Debate Sobre Objetivos Y Formas De Lucha XVIII

COORDINACIÓN, UNIDAD Y APOYO MUTUO

Los objetivos tenemos que tenerlos muy claros, pero pasa lo siguiente: somos pocos, falta coordinación y organización. Sabemos que la unión hace la fuerza y si no estamos todos/as en una no estamos en ninguna…Una de las cosas que nos frena es que, a veces, cuando alguien consigue sus propios propósitos opta por el pasotismo. El apoyo entre los presos/as tiene que ser mutuo, conjunto, rotativo; es decir, colectivo.

Cuando luchemos por algo tenemos que intentar que la movilización se oiga en todas las partes posibles: congreso de los diputados, partidos de todos los colores… Y si vamos a contar con todos los medios, incluida la vía legal, necesitamos un “portavoz” ahí en la calle, ya sea asociación o coordinadora.

La “coordinación-acción” aquí dentro de los muros es muy difícil, pronto surgen dispersiones, etc. Y eso de concienciar a la población reclusa y quitarles la venda de los ojos es algo muy difícil, creen en el enemigo más que en nosotros mismos.

Los puntos en los que coincidimos, que se han plasmado en algún debate, como poner en jaque al negocio penitenciario o la de huelga de brazos caídos, todos sabemos que es algo casi imposible, ya que la mayoría de la población reclusa está entregada al sistema. A los que luchamos aquí dentro nos tienen cogidos por las pelotas, pues somos cuatro gatos, y así no podemos poner en jaque al negocio penitenciario.

Pues dejémonos de retóricas y de demagogia barata y cutre y como he dicho antes: o estamos todos a una o no estamos. Yo estaré aunque muera en la lucha.

Francisco Maya Fernández. Soto del Real.

.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.