Ante La Huelga De Hambre En Sevilla II, Rueda De Prensa De Etxerat

Nuestros familiares y amigos llevan ya 23 días en huelga de hambre en defensa de sus derechos humanos. Su protesta comenzó el 28 de octubre y 23 días más tarde sigune firmes y convencidos de su decisión. Iker Agirre, Gurutz Agirresarobe, Koldo Aparicio, Asier Arzalluz, Juan Mari Etxebarri, Garikoitz Etxeberria, Jesus Goikoetxea, Juan Lorenzo Lasa y Roberto Lebrero están realizando una huelga de hambre indefinida; Urtzi Paul y Manu Gonzalez han tenido que dar por finalizada la huelga de hambre, pero ahora están en protesta como Javi Agirre e Iñaki Arakama, que por distintas razones no han podido empezar la huelga de hambre.

La solidaridad no tiene límites y también a llegado a distintas cárceles. En Francia, por ejemplo, los presos políticos de Osny están realizando ayunos por turnos y los presos de Nanterren también han empezado hoy con ayunos por turnos, que finalizará cuando los presos de Sevilla terminen su protesta. En las cárceles españolas, en Cáceres, por ejemplo, realizaron ayer un ayuno para mostrar su solidaridad. Pero, la solidaridad también ha llegado a muchos pueblos de Euskal Herria, en los que están llevando a cabo distintas dinámicas por solidaridad: envío de cartas, marcha de autobuses, el chapeo que están realizando desde ayer en Iruñea…

Con el paso de los días, la salud de nuestros familiares y amigos se va resintiendo. Ya llevan 23 días sin comer nada, y la situación es muy dura. Sí, es una medida extrema., que presos y presas se ven obligados a tomar en condiciones también extremas, agotada ya cualquier otra vía de solución a los problemas que enfrentan. La situación que ha originado la huelga de hambre registra un tensionamiento que se alarga desde hace ya cuatro años. Los reiterados intentos e incluso las conversaciones habidas con la dirección de la cárcel sobre el continuo agravamiento de la situación, sólo han conseguido prolongarla, sin visos de solución.

Como ya hemos comentado, en la cárcel de Sevilla II viven una situación tensa desde hace tiempo. Desde que los presos políticos vascos fueran trasladados a esta prisión viven en condiciones de vida muy extremas: siempre les mantienen en el módulo de aislamiento; no les dejan realizar actividades; cuando salen al patio primero pasan por un detector de metales, y después les hacen un cacheo de palpación por todo el cuerpo, incluso llegando muchas veces a rozar los testículos o el pene, creando momentos de gran tensión; el preso Arkaitz Bellon sufrió una agresión; después de los vis a vises les han solido realizar cacheos integrales (desnudandoles por completo); etcétera.

Nosotros y nosotras también hemos sufrido la vulneración de nuestros derechos en esta prisión, además de las que ya se nos vulneran con la política de dispersión que nos afecta directamente. Hemos sufrido muchos cacheos para entrar a las visitas, incluso en las visitas de cristal, en las que no tenemos ningún contacto directo con el preso. Y este tipo de situaciones no hacen más que tensionar aun más el tenso ambiente que se respira en la prisión.

Por todo ello, hacemos propias las básicas reivindicaciones de nuestros familiares y amigos:

 Fin del aislamiento indefinido
 Reagrupamiento de las y los presos políticos vascos
 Respeto de los derechos básicos
 Fin del constante hostigamiento y agresiones

Parece evidente que el director de la cárcel no va a dar ningún paso adelante en cuanto a estas reivindicaciones. Por ello, todas y todos los familiares y amigos que formamos la asociación Etxerat tenemos claro que hay que acabar con la política de dispersión, para acabar con este tipo de situaciones. La política de dispersión no se reduce únicamente a mantener a las y los presos vascos alejados cientos de kilómetros de su entorno social, cultural y afectivo, sino que constituye un marco que facilita las agresiones, el aislamiento y otras vulneraciones de derechos que afectan tanto a las personas encarceladas como a nosotros mismos, sus familiares y allegados.

Para todo ello, será necesario acabar con el aislamiento y la política de dispersión y avanzar hacia la resolución y hacia el respeto de los derechos humanos de todas las personas.

ETXERAT

NOTA de Tokata: A esta lucha se han sumado algunos presos sociales en el aislamiento de Sevilla II, estos son sus motivos y reivindicaciones

Más información sobre el conflicto:

Huelga De Hambre De Los Presos En Aislamiento De Sevilla II: Tabla Reivindicativa

Etxerat Pide Solidaridad Con Los Presos Vascos Que Llevan 19 Días En Huelga De Hambre En Sevilla II

Carta Abierta Al Director De La Cárcel De Sevilla II

Reflexiones Acerca De La Huelga De Hambre En Sevilla II

Los Presos Políticos Vascos De La Cárcel De Sevilla II Llevan 10 Días En Huelga De Hambre

Se Extiende La Huelga De Hambre En C P Morón Por Las Condiciones Del Aislamiento

Huelga De Hambre De Los Presos Políticos Vascos En Morón Denunciando Las Duras Condiciones Del Aislamiento

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.