Tokata | Boletín de difusión, debate y lucha social Entradas

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha respaldado ahora la decisión de la Audiencia Provincial de Alicante de aplicar la doctrina Parot a Manuel Pinteño, uno de los cabecillas del motín de Fontcalent. Pinteño lleva dos meses en libertad tras haber pasado treinta años en prisión. Según ese criterio, Pinteño debía seguir enla cárcel hasta el año 2016. Sin embargo, la decisión del Supremo no tendrá ninguna decisión práctica sobre la situación del recluso eldense, ya que fue el juez de Vigilancia Penitenciaria de Granada el que decidió dejarle en libertad al considerarle como ya reinsertado. El abogado de Pinteño, Enrique Botella, señaló que había mantenido este recurso ante el Supremo por si había alguna posibilidad de que se beneficiaran otros reclusos también condenados por el motín de Fontcalent. La decisión del Supremo avala, por tanto, que se aplicara la doctrina Parot a los implicados en la revuelta carcelaria.

Sin categoría

Sin categoría

El pasado día 30 de abril se entregaba en el Servicio de Fundaciones y Asociaciones de la Consejería de Justicia e Interior de Madrid toda la documentación requerida para la constitución de la Asociación de Familiares de Presos en Madrid (A.F.A.P.R.E.M.A). Su objetivo principal será la defensa de los derechos de los presos y de sus familiares y su ámbito de actuación las cárceles situadas en la comunidad autónoma de Madrid.

Más información


.

Sin categoría

Reinaldo Gómez Guijarro ‘Jaro’ lleva 16 años a pulso en primer grado como FIES. Participó en el APRE (Asociación de Presos en Regimen Especial) y se significó en las movilizaciones dentro de las cárceles contra el FIES. El próximo 12 de Junio tiene un juicio en A Coruña  por ‘atentado’ a funcionarios de  Teixeiro (ver: Informe Sobre Denuncias De Torturas Y Malos Tratos De Los Carceleros A Presos Del C. P. Teixeiro)

Sin categoría

La sentencia del tribunal Constitucional 57/2008, de 28 de abril, creó una situación jurídica  que puede reducir el tiempo de condena efectiva de algunas personas presas al hacer posible que un periodo de tiempo de prisión preventiva pueda ser abonado al cumplimiento de varias condenas, cuando se haya decretado la misma en varias causas al mismo tiempo o cuando, aunque se esté ya condenado por alguna causa se tenga decretada prisón preventiva al mismo tiempo por alguna otra. La inminente reforma del Código Penal cambia el artículo correspondiente del mismo para que eso ya no sea posible y, aunque legalmente el principio de irretroactividad de las disposiciones desfavorables, vigente en el estado español a pesar de medidas que lo desvirtúan como la «doctrina Parot»,  obligaría a aplicar lo establecido en esa sentencia a todos los que se encontraran en un caso igual antes de que entre en vigor la próxima reforma, sería prudente que lo soliciten lo antes posible por lo que pudiera suceder.

Política criminal

Sobre las tergiversaciones de TVE en Informe  Semanal

Acaso el ser humano es el único animal que tropieza dos veces  en la misma piedra … y eso fue lo que me pasó a mí, una vez más, con  los medios de comunicación. ¡Y mira que me da asco la manera que tienen  de trabajar cuando hacen reportajes o dan las noticias! Tergiversan,  manipulan y les va el morbo cosa mala. Claro que sirviendo a quien  sirven… Y luego quieren hacernos creer que en este país hay libertad  de expresión, democracia y todo lo demás… Risa me da tanta palabrería.

Sin categoría

Sucesos en la prisión de Jaén 6, 7 y 8 de mayo

Debido a los intentos de cacheo humillante contra los familiares de los presos y presas políticas vascas, José Mari Sagardui «Gatza» perdió el vis a vis familiar y el íntimo, Ibai Aginaga el familiar, Kepa Arronategi el familiar, Joseba Arregi el familiar y Asier Gacía el familiar y el íntimo.

Para denunciar esta situación, los y las presas políticas vascas encerradas en la prisión andaluza de Jaén han comenzado una huelga de hambre

.

Sin categoría

Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo y ex ministro de Justicia, presentó ayer su primer balance como responsable del llamado Mecanismo Nacional contra la Tortura, después de que en noviembre pasado el Gobierno español le encomendara esta labor. Ante representantes de la ONU, aseguró que han empezado a visitar dependencias policiales (aludió a 54 revisiones) y no han encontrado un solo caso de tortura «tras hablar con personas detenidas, algunas de ellas pertenecientes a ETA. Ni un caso de malos tratos», recalcó Múgica Herzog.

Se da la circunstancia de que desde noviembre han trascendido varios episodios de detenciones de policías por agresiones en comisaría, según recordó a GARA Jorge del Cura, representante de la Coordinadora estatal para la Prevención de la Tortura. La última, este jueves en Arrecife (Tenerife), donde dos agentes fueron detenidos y otros cuatro están acusados de propinar una paliza a dos hermanos arrestados por una pelea callejera. «También ha habido detenciones en Mallorca o en Valencia, así que si Múgica no los ha visto será porque no los ha querido ver», subrayó Del Cura.

Leer artículo completo en Gara.

Cárcel=Tortura

El presente informe tiene por objeto exponer de manera sintética los hechos que han sido objeto de denuncia por internos del Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña), presuntamente cometidos por funcionarios destinados en el citado centro y que por su naturaleza pudieran ser calificados como delitos de tortura, contra la integridad moral, rigor innecesario y lesiones…

Leer informe completo.

Cárcel=Tortura

Según el diario «20 minutos»,  la cárcel de Soto del Real, en Madrid, ha sido objeto de varias investigaciones por parte de Instituciones Penitenciarias tras detectarse irregularidades y delitos cometidos por funcionarios. Las pesquisas han provocado que dos trabajadores hayan sido expedientados y suspendidos de empleo y sueldo y que también se abrieran investigaciones en la Fiscalía de Madrid acerca de robos de objetos de valor que depositan los presos cuando llegan a la cárcel, un servicio de venta de alcohol a internos que se paga a través de giros postales y otro ‘servicio’ que introduce a los reclusos objetos prohibidos que les envían los familiares.

Ver fuente.

Sin categoría