Desde la prisión militar de Guantánamo la movilización llevada adentro consiguió traspasar los estrictos controles, la censura sistemática en la prensa, el silencio, la indiferencia y el olvido con que el Estado busca sepultar el infierno de torturas sistemáticas.
En la actualidad la prisión de Guantánamo alberga 166 secuestrados, a pesar de las ¿promesas? presidenciales de Barack Obama quien habría firmado en Enero del 2009 un decreto para cerrar Guantánamo. Bien sabemos que la cárcel sigue en completo funcionamiento con decena de prisioneros secuestrados bajo la mañosa terminología de “combatientes enemigos” y así evitar cualquier convención inclusive de presos de guerra. Así desde el 2002 en adelante cientos de presos, incluyendo menores de edad, han ido a parar al campo de concentración de la democracia por ser sospechosos de terrorismo, sin cargos, sin condenas y sin tiempos de espera.
En la actualidad la prisión se compone de distintas secciones o “campos” donde difieren los regímenes internos, los supuestos motivos de detención y el grado de “peligrosidad”.
La situación se agudizo cuando la represión al interior de la cárcel dio un nuevo avance superando inclusive la tortura cotidiana. Durante Enero y Febrero se habrían producido una serie de allanamientos a las celdas, donde los carceleros comenzaron a confiscar los escasos “bienes personales” de los presos, entre ellos ejemplares del Coran. La situación llego a limites luego de disparos por parte de los carceleros, como consiguió expresar un preso a su abogado.
Bashir Al-Marwalah, prisionero Yemení logro escribir y sacar desde la prisión: “Corremos peligro. Uno de los soldados le disparó a uno de los prisioneros hace un mes. Antes de eso, enviaron fuerzas de emergencia con rifles M-16 a unos de los sectores de la prisión. … Nos quieren hacer regresar a la era más oscura del gobierno de Bush. Eso es lo que nos dicen. Por favor haz algo”.
El 6 de Febrero cerca de 133 prisioneros tomaron la decisión de iniciar una huelga de hambre en la cual no participan ni los ancianos ni los presos con graves problemas de salud. Recordemos que gran parte de las huelgas de hambre que se han llevado contra el infernal régimen interno y contra los inexistentes procesos judiciales han “Fracasado” debido a la inmediata practica de “alimentación forzada” con que torturan y someten a los detenidos.
El abogado del prisionero Ghaled Al-Bihani señalo que “hay una huelga de hambre de grandes proporciones en el Campamento 6, que es la sección más grande de Guantánamo. Esa prisión alberga alrededor de 130 hombres. Afirmó que casi todos, salvo unos pocos que están enfermos o tienen edad avanzada, están en huelga de hambre. Él ha perdido más de 9 kilos. Es diabético y sus niveles de glucosa en sangre están fluctuando en forma descontrolada. Me dijo que el personal médico de Guantánamo le informó que su vida corre peligro. Él y otros prisioneros quieren que difundamos esta información”.
Durante Marzo del 2013, la comisión interamericana de DDHH cito una reunión para hablar respecto a “Guantánamo”. Durante esta junta Omar Farah, abogado de un prisionero en Guantánamo explico y señalo la situación particular de su defendido además de las aberrantes practicas para bajar las huelgas de hambre:
“Represento a Tariq Ba Odah, un joven yemení que ha estado en huelga de hambre ininterrumpida desde febrero de 2007. Todos los días, los guardias de Guantánamo lo alimentan por la fuerza. En este preciso momento es probable que lo estén sacando de su celda, lo estén atando a una silla de sujeción y le estén introduciendo un tubo de goma por la nariz para bombear un complemento alimenticio líquido a su estómago. Tariq sostiene que esa es la única forma en que puede comunicar a quienes somos libres lo que significa estar detenido injustamente, que lo coloquen a uno en una celda durante diez años sin acusación. Es su único modo de comunicarnos la barbarie de esa conducta”.
El Capitan Robert Durand, director de comunicaciones del campo de concentración de Guantánamo señalo que solo nueve personas están en huelga de hambre, de las cuales 5 están siendo alimentadas mediantes tubos introducidos al estomago, con su particular ironía aseguro que esto significa que no están en huelga de hambre. Sobre los motivos de la huelga indico que: “Las reivindicaciones de una huelga de hambre masiva y de un incidente en el que el Corán fue incorrectamente tratado son simplemente falsas”
Recientemente, el 22 de Marzo los militares prohibieron los vuelos “comerciales” a Guantánamo, esto quiere decir restringiendo completamente la comunicación con los abogados de los detenidos.
Lejos de las posturas institucionales o victimistas respecto a la “violación de derechos humanos” creemos importante informar respecto a esta lucha por la sobrevivencia en las condiciones brutales y salvajes de secuestro. Es Guantánamo el que se repite en miles de espejos alrededor del mundo: Los módulos de máxima seguridad, la sección especial para anarquistas en Ferrara, las celdas de Castigo, El FIES, los módulos disciplinarios, las celdas Tipo-F, etc.
¡A destruir los campos de concentración de la democracia, A destruir toda carcel!
¡A cerrar guantanamo, los FIES, el CAS, AS2, la seccion especial de Ferrara, A cerrar toda carcel!
Mas información: Guantanamo. 11 años en cifras
Sé el primero en comentar