Por La Liberación Inmediata De Gabriel Pombo Da Silva

Reproducimos el texto de un correo que hemos recibido, donde se explica muy claramente cuál es la situación actual del compañero Gabriel Pombo Da Silva, preso en la cárcel de Dueñas cuando legalmente debería estar ya en la calle, así como las artimañas de las administraciones carcelaria y judicial para justificar su negativa a excarcelarlo, lo que están haciendo sus defensores para contrarrestarlas y la necesidad de apoyar precisamente ahora al compañero poniendo en evidencia la mala fe del Estado español y su intención de mantener a Gabriel preso incluso contra sus propias leyes. Se trata de hacer lo que podamos para atraer la atención sobre el abuso que se quiere cometer contra el compañero y presionar para que lo suelten lo antes posible.

Hola compas, voy a intentar resumiros lo más claramente posible la semana tanto caótica como muy tensa que tuvo que pasar Gabriel. Como sabéis, hace unos meses se denunció a las autoridades alemanas el hecho de que en España se le hacía cumplir la condena de 30 años impuesta por la audiencia de Girona, mientras él había sido extraditado de Alemania a raíz de una euroorden emitida por el tribunal de Albacete para la condena de 3 años y 7 meses que tenía pendiente allí. Cuando la extradición él se acogió al principio de especialidad que estipula que las autoridades alemanes autorizan la extradición solo por el motivo mencionado en la euroorden.

Al recibir la denuncia por parte del abogado alemán con los datos  confirmando que le estaban haciendo cumplir otra condena en España, la Fiscalía de Colonia se dirigió al tribunal de Albacete para recordarle que por el principio de especialidad que rige los acuerdos europeos la extradición se había concedido para su condena y que por lo tanto es esta condena la que tendría que estar cumpliendo ahora mismo. En paralelo los abogados españoles hicieron los debidos trámites hacia la audiencia de Albacete. Hace dos semanas esta misma audiencia reconoció los fundamentos legales de estos recursos y confirmó que Gabriel estaba cumpliendo su condena por lo cual tendría lógicamente que ser excarcelado al final de dicha pena, o sea el 2 de septiembre. Pero al mismo tiempo que se le notificaba a Gabriel esta decisión, se avisaba a la audiencia de Girona de la situación, la cual se dirigió en seguida al fiscal para preguntar cómo se podía ”legalizar” la situación de Gabriel para que cumpla la condena larga de 30 años.

Al enterarse de las dos noticias casi al mismo tiempo (la fecha de salida a principios de septiembre y las maniobras de la audiencia de Girona), Gabriel pidió que se le aplicasen a la pena de Albacete que está cumpliendo las redenciones de condena que ha tenido desde que volvió al territorio español, así se hizo y el 17 de mayo, conforme con las redenciones, el tribunal de Albacete emitió un auto de excarcelación inmediata el cual llegó a la vez al abogado español y a la cárcel de Dueñas aunque ni el director ni la subdirectora de tratamiento lo hayan notificado en ningún momento  a Gabriel. Enterándonos a través del abogado, pasamos unos días varixs compas preparándonos para acoger a Gabriel a la salida, pero esta no ocurrió. A través de una entrevista con la subdirectora de tratamiento se supo que el director de la cárcel se estaba dirigiendo a todas las audiencias donde Gabriel tiene condenas pendientes para avisarles de que había esta orden de excarcelación y hacerles confirmar que él todavía tiene penas que cumplir, lo cual corresponde a una forma de impedir o al menos de dilatar la liberación.

En seguida los abogados interpusieron un habeas corpus al juzgado de guardia por detención ilegal de lo cual recibimos respuesta el viernes 20 sobre las 14h: fue denegado con el argumento que al menos una audiencia, la de Girona pero para una pena corta de 9 meses (y no para la larga de 30 años), insiste en hacerle cumplir su condena y que por lo tanto existe un motivo judicial para mantenerlo preso. A nivel jurídico este argumento es completamente falso dado que la aplicación del principio de especialidad vale para todas las condenas que no entren en la euroorden y que le son anteriores. Parece ser que ellos mismos estén conscientes de ello pues se están moviendo por todos lados, por una parte queriendo dirigirse a las autoridades alemanas para ampliar el motivo de la euroorden y por otra mandando papeles a la dirección de la cárcel para trapicheo penitenciario. Todas estas sucias jugadas se están recurriendo tanto en Alemania como en España entre otras cosas por prevaricación, pero de momento tienen como consecuencia que impiden la liberación inmediata del compa. Encontrándose de nuevo en una situación totalmente kafkiana, por supuesto él esta viviendo momentos de enorme estrés, pues están jugando a la vez con su vida, su libertad y sus nervios. No obstante se mantiene fuerte a nivel psicológico a la espera de lo que queda por venir. Lo vi por locutorio y en dos vis-a-vises de viernes a lunes y él sigue con su actitud firme.

En todo este conjunto muy complicado donde intervienen y se mezclan muchos factores e  instancias que toman decisiones diferentes e incluso contradictorias en plazos cortos, lo cierto es que ahora surgió una fecha de salida, la del 17 de mayo  y que este auto judicial abre una brecha para exigir la excarcelación del compa. Llegado a este punto, pensamos muy importante que se visibilice la situación donde lo tienen, que se exija su liberación inmediata y que salga algo público para esto.

A este efecto se escribió el texto que os mando añadido, sería una manera de empezar a llamar a la solidaridad y para difundir lo más ampliamente posible.

Un abrazo muy fuerte de parte de Gabriel y de mí también.

¡Con Amor y muchísima rabia!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.