Dentro de la campaña de las organizaciones Migreurop y Alternativas Europeénnes Open Access Now, SOS Racismo Cataluña, la fundación Migra Studium y Médicos del Mundo, acompañados del eurodiputado de ICV-EuiA Ernest Urtasun, han hecho una visita –no por sorpresa– al Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Barcelona situado en la Zona franca.
Durante la visita se ha podido constatar, según han explicado a la salida las personas que han accedido, que una de las principales carencias que sufren las personas presas es la falta de una buena atención sanitaria. Ana Vall-llossera, médico y miembro de la fundación Migra Studium ha asegurado que “por las noches no hay ninguna asistencia sanitaria” lo que, según ha explicado, deja a criterio de la policía la derivación del caso médico a un servicio externo. Josefina Díaz, presidenta de Médicos del Mundo, y una de las personas que ha entrado al CIE, ha calificado el equipamiento médico de “pequeña enfermería” y ha recalcado que no hay ninguna cama si alguien se encuentra convaleciente, como tampoco radiología ni analítica. Vall-llossera ha denunciado que la dotación de recursos médicos es “demasiado limitada” por el número de internos, que pueden oscilar, según las mismas autoridades del CIE, entre 80 y 180. En el momento de la visita, al centro había 87 internos, todos hombres, de veintisiete nacionalidades.
A pesar de haberlo solicitado, a las periodistas no se les ha permitido el acceso en el centro.
Por su parte Migreurop –una red euroafricana con el objetivo de dar a conocer la situación y las condiciones de encierro de las personas extranjeras en situación irregular– denuncia que entre el 13 y el 26 de octubre, se desarrollará una operación masiva de control de la población para identificar personas migrantes en situación irregular. La operación –que será llevada a cabo en varios estados de la UE– será coordinada por Italia con el apoyo de Frontex y la participación de Europol. El estado español ya ha confirmado su participación.
Esta operación –preparada en la más absoluta opacidad– ha sido revelada por la organización Statewatch al filtrar un documento oficial del Consejo de la Unión Europea.
Manifiesto Tancarem el CIE
Nosotros, asociaciones, ciudadanas y ciudadanos de Cataluña, hemos decidido cerrar el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona.
No entendemos ni aceptamos la existencia de lugares donde se puede encarcelar , hasta dos meses, a personas que no han cometido ningún delito, sino tan sólo una falta administrativa, y hacerlo con menos garantías que en una prisión. Un espacio donde se vulneran de forma sistemática los Derechos Humanos, un lugar donde nadie pudo evitar que personas como tú – Jonathan, Idrissa, Mohamed y Alik-, perdieran la vida o decidieran poner fin.
El CIE es un espacio totalmente opaco, al cual las organizaciones e instituciones que velan por los Derechos humanos no pueden acceder ni ejercer ningún control, donde los abusos y las agresiones por parte de los policías a las personas retenidas son frecuentes, y dónde no se garantiza el derecho a la tutela judicial para poder denunciar estas situaciones.
Todo esto pasa en el CIE de Barcelona pero también al resto de CIEs del Estado español. Y es por eso que no los queremos, ni aquí ni en ninguna parte. La existencia de un CIE en Barcelona supone un dramático retroceso en el cumplimiento de los Derechos humanos en nuestra ciudad y en nuestro país: efectivamente, los CIEs son incompatibles con los Derechos humanos y con la igualdad de las personas, y son totalmente impensables en un nuevo modelo de país.
Hay muchas más razones para cerrar el CIE de Barcelona, pero una suela de las anteriores ya es suficiente para hacerlo.
¡¡Por Vergüenza!!
¡¡Por Justicia!!
¡¡Por Dignidad!!
¡¡No queremos ser cómplices!!
Sé el primero en comentar