
Tres importantes empresas españolas, Grupo Eulen, Montealto y Exeteco Internacional Company han unido su experiencia en un consorcio, que ha resultado adjudicatario de la Concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del que será el primer centro penitenciario privado de Perú, y que estará situado en la localidad de Huaral (Lima).
Parece que la SGIP y la Sociedad estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP) creada en 1992 para llevar a la práctica el «Plan de Amortización y Construcción de centros Penitenciarios» del 91, configurando “un mapa penitenciario moderno y funcional”, están cumpliendo al menos una parte de sus objetivos: la cifra de personas encarceladas siempre va por delante de la de plazas individuales disponibles en las cárceles -y siempre irá, al paso que vamos, pero el hacinamiento no es más que un aspecto de la catástrofe penitenciaria que se trata de administrar-, sin embargo, los “centros tipo” que la citada sociedad estatal se ha especializado en construir se extienden cada vez más por el territorio dominado por el Estado español. Han conseguido implantar la macrocárcel modular, eficaz máquina de control, deshumanización y exterminio, como pieza indispensable del régimen totalitario de dominación y explotación que produce y reproduce en nuestras vidas las condiciones del “devenir mundo de la mercancía que es también devenir mercancía del mundo”.
La construcción de macrocárceles, o de centros-tipo como gusta llamarlas en lenguaje progresista, proviene de la obsesión en una idea desarrollada por el PSOE allá por los años 90, que pretendía la construcción de grandes establecimientos penitenciarios para hacer frente a la masificación y hacinamiento de presos.
