SOBRE LA H. H. DEL 20/12/09 AL 1/1/10
DOCUMENTO SOBRE LA CONSTATACIÓN Y EL JÚBILO
SOBRE LA H. H. DEL 20/12/09 AL 1/1/10
DOCUMENTO SOBRE LA CONSTATACIÓN Y EL JÚBILO
En el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zona Franca en Barcelona varias personas se han puesto en huelga de hambre contra la situación inhumana en que les tienen. Esta lucha empezó hace ya hace más de quince días cuando una persona que iba a ser expulsada se puso en huelga de hambre para evitarlo, siendo secundado por varios de sus compañeros, y todavía dura a pesar de las represalias, palizas, amenazas y falta de asistencia médica.
¡SOLIDARIDAD ACTIVA CON LAS PERSONAS EN HUELGA DE HAMBRE!
¡LIBERTAD INMEDIATA PARA TODXS LXS PRESXS!
¡ABAJO LOS MUROS DE LOS CIE Y DE TODAS LAS CÁRCELES !
¡DESTRUYAMOS LAS FRONTERAS!
En una carta de Amadeu de fecha 5-02-10, nos comenta que conjuntamente con el director del centro penitenciario de Girona y la jurista, han hecho la cuenta de los días de preventivas que deberían de restarle de la condena de 37 años que está cumpliendo por los diversos atracos a entidades bancarias en los años 80. Tras el abono de las redenciones por trabajo, la condena de Amadeu quedó fijada hasta el 2016.
Opinan que crear un módulo de respeto es irracional y que va a generar conflictos entre las reclusas.
La asociación en defensa de las personas presas y sus familiares, Salhaketa, denunció ayer la implantación inminente por parte de Instituciones Penitenciarias de un «módulo de respeto» que afectará a todas las reclusas de la cárcel de Pamplona. En definitiva, se trata de un régimen de vida y disciplina penitenciaria más severo, con un sistema evaluativo más intensivo, con mayores injerencias sobre las presas y que aquí, dada la antigüedad y la imposibilidad física del centro penitenciario, no podrá llevarse a cabo de manera voluntaria, ya que en Pamplona todo el módulo que ocupan las mujeres reclusas ocupan una única superficie, por lo que no se pueden idear espacios diferenciadores para aquellas presas que quieran acogerse a este sistema y las que no lo deseen. En Pamplona será de cumplimiento obligatorio, ya que no ocurrirá como en otras cárceles, donde las reclusas acceden a este programa para recibir en contraprestación beneficios penitenciarios, como permisos o adelantos de tercer grado, en caso de una evolución positiva.
¡¡LIBERTAD PARA GEORGES CIPRIANI Y JEAN-MARC ROUILLAN!!
El 5 de febrero, durante una audiencia clebrada en la prisión de Ensisheim donde continua encarcelado, fue considerada la última petición de liberación condicional de Georges Cipriani. La decisión del tribunal de aplicación de penas “antiterrorista” será comunicada el 24 de febrero.
Jean-Marc Rouillan fue trasladado el 26 de enero a la Central nacional de observación (CON) de Fresnes. Durante seis meses, tiene que someterse a múltiples exámenes por parte de “expertos” que pretenden juzgar su “peligrosidad”. Eso es lo que exige la ley Dati sobre la “retención de seguridad”, como condición previa para que pueda ser considerada su nueva petición de libertad condicional.
Estas letras que salen desde el interior de la gris y fría cárcel de Brians, pretenden devolver, de alguna manera, todo el calor y el cariño a quienes con su apoyo y solidaridad han conseguido matar día tras día la soledad y la rutina que esconde el encierro; a lxs que me dais tanto ánimo y fuerza en estos momentos y traspasáis esta barrera que nos separa haciendo que en ningún momento deje de sentir la libertad; a todxs lxs que demostráis que con un simple papel y boli se puede devolver la esperanza y las ganas de seguir peleando; a todxs lxs que lucháis contra este negocio de la tortura, el castigo y la represión que son las cárceles.
Dentro del ordenamiento jurídico español una de las medidas más características de lo que se viene denominando normativa antiterrorista reside en la posibilidad del recurso a la detención incomunicada.
La presente figura, en cuanto modalidad excepcional de la detención ordinaria, incide fundamentalmente en dos aspectos. Por un lado, el derecho a la libertad deambulatoria y, por otro, el derecho a la asistencia letrada.
El llamamiento a la movilización contra las macrocárceles fue respaldado días antes por una amplia representación de colectivos sociales, agentes sindicales y partidos políticos, y así quedó de manifiesto ayer. «Tenemos razones de sobra para unir fuerzas ante esta situación de imposición total de los políticos y empresas que se benefician de este `progreso’», afirmaron los convocantes después de manifestarse por las calles del centro de Gasteiz.
Tres presos coinciden en el relato de los hechos con pocas variaciones. Señalan que hubo un incidente al pedir explicaciones a los funcionarios tras comprobar que estos habían llevado a cabo un registro en sus celdas sin su presencia -lo que no está permitido en el ámbito penitenciario- , en el cual desordenaron y destrozaron gran parte de sus enseres personales. Según la versión de los presos, esto determinó que finalmente un grupo importante de funcionarios les agredieron, dejando importante secuelas en los internos.
Los legisladores serán sustituidos por los empresarios televisivos, presentadores, tertulianos y freelance hambrientos. Hace meses uno de estos caza recompensas ofreció la cabeza grabada del Rafita en el programa que en Antena 3 presenta Susana Griso. Había conseguido su triunfo y el reconocimiento de charlatanes, jefes y público. Obtuvo lo que nadie hasta entonces había hecho: grabar con una cámara oculta al monstruo.