La asociación Reprieve publica un informe sobre la situación de los presos de Guantánamo en huelga de hambre. Denuncia que las autoridades de la prisión intentan ocultar la verdad acerca de la nueva huelga negándose a facilitar el número de presos que participan y cuantos son alimentados a la fuerza. Reclama a la administración Obama que se reconozca la situación y cese de inmediato la violencia.
Según Reprieve, la situación es la siguiente:
1. Actualmente, hay 33 presos en huelga de hambre y a 16 están siendo alimentados a la fuerza. Seis de esos presos son obligados a colocarse en la «Silla», es decir, el equipo de FCE (siglas en inglés de Extracción Forzosa de las Celdas) está usando violencia física para ponerlos en la «silla» para la intubación de la alimentación forzosa.
2. Las autoridades de Guantánamo emitieron también un nuevo POE (Procedimiento Operativo Estándar) que regula el tratamiento a los detenidos en huelga de hambre. La anterior versión estaba la disposición pública, mas decidieron que la actual está «protegida», sea decir, que sólo los abogados pueden leerla y no pueden revelar su contenido al público.
3. Según los prisioneros, el nuevo POE exige que cualquier preso que en huelga de hambre pacífica será castigado y enviado al Campo V Boto, el campo disciplinario más estricto de la prisión. Todos los detenidos en huelga de hambre trasladados del Campo VIERON, incluidos el seis transferidos recientemente, son obligados a pasar los primeros días en las condiciones draconianas del Campo V Boto.
4. Ahmed Rabbani dijo a su abogado: «Mi celda en el Campo V Boto está construida de forma extraña. Está diseñada para que torture la persona que se halla en su interior. Todas las superficies están hechas de acero. La cama es de acero. Las paredes son de acero. El suelo es de acero. El techo es de acero. No hay baño, sólo un agujero del suelo de acero.
5. Las autoridades de Guantánamo utilizarn un procedimiento de alimentación forzosa intencionadamente penoso para disuadir a los detenidos de continuar la huelga de hambre pacífica.
6. El preso yemení Imad Hasan, cuya puesta en libertad fue autorizada ya, lleva siendo alimentado por la fuerza desde 2007 y tiene la fosita nasal derecha extremadamente dolorida, mas continuan metiéndolo y sacándole el tubo dos veces al día.
7. En una declaración no clasificada, el británico Shaker Aamer, cuya puesta en libertad también fue autorizada, escribía:
«Suspendí brevemente la huelga de hambre cuando mis abogados consiguieron que me viera un doctor independiente entre el 16 y el 20 de diciembre. Con todo el 21 de diciembre en el día de mi 47 aniversario, renové la huelga. Me pesaron ese día y de nuevo una semana después y había perdido catorce libras (alrededor de seis kilos). No deseo morir mas mi salud está muy mal.»
Leer aquí el informe completo (inglés).
Sé el primero en comentar