Los inmigrantes retenidos el en el CIE de Zona Franca de Barcelona que denunciaban las condiciones infrahumanas en que viven y palizas y las amenazas de la policía y el director del centro fueron expulsados del Estado hace dos semanas.
Tokata | Boletín de difusión, debate y lucha social Entradas
Le sobran los ocho años cumplidos en preventiva, que hasta ahora no habían sido computados como condena firme
Amadeu Casellas ha salido este mediodía de la prisión, tras veinticuatro años encarcelado. Fuentes del Departamento de Justicia han explicado que se ha aplicado la doctrina del Tribunal Constitucional, existente desde el 2008, que prevé computar los años de prisión preventiva como condena firme. Así pidió que se hiciera la defensa de Casellas cuando fue trasladado a Girona, según Justicia. La conclusión fue que hacía falta restar ocho años a la pena total, y por lo tanto, que Casellas ya no debía permanecer más en prisión.
Me admira su capacidad al no recordar lo que no le interesa recordar. Me admira también la doble moral que Vd. tiene:
¡Cómo se atreve a exigirle a Cuba derechos humanos al morir un preso en huelga de hambre!
Un preso de 35 años, Giuseppe Sorrentino, se ha matado esta mañana [7 de marzo] en la cárcel de Padua. El hombre, que estaba solo en su celda, en la sección de «protegidos», se ha colgado de los barrotes de la ventana del baño mientras los otros presos estaban fuera, en la hora del paseo. Fueron sus compañeros quienes, al volver del patio, se dieron cuenta de lo sucedido y dieron la alarma, pero cuando los funcionarios entraron en la celda para socorrerle, Sorrentino ya estaba muerto. Es el décimo tercer preso que se suicida en la cárcel paduana desde principios de año.
Ved los extremos de inhumanidad a los que pueden llegar algunos «profesionales».
Familiares, allegados y ex presos políticos han subrayado en Bilbo que la «nueva vuelta de tuerca» en la «criminal» política penitenciaria «no va a poder terminar ni con la solidaridad y constante denuncia que llega desde Euskal Herria ni tampoco con la dignidad que muestran» los prisioneros.
Según el Colectivo “¡Ne laissez pas faire!”, Jean-Marc Rouillan ha sido trasladado a la Unidada Hospitalaria de Seguridad Interregional (UHSI) que se encuentra en el interior del hospital parisino de La Pitié-Salpétrière, donde ejerce el único especialista en su enfermedad de Francia.
Asegura que había pedido protección porque se sentía amenazado por un funcionario de prisiones
Ayer día 3 de Marzo de 2010, después de casi treinta y tres años de prisión, salió por fin libre Manuel Pinteño. Hasta el último momento la Audiencia de Alicante le ha puesto las cosas difíciles, ya que el auto de libertad se firmo el día 1 por la tarde, y por trámites burocráticos de esta Audiencia, su puesta en libertad se retrasó casi dos días.
El tribunal «antiterrorista» de aplicación de penas de París acordó ayer 24 de febrero poner a Georges Cipriani en régimen de semilibertad como primera etapa antes de su liberación condicional. Esta decisión ha tomado en cuenta lógicamente la solidez de los argumentos que apoyaban la petición de Georges Cipriani, pero la fiscalía ha apelado contra ella de manera que Georges no podrá abandonar la prisión de Eisisheim el 16 de marzo como estaba previsto. A pesar de que podría haber sido liberado a partir de 2005, aún no ha podido disfrutar de un solo día fuera de la prisión y todavía tendrá que esperar largos meses ¿Cuándo acabará este ensañamiento contra nuestro camarada ? Recordamos que en abril de 2009, Georges Cipriani había conseguido ya, una decisión judicial parecida, que fue invalidada después, el 20 de agosto, al ser aceptada la apelación de la fiscalía.