Tokata | Boletín de difusión, debate y lucha social Entradas

Acudo a la macro cárcel “La moraleja” sita en el término municipal de Dueñas (Palencia). Tengo autorizado un vis familiar con un amigo preso, Luis Carlos Marín Tapia. Cuando accedo a la primera sala, donde se instalan las taquillas y el arco detector, se está produciendo una discusión entre el familiar de un preso y los carceleros allí presentes (cuatro hombres y una mujer). El motivo de la disputa es la negativa de estos a dejarle pasar tabaco y tarjetas telefónicas.

Sin categoría

Sin categoría

SALUD, AMOR Y LIBERTAD!

(…) La historia es que en vez de meternos con el resto de pres@s en el régimen general, nos han metido en régimen de «segurança», régimen aún más restringigo que el primer grado del estado español. Para los hombres hay la cárcel especial de «maxima  segurança», Monssanto, y allí tienen a Gari y Andoni. En mi caso en  cambio, soy la única mujer que está en este régimen en todo el país,  además de ser la primera como me admitió el director, y me tienen en el  «sector disciplinario» de Santa Cruz de Bispo de Porto, vamos, en el  módulo de castigo, y a esto le llaman «sesecçaot de segurança».

Sin categoría

Algún día respiramos,

vivimos, reímos

no soñamos, ¡¡mas sí caminamos!!

Hora a hora, noche a noche, así.

La máquina se activó

por ser libre sin saberlo,

caminos de nobleza segó

sin piedad por poder tenerlo,

víctimas inocentes,

grises vidas…

nadie supo su destino.

Mientras eran las piezas elegidas

¡¡No con acierto sino con desatino!!

Lucha inútil, pasos apagados…

¡En las tinieblas los más osados!

¡¡Qué ironía, así funcionan los Estados!!

Todos quieren salir a flote

y en la mar brava zozobran

al compás del bote.

Juan Ignacio Lamas Fdez. Soto del Real.

Sin categoría

Sin categoría

Se nos ha muerto Enrique,el camarada,
el compañero,
hoy se nos murió sin morir
de tanto morir.
Ayer, hace ya once largos e interminables años,
el manotazo fiero
de una cruel enfermedad
lo encarceló de por vida
en la prisión de su cuerpo.
Hoy, Enrique
militante comunista del PCE (r)
el que siempre surcó
los bravos oleajes de los sueños
el que con la antorcha
de la lucha por el Socialismo
prendió amaneceres
en sus pupilas.
Se ha fugado
de una vez para siempre
de la cárcel de su cuerpo
y ya en la ceniza
y ya en el mar
y ya en el viento,
en el abrazo y en el grito,
te decimos:

¡¡Hasta la Victoria siempre!!

Paco Cela Seoane, preso político del PCE (r)

Más información

.

Sin categoría

Desde el año 2000, el número de reclusos en España ha aumentado un 65,1%, lo que nos sitúa a la cabeza de Europa en tasa de presos por cada 100.000 habitantes: 153,6. Según datos oficiales, en 2009 había en las cárceles españolas 76.090 internos, el doble de los que había en 1990. De ellos, un 22%, está en prisión preventiva, esto es, a la espera de un juicio que resuelva sobre su situación. Mantener a un recluso en España cuesta de media 54,79 euros al día y contamos con un presupuesto que ha pasado del equivalente en pesetas a unos 689 millones de euros del año 2000 a casi 1.250 millones de euros en 2010. Curiosamente, las medidas alternativas a la prisión salen muchísimo más baratas: tan solo cuestan tres euros por persona y día. Aún más, según datos del Consejo de Europa publicados en 2005, el tiempo medio de estancia en prisión en España se duplicó desde 1996 (9,7 meses) hasta 2004 (16,7 meses).

Y todo esto a pesar de que España se sitúa en una tasa de criminalidad comparada de 45,8 por cada 1.000 habitantes, una de las tres más bajas de Europa y muy por debajo de la media europea de 69,1, situándose en 2009 al mismo nivel que en el año 2000. El Eurobarómetro de otoño de 2009 indicaba además que la percepción de la delincuencia como problema en España era de 11,0, la segunda más baja de Europa y muy lejos de la media de la UE de los 27 situada en 19,0. En resumen, en 10 años la criminalidad ha permanecido estable en cotas muy reducidas, su percepción por la población es muy baja y, sin embargo, en 20 años se ha duplicado la población penitenciaria.

Artículo completo en El Pais

.

Política criminal

La muerte el pasado 15 de julio de otro preso en la cárcel de Puerto III exige que se aclare la continuidad de las muertes en prisión. El Estado hace dejación de la responsabilidad con las personas que están bajo su custodia.

Sin categoría

Texto de un panfleto repartido en Uruguay:

12 PERSONAS MUERTAS EN UNA CÁRCEL PROGRESISTA

La madrugada del 08/07 se inicia el fuego en el bloque num. 2 de la cárcel de Rocha. Las versiones oficiales de las causas hablan de malas instalaciones eléctricas y calentadores caseros. Un video hecho con un celular desde el bloque de enfrente muestra como la gente que ahí se encontraba encerrada corría de un lugar a otro y gritaba al carcelero que abriera la puerta, ésto también lo hacían los demás presos desde otros bloques. Pero el carcelero, al parecer, no recibía las órdenes de sus superiores y con sangre fría esperaba mientras ahí adentro iban muriendo.

Sin categoría

Unos 2.500 reclusos de cuatro cárceles iniciaron una huelga de hambre para reclamar el procesamiento de dos guardias de la cárcel de Rocha, en la que murierion 12 presos en un incendio ocurrido en la madrugada del pasado día 8. La medida se tomó ayer, día en el que el Parlamento aprobó la Ley de Emergencia Carcelaria. En algunas prisiones los presos han recurrido a  «quemadas» de colchones como manifestación de protesta.

Más información

.

Sin categoría