En los últimos meses del 2008, varios centenares de presos italianos condenados a cadena perpetua (ergastolo) lanzan por segundo año consecutivo, a través de una asociación creada para ello llamada Liberarsi, en dudosa colaboración con organizaciones políticas y asistencialistas, una convocatoria de huelga de hambre contra el ergastolo italiano. Esta vez plantean un ayuno rotativo de una semana en cada departamento italiano e intentan hacer extensiva la convocatoria a toda Europa en todos y cada uno de cuyos estados está en vigor, explícita o encubiertamente, como en el caso español, una forma u otra de cadena perpetua. En el territorio del Estado español, algunos compañeros presos en coordinación con algún grupo de apoyo deciden hacerse eco de la convocatoria. No se trata solamente de solidarizarse con los italianos, razonan, ya que aquí existe también la cadena perpetua, aunque en la ley no se diga su nombre, agravada por el endurecimiento punitivo que ha alcanzado el grado más alto a partir de las reformas del 2003. Desde el primer ayuno contra el régimen FIES de marzo del 2000, esta es la primera movilización colectiva de presos que logra una participación y seguimiento significativos, tanto en las prisiones como en la calle. Participan en ella alrededor de 50 compañeros presos de primer y segundo grado en al menos 15 prisiones. La mayoría lo hacen ayunando los días 1, 2 y 3 de diciembre y también el 16 de marzo. Dos o tres prolongan el ayuno algunos días más, algunos añaden la huelga de patio a la de hambre, otros, por no estar de acuerdo con los ayunos al considerarlos inefectivos o debido a su estado de salud, hacen sólo huelga de patio. En la calle se celebran charlas, reuniones, jornadas y otros actos informativos: reparto de panfletos y boletines, pegadas de carteles y pegatinas, pintadas pequeñas y grandes, colgamientos de pancartas, programas en radios libres, etc., y también concentraciones y manifestaciones ante consulados, juzgados, prisiones… y algún corte de tráfico, en ciudades como Barcelona, Valencia, Castellón, Alcoy, Córdoba, Málaga, Granada, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, A Coruña, Vigo, Santiago, Salamanca, Toledo, Madrid, Valladolid, Palencia, etc.