Categoría: <span>¿Salud carcelaria?</span>

 

Actividad en la calle Huelga de Hambre Rotativa 2019-2020 ¿Salud carcelaria?

[picar en imagen para ver o de descargar]

Publicaciones ¿Salud carcelaria?

Su autor, Piro Subrat, presenta el libro «Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-982)». Después, hablamos con Gonzalo Tejerina de la catástrofe médico-sanitaria en las cárceles españolas y de cómo hacerle frente desde la autogestión.

Huelga de Hambre Rotativa 2019-2020 Radio: Tokata Y Fuga Sociedad-cárcel ¿Salud carcelaria?

Compartimos esta publicación que han hecho desde La Corda, grupo anticarcelario de Tarragona. Se trata del comunicado anónimo de un preso que se encuentra en la prisión de Mas d’Enric en el cual se demuestra cómo la cárcel va deteriorando la salud física y mental de las personas que encierra. Esta carta da testimonio de ello. La imagen de arriba es de la concentración que organizó el Colectivo Pronoia delante del colegio de médicos de Murcia, el pasado 21 de noviembre.

Diciembre 2019

Hola a todxs, chicos y chicas libertarixs fuera de estos muros; o como dice un gran amigo mío, “fuera de este campo de concentración”.

No diré cómo me llamo pero tengo 38 años, estoy en la prisión de Mas d’Enric y entré cuando tenía 35. Aunque para mis adentros no pasan los años… Si. Ya voy para los 40. Es increíble cómo pasan los años, y es que, hace prácticamente nada estaba con mis amigxs con 17 años en motos y pasándolo bien… (Os echo mucho de menos)!

Desde que entré, todo ha ido a peor. Tomo 9 pastillas al día. Antidepresivos, ansiolíticos y psicotrópicos.

Tengo diagnosticado trastorno bipolar, trastorno de la personalidad, trastorno ansiodepresivo afectivo con autolesiones, trastornos psicosocial infantiloide, inteligencia límite y un leve retraso mental. Vamos, que soy un trastornao de la vida moderna! Y es que hay que reírse para no llorar, porque si no uno aquí dentro se acabaría consumiendo literalmente.

Los expertos en psicología nos dicen que, diariamente, las personas tenemos 27.000 pensamientos. Esto estaría muy bien si los pudiéramos o supiéramos gestionar correctamente; mi problema es que, aquí dentro, hay días en que mis pensamientos se atascan . A esto lo llaman pensamientos rotativos y, a mi pesar, algunas veces son negativos. De ahí mis autolesiones. Igual que las autolesiones de otrxs muchxs compañerxs presxs en situaciones similares a las mías.

Si no fuese por mi fuerza interior, mi mama, mis hermanas, mi sobrinita y la medicación, seguramente yo no estaría en este mundo.

En mi juicio no se hicieron bien las cosas. Era prácticamente mi primera vez en un tribunal. Y es que, si yo fui culpable de los delitos cometidos, tanto la juez como el fiscal hicieron caso omiso a la petición de mi abogada para pagar mi condena en un centro adecuado a “mis anomalías”.

De mis 5 años y 2 meses de condena, ahora en Diciembre hago 3 años. Llevo luchando 2 años para ir a otro tipo de centro.

Soy una persona prácticamente indigente, pero aún así he seguido luchando y, por fin, gracias al SOJP (servicio de orientación jurídica penitenciaria) me consiguieron una abogada para luchar mi causa y estoy a la espera.

Aquí dentro hay de todo, como fuera en la calle. He tenido la oportunidad de conocer, no personas, sino corazones buenos y grandes (…).

En lo contrario y más duro, he sufrido daños psicológicos y abusos y agresiones de todo tipo. Por lo que no voy a entrar en detalles.

Por si esto lo pudiera llegar a leer mi familia: mama, mi preciosa mama. Cuando me detuvieron tuviste que ingresar en una residencia; cuando salga te haré feliz y recuperaremos el tiempo perdido. Te llevaré a la playa y voy a intentar que no te falte de nada. Te quiero muchísimo.

Hermanas, germanetas, us e fallat com germà gran, no e sido el mejor ejemplo digamos. Pero habéis salido adelante de una forma espectacular. Estoy súper orgulloso de vosotras. Y gracias por cuidar de la mama mientras yo no esté.

Compañerxs del mundo, lxs que me estáis leyendo: sed felices, tan solo se trata de eso, de los pequeños detalles de la libertad, la familia, vuestras mascotas, vuestros hobbies, etc. (…).

Gracias a todxs por estar ahí.

Actividad en la calle Desde dentro Huelga de Hambre Rotativa 2019-2020 Salud mental ¿Salud carcelaria?

Compartimos esta publicación de lxs compas del Grup de Suport a Presxs de Lleida. Se trata de una carta de XXX, preso en la cárcel de Sevilla II, en Morón de la Frontera. El compañero nos habla de la desatención médica que ve especialmente en el módulo de aislamiento y reflexiona sobre la complicidad y encubrimiento entre carcelerxs y médicos-carcelerxs. Recordamos que el abandono sanitario es uno de los principales puntos por los que se está llevando a cabo la huelga de hambre rotativa por parte de presxs en lucha. Las imagenes de arriba son de Bilbao, y pone «Presos Sociales en huelga de hambre. Romper las cárceles».

Cárcel de Sevilla II, septiembre 2019.

Sigo aquí en Sevilla II, achicharrado de calor y con añoranza de ver a mi familia, pero uno se hace duro y se aclimata a cualquier situación que este sistema te obliga a afrontar.

Tanto yo como los compañeros que estamos en este búnquer estamos en una situación que no es normal, y es que en esta prisión como en otras tantas estamos padeciendo. El motivo ¿Sanidad universal? Quizá sí, pero no para las prisiones españolas. Llevo ya un mes y medio en esta prisión y solo he sido visitado por el médico una vez, y porqué mandé varias instancias al subdirector médico, diciéndole que si no venia un médico a pasarme consulta me iba a ver en la obligación de denunciarlo. Cuando al fin vino, me dijo que de 8 médicos que tendrían que ser, son solo 5 para toda la prisión y que no dan abasto. Le pides explicaciones a los funcionarios que hacen guardia aquí en aislamiento y su contestación es que los médicos aquí a aislamiento poco van a venir, solo si hay una urgencia grave en la que se te tenga que trasladar a enfermería. Solo vienen las ATS a repartir medicación.

Hay un chaval en la celda del lado que tiene un cáncer y tendría que seguir con sus sesiones de quimioterapia y le tienen que realizar una biopsia. No vienen a verlo ni tampoco lo sacan a enfermería. Viene de Puerto I, igual que yo. Allí por lo menos sí le sacaban a sus sesiones, pero aquí no. Solo lo ha visto el médico el día que llegamos de conducción, y de eso hace mes y medio. Como siempre el puto conformismo de la mayoría de mis compañeros es lo que da pie a que los médicos nos ignoren, sobretodo a los que estamos en el modulo 13, en aislamiento. Sobre las personas que están en segundo grado desconozco cual es su situación sanitaria. Estoy hablando con los 3 compañeros con los que salgo al patio para mirar de poner una denuncia, aunque si solo nos movemos 4 de todo el módulo, pues poco vamos ha hacer.

Yo por suerte no tengo ninguna enfermedad ni necesito medicación, pero tengo una fistula en el cachete izquierdo de la cual estoy sufriendo, y la ATS me dice que no puede hacer nada, que eso tiene que verlo el médico. Ella no puede darme nada si no lo receta el médico. Mis compañeros por temor a las represalias casi no se atreven ni a quejarse del tema, ya que piensan que los van a sancionar o cualquier cosa, y entonces no poder recuperar el 2o grado. Esto siempre es lo mismo, tu denuncias cualquier irregularidad o situación y ellos te crujen y te joden todavía mas.

Ayer hablé con mi madre por teléfono, y me comentó que, por ejemplo, en Picassent, hay un brote de sarna en varios módulos. Se ve que salió en el periódico, y para que esto salga a la luz, es que es bastante serio. Yo me acuerdo en el año 1998 recién entrado con 18 añitos, hubo en el modulo de menores un brote de sarna y varios compañeros mios se vieron afectados. Lo que hicieron fue chapar 4 personas en celdas de 2. Los tuvieron allí días sin sacarlos del módulo. Y esas cosas pues pasan siempre, por desgracia es lo normal. Y a veces solo llega a salir a la luz cuando se les va de las manos.

Yo compa me pregunto que clase de vocación tienen estos médicos y enfermerxs, lxs que supuestamente han estudiado para salvar vidas. Pero terminan aquí compinchadxs con lxs carcelerxs y camuflando abusos, torturas y enfermedades, y haciendo informes médicos tapando todas las cosas, como las que te he detallado antes, dejando morir a compañeros. Estos verdugos realizan torturas a diario y se van a sus casas tan tranquilos, y después somos nosotros los supuestos delinquentes. Que pasada de hipocresía y falsedad es todo… Y nosotrxs indefensos, y ellxs protegidxs por todos los organismos y por esta llamada democracia. ¿Y luego quieren que la gente salga reinsertada? No, lo que quieren es que la gente le tenga miedo a la cárcel, y ya está. Es triste, pero yo creo que muchos cuando salimos ya no sabemos estar como una persona normal, porque te han arrancado trozos de tu dignidad.

Gracias por haber personas como tu y lxs compas que se preocupan por nosotrxs y por lo que pasa aquí dentro. Hay que hacer piña. Aunque yo no llegue a ver ningún cambio y no consiga nada en esta vida, almenos que se consiga para lxs que vienen detrás. Discúlpame por haberme desahogado contigo, estoy quemado. Estoy en un punto que me queda muy poquito para petar, y esto va a ser suma y sigue, siempre me pasa lo mismo. Lo de estar a tantos quilometros de lxs míos cada vez lo llevo peor… Ya creo que bastantes años tengo que pagar para a parte sin poder ver a mis seres queridos. Me gustaría que pudieses publicar esto, la situación en la que nos encontramos aquí en Morón de la Frontera ¿ok?.

Besos y un abrazo. Viva la libertad.

Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera (Renovada)

Noticias Sobre La Huelga De Hambre Rotativa De 2019

¡No Olvidéis A Lxs Presxs En Lucha! [Lista Actualizada, 27-IX-2019]

 

Huelga de Hambre Rotativa 2019-2020 Presxs en lucha ¿Salud carcelaria?

Actividad en la calle Huelga de Hambre Rotativa 2019-2020 ¿Salud carcelaria?

Aunque el artículo 214 del reglamento penitencirio habla de una «historia clínica individual que deberá serle abierta a todo interno», y el artículo 215,  sobre «confidencialidad de los datos clínicos e información sanitaria», establece que  «los internos tendrán en cualquier caso derecho a ser informados de forma clara y comprensible sobre todo lo referente a su estado de salud, así como a la expedición de los informes que soliciten, uno de los problemas con que se encuentran las personas presas gravemente enfermas es la gran dificultad para conseguir esos informes o tener acceso a sus historias clínicas, tan recurrente que cabe sospechar que esas historias, en muchos casos, ni siquiera existen. Un aspecto más de la catástrofe médico-sanitaria y el desprecio de su derecho a la salud que deben soportar las personas presas en las cárceles del Estado español. Aunque con retraso, publicamos por su gran interés en relación con la lucha colectiva que se está preparando para septiembre próximo, esta carta de un compañero preso en lucha, donde nos explica cómo se «aplican» esos artículos reglamentarios en el aislamiento de Estremera y cómo se responde con «sanciones disciplinarias» a las reclamaciones totalmente legítimas y legales de las personas presas para que se respeten sus derechos.

Estremera, 18 de julio de 2019

Salud y pronta libertad a lxs que de corazón luchais por una sociedad sin jaulas, dentro y fuera. Ánimo y fuerzas.

Os pongo en conocimiento las represalias que están tomando conmigo por redactar unos escritos a Jonathan Colás Olmedo. En primer lugar, me dirijo al «director» y a los «servicios médicos», solicitando el expediente médico de Jonathan (se va en libertad, mañana día 19 de julio desde este búnker) En base al art. 215.2 del reglamento penitenciario, esperamos respuesta que no llegó nunca, así que, denuncié a la dirección y a los servicios médicos, al juzgado de guardia de Estremera y al juzgado de vigilancia penitenciaria Nº 5 de Madrid. La denuncia es doble, primero, por silencio administrativo y, segundo, por la vulneración del art. 215.2 del R.P.

Directamente, las acciones que tomó el médico de turno, fueron negarle el Ventolín que necesita, ya que padece asma crónica. Jonhy «contraataca» tragándose dos pilas y cristales. Le sacaron a la enfermería (tras «liarla» en la galería, picando a los carceleros y golpeando las puertas, él y yo). Le dieron el Ventolín (rodeado de una veintena de carceleros que nada bueno tramaban), pero no le sacaron al hospital. Tampoco le dieron nada, ningún medicamento para expulsar las pilas, tirándose siete días con las pilas en el cuerpo. Y los cristales, claro. En la enfermería, los carceleros le dijeron «ya está Chavero dándote malos consejos, no te dejes liar. No os cambiamos de galería porque te quedan siete días para irte en libertad…»

Yo, en ningún momento le dije que se tragase pilas, fue por su impotencia por lo que lo hizo, porque necesitaba el Ventolín, pero estas perráncanas continúan pensando que instrumentalizo a presxs con el fin de evadirnos, con ocasión de salidas hospitalarias, juzgados, etc., con apoyo interno y externo; que soy una mala influencia para lxs presxs, ya que les adoctrino en los ideales anarquistas o libertarios. Yo les digo que si ayudar a lxs presxs a tener conocimientos del entorno carcelario, del negocio-cárcel, si les ayudo a conocer sus derechos y libertades, si les enseño a realizar escritos en defensa de las maldades carcelarias, si les animo a reivindicar, si les digo que dejen la «química» y entrenen conmigo, etc…

¡¡¡Sí, soy culpable, señorías, y lo seguiré siendo mientras esté secuestrado conmis comapñerxs presxs en lucha!!!

Las represalias contra mí han sido inmediatas, un parte de catorce días de aislamiento y treinta de privación de paseos, por «agredir, amenazar, coaccionar a personas» (MUY GRAVE) y otro por «inutilizar dependencias de elevada cuantía» (GRAVE) por dar cuatro puñetazos a un cristal generándose una pequeña grieta (un «pelo», en el argot de lxs «chorizxs»). Eso sí, de las ventanas que tenemos soldadas, nada. A palmar de calor a no ser que tengas treinta pavos para un ventilador de los chinos, el negocio funciona.

Por otro lado, la jueza del juzgado de vigilancia penitenciaria Nº 4 de Castellón, mantiene los seis días de aislamiento porque en noviembre pasado, se negaron a darme la cuchilla de afeitar y el palo para barrer y fregar su celda que, desgraciadamente, yo habitaba. Se supone que me han privado «del derecho y del deber» de ir aseado los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2018, durante su falaz huelga de carceleros, allá en Castellón. Pero como cuatro meses después (una vez que tenía pedida la cunda a Madrid), los carceleros dijeron en dicho parte «que les amenazé y les llamé hijos de puta y demás», cuando lo único que les dije fué que si me privaban de mis derechos (y, en este caso, obligaciones), me veía obligado a denunciarles, como hice, claro está. Pero el corporativismo de esta jueza y de todos los jueces de vigilancia penitenciaria, es abuso. Los hechos ocurridos durante la huelga de carceleros el 18, 19 y 20 de noviembre de 2018, los sancionan en el mes de mayo de 2019.

Visto lo de siempre, no me queda otra que continuar elevando la defensa, a base de resursos, hasta el TIDH (Tribunal Internacional de Derechos Humanos), si es menester. Y así estoy, sólo comentaros que la desidia y el sarro de instituciones penitenciarias no tiene parangón pero este preso tampoco tiene cosa mejor que hacer que tirar de «boli» hasta que me asesinen. (…)

Mientras tanto, os deseo Salud y Libertad, compañerxs.

 

Presxs en lucha ¿Salud carcelaria?

Nos hacemos eco de una carta publicad en el blog de Familias Frente a la Crueldad Carcelaria de un compañero que, además de participar en los ayunos de la propuesta de lucha colectiva, se ha puesto en huelga de hambre en defensa de su salud y dignidad. Otra persona presa a la que le manipulan arbitrariamente la administración de la medicación psiquiátrica que necesita, esta vez en la terrible cárcel de castigo de Puerto I. Si el día 14 de enero, fecha de su carta, llevaba una semana ayunando, hoy ya son 16 días. Protesta también, porque le intervienen y restringen ilegalmente la correspondencia. Ponemos el nombre del compañero y las señas de la cárcel para que le escribamos mostrándole apoyo y también el teléfono y fax de la cárcel, así como los del juzgado de vigilancia penitenciaria correspondiente y un enlace al directorio de la secretaría general carcelera, para dirigirse a la autoridad responsable exigiendo que se respeten los derechos de Óscar.

El Puerto de Santa María, 14 de enero de 2018

Qué tal estás, espero que a la llegada de mi carta os encontréis con la moral por las más altas cumbres del bienestar, y que gocéis de la brisa del sol y del mar, y por supuesto os encontréis 100% de salud…

Yo soy el Óscar Rodríguez González, si va a otro remite es porque tus cartas y la de S me las retienen, por tonterías, Pues no me dice el carcelero: “no se la puedo dar porque la letra viene muy pequeña y no se le puede entregar” jaja… Le digo: “deje de jugar con el correo, es personal y punto”, se llevaron la carta de S, otra tuya, y no se me han dado, díselo a S ¿vale?

Que feliz año nuevo para todos, yo estoy en huelga de hambre, llevo una semana y estoy por coserme la boca, mi medicación no me la dan, me han retirado ropa mía comprada aquí por demandadero y que quieren por cojones que haga un destino y ya se lo he dicho hasta cantando en politono, y se han pasado, no me toman el peso… Les he denunciado pero la médica, Beatriz, una déspota hablando y poniendo medicación a los cuatro niños y los que llevamos tiempo nada. Yo voy a hacer 23 años y la he tomado siempre: traxilium 50, alprazolan y ni los rinotriles que son para los ataques epilépticos. (…) ¡Pero se chinan, cada vez que me ven! Palabra que lo que veo aquí hacía muchísimos años que no lo veía, confidentes, chivatos, conformistas. Mañana les van a dar de comer a las 6 de la tarde y no hablarán, esto es una pasada.

Bueno, espero que os vaya todo lo mejor posible de corazón si tuviese foto os mandaba una y dile a S que le escribí pero no me volvió a escribir, no se si le llegó la carta pero le deseo lo mejor en esta bonita vida. Ya sonreiré, un año me queda, y lucharé cada vez más, nadie me parará el BIC, es el mejor defensa para mi y para todos, el ánimo no me lo van a quitar, me están puteando con partes que los lees y es una burrada, o sea, yo sólo para unos 14 o 16 carceleros y les lesiono, qué pena que no lo puso en el parte, y el Juez de Vigilancia dice cara a cara que lo va a arreglar el tema, u otra cosa promete, dice que lo arreglará, y con todos mis informes tanto psicológicos como psiquiátricos y esperando he estado hasta que me obligan a tomar estas medidas y yo estoy mal físicamente. Y yo familia no tengo. Nunca se han preocupado de mis movidas, ni de verme.

Me queda un año y de verdad que estaré si me necesitarais con vosotros donde estéis y ayudar por tener nuestros derechos y por los malos tratos, por eso no hay ninguna cámara por cualquier pasillo, escaleras, donde te patean sin hacer nada, sólo hablar con propiedad y porque decimos y denunciamos la verdad, ellos se juntan y luego en el juicio no están, que miren el juicio mío el 6 de febrero 2015 y esto pasó 2007-8 (…). Y mi compañero decía que fue quien prendió el chabolo, él, y me acusan ciegamente porque de 4 años…, quedando en coma mi compañero y no estaba la ambulancia, tantos errores consecutivos que quedó en 6 meses. Si fuese como denunciaron les toca condena e indemnización; estaba todo hablado. Una vergüenza… la verdad que estoy quemado, disculpad, pero tantas cosas me han hecho que es inhumano.

Aquí pasan de darme los informes de cada día, del peso, pondrán lo que quieran. Espero coger respuesta y hacerlo público, que vean lo que tengo que hacer por una pastilla que la llevaba tomando casi 23 años, porque les hablo por derecho, y el director les dice “haz esto”, y lo hacen, para todo. Y la comida llevamos tiempo reclamando otra, me la cambian y se llama comida de enfermo, cuando lo dicen los guardias para ponerte en el lado que diga el carcelero: “¡Cómo que enfermo! Comida gástrica o sin sal”. Lo hacen para desprestigiar la autoestima. Bueno espero que te llegue, un abrazo multitudinario y S, feliz año nuevo con cosas que vas a tener para bien, y sonreír a la vida con una sonrisa provocada por la felicidad.

Oscar Rodriguez

 

Para escribir al compañero:

Óscar Rodríguez González

Centro Penitenciario Puerto I

Ctra. Jerez-Rota, km. 6,4

11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)

Para llamar la atención a las autoridades carceleras:

Cárcel de Puerto I: Teléfonos (956 54 92 11;  956 54 91 02;  956 54 92 50); Fax (956 54 90 02)

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 4 Puerto de Santa María: Teléfonos (956901345; 956901342); Fax (956203774)

Directorio de la SGIP

Desde Dentro: Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera

Más Información En Tokata Sobre Luchas Actuales Dentro De Las Cárceles Del Estado Español

¡No Olvidéis A Lxs Presxs En Lucha! [Lista Actualizada, 23-I-2018]

Presxs en lucha Salud mental ¿Salud carcelaria?