Hospital de Txagorritxu, 15 de enero de 2010
Quisiera poder denunciar al Funcionario de la cárcel de Langraitz nº 5.02 y a la Junta de Tratamiento de dicha cárcel o asesorarme de todo ello.
Hospital de Txagorritxu, 15 de enero de 2010
Quisiera poder denunciar al Funcionario de la cárcel de Langraitz nº 5.02 y a la Junta de Tratamiento de dicha cárcel o asesorarme de todo ello.
Mientras mi corazón lata, me enfrentaré a las mentiras del poder y de sus esbirros por la liberación de Tamara Hernández Heras luchadora por los presos y presas.
A la compañera Tamara la tienen secuestrada por molestar y denunciar al poder. Se encuentra en una de las mazmorras del Estado-Capital por luchar po lo justo…
Llevamos los inviernos de 2008 y 2009 sin calefacción. “Está estropeada” dicen, pero han tenido un año entero para repararla. En la misma ciudad que en verano te asas, en invierno hay noches extremadamente severas, gélidas. Pues bien, aquí os mandamos el original de la respuesta de la cárcel a nuestra petición:
Lee y descarga aquí el texto del proyecto de ley de la nueva reforma del código penal aprobado en el consejo de ministros el 13-11-2009.
El Gobierno de Italia declaró ayer miércoles 13 de enero el estado de emergencia en las cárceles del país “ante el exceso de ocupación en los centros penitenciarios”, en los que hacen falta unos 20.000 puestos más para poder dar cabida en condiciones normales a los más de 60.000 presos.
El motivo de esta carta es hacerte llegar nuestra situación y ofrecerte la otra realidad que sistemáticamente es ocultada y a veces negada por quienes la generan.
El Colectivo de Presos Políticos Vascos realiza desde ayer «chapeos» dentro de la nueva lucha contra la política penitenciaria de los gobiernos español y francés. Dinámica que ha sido respondida con un renovado intento de criminalización del Colectivo situándolo a las órdenes de ETA, así como con especulaciones y avisos filtrados a medios de comunicación [Ver noticia en Gara].
Desde su nacimiento, el Fichero de Internos de Especial Seguimiento (FIES) contribuyó a la creación de una zona oscura dentro de las prisiones españolas, poco permeable al control jurisdiccional y al de los colectivos sociales. Estos últimos, desde el primer momento, denunciaron que, bajo el paraguas de un fichero de carácter meramente administrativo, se estaba regulando el régimen de vida de los presos FIES y de las personas destinadas a los departamentos especiales y régimen cerrado.
Este va a ser a partir de ahora el lugar donde encontrar en internet los boletines del Tokata. Para quienes no lo sepan, se trata de un intento de construir una herramienta de comunicación al servicio de los presos en lucha, un medio para informarse, discutir y reflexionar, entre ellos en primer lugar, pero también con el resto de las personas presas y con quienes estén dispuestos a apoyar e incluso a tomar la iniciativa desde la calle, sobre las experiencias comunes de enfrentamiento con el sistema penal, sobre los aciertos, errores y maneras de potenciar los unos y superar los otros, sobre las características de la maquinaria punitiva, sus reacciones, sus puntos débiles y las oportunidades de defendernos juntos de ella con alguna eficacia.
Aquí se pueden encontrar los boletines [ver el último] para imprimirlos y enviárselos a las personas presas con quienes se tenga contacto. Y también informaciones y propuestas sobre las luchas pasadas, actuales y posibles contra el aspecto punitivo del sistema de dominación y explotación al que todos vivimos sometidos [ir a información sobre la lucha contra la cadena perpetua de diciembre de 2008 a marzo de 2009]. Por supuesto, también se puede participar, comentando directamente las noticias o enviando cualquier otra aportación o propuesta a boletintokata@yahoo.es