Supongo que cuando los políticos y el Cuerpo Jurídico, con la Judicatura a la cabeza, hablan de rehabilitación, en realidad no es más que un eufemismo de “reinversión de capital”, ya que en la actualidad, las cárceles no son más que meros negocios con mano de obra esclava.
En los tiempos de crisis que nos ha tocado vivir, el Estado ha encontrado un filón para “a su manera” intentar engordar su cuenta del Banco Santander (los Juzgados ya lo hacen con el BBVA).
¿A cuánto puede salir una lata de refrescos comprando cinco mil? ¿Cuántas latas obsequia el fabricante como incentivo a tal compra?, puede parecer una pregunta fuera de lugar y algo estúpida, pero no lo es. Hoy en día las cárceles sólo están orientadas y regidas con leyes del mundo empresarial, las macro-cárceles tienen capacidad para unos mil seiscientos presos, pero como unos cobran, otros no y otros nada; pongamos sólo mil pros a 80€ semanales, esto supone 80.000€ que ingresa el Sr. Botín por semana (eso sin contar la cantidad de euros que se gastan los narcos, políticos y presos comunes por el servicio de demandaduría, el tenis, ropa, comida y todo tipo de productos). Sin duda una cantidad muy importante, de ahí habría que tener en cuenta, dada la regularidad de los ingresos y el corto intervalo de tiempo entre los ingresos, el beneficio que produce cuando el capital se trata como una imposición a corto plazo (eso sin contar que hay presos que tienen ingresados en su peculio hasta 14.000 y 15.000€).
Resulta curioso también, cómo un aparato de TV de 19” cuesta 265€ en la cárcel y el mismo aparato en la calle (marca y modelo), pero de 22” cuesta 95€ (con la TV que te venden en la cárcel, te regalan un transistor, sin embargo dentro lo venden por separado en el economato a 15€). El mayor misterio reside en, que tras haber trabajado, uno de mis compañeros en el economato me cuenta que, cuando se le facilitó el certificado de empresa, sobre una base de cotización de 426€, su sueldo (y digo sueldo porque jamás firmó una nómina en la cárcel de Algeciras/Botafuegos) era de 245€ y curiosamente había una anotación que decía “no se aporta el TC2”. En un Estado Penitenciario como es actualmente el Estado español, la progresión de un penado a 3er grado es toda una proeza, ya que al ser progresado deja de ser rentable, puesto que rompe su relación con el Sr. Botín, además de perder la cárcel el presupuesto por dicho preso. Sin embargo, resulta asombroso lo fácil que resulta pasar de 3er grado, a la condicional o regreso al 2º grado.
Esto es obra del Estado, el Estado se compone de la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, la cual también hace recaudaciones mediante todo tipo de multas, al igual que los Juzgados las prisiones forman parte del Estado, están implicados y colaboran por una misma causal, llamada Sr. €.
Este argumento es una razón de peso por la cual el Estado, lejos de preocuparse por la reinserción de los presos, en ocasiones les obligan a coger metadona con la propuesta de facilitarles los permisos…y por parte de los Juzgados, si el preso o la presa está con metadona se le aplica como atenuante por drogodependiente y les restan años de cárcel. Esto no es más que otra de la multitud de fuentes de recaudación, ya que por cada preso que está tomando metadona en la cárcel, el Estado se embolsa una cantidad de 250.000€. Lejos de reinsertar y aplicar sus derechos y beneficios (aplicando la condicional, etc.), el Estado solicita a la Unión Europea que le subvencione la apertura de más cárceles, ¿gracias a Dios, la Unión Europea se negó a subvencionar más cárceles en España?
¿Qué nos vamos a esperar de este país, que es España, cuando hasta el “rey” está implicado en la trama/estafa que tenía montado su yerno Urdangarín sobre una ONG para el evento deportivo (muchas veces falsos, pero que él cobraba), donde se rembolsaban unos cuantos millones de euros?
Hemos llegado a un punto de inflexión donde las farras de la crisis económica atenaza nuestros cuellos. Desempleo, desahucio, desarraigo, miseria…y como respuesta a tan grave problema, la solución más adecuada al parecer es ¡el endurecimiento del Código Penal!, ya que aunque no minimiza los devastadores efectos de la mala gestión de los recursos económicos, sí garantiza la necesidad y por consiguiente la estabilidad laboral de esta clase privilegiada que son el CGPJ y todos esos parásitos llamados abogados y los que orbitan a su alrededor.
Estos… que catalogan de anti-sistema a los que no comparten sus ideales y su política de destrucción de la economía, del empleo, de la vivienda y, en definitiva, los que con su política destruyen lo que en realidad podría ser un sistema positivo que ayudaría a los diversos sectores sociales.
Y la pregunta es: ¿quiénes son los anti-sistemas? Esta pregunta es algo compleja…
Que con la misma quiero presentar mi agradecimiento a las personas que me han prestado su apoyo incondicional en la dura lucha que llevo emprendida desde hace años contra la política de este Sistema y que son: L-S, A-S, A-A, L-A y en especial a mi camarada BL y A-J, y al resto de mis compañer@s que están en lucha.
Yuneo Lasso ChihadCP. Botafuegos/Algeciras
Ctra. del Cobre, km. 4,5; 11207
– Algeciras – (Cádiz)
Sé el primero en comentar