Boqueras Corporativistas Proponen Para Ahorrar Que Los Presos Se Aprieten El Cinturón

Con una fotografía que anima a pensar que los presos extranjeros sobran en las cárceles españolas y que de aquí es de donde se debería recortar… (sin realizar un análisis en profundidad de la situación personal y familiar de cada uno de ellos), el Diario de León ilustra un artículo firmado por Miguel Angel Zamora León en el que se da voz a la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones que, tras realizar un informe en base a los intereses exclusivos del colectivo del funcionariado de prisiones (faltaría más…), propone una serie de medidas de ahorro. Para justificar dichas medidas hacen hincapié en el mito de que «la cárcel es un hotel de cinco estrellas» para los presos extranjeros que prefieren venir a España y estar privados de libertad que estar en sus países… (sin comentarios…). Y en este informe mediocre incluyen frases cargadas de prejuicios, tópicos y generalizaciones como esta: «no debemos de olvidar que la mayoría de internos que delinque en España son conscientes que las condiciones de vida, de salud y de cumplimiento de penas son mejores que las existentes en otros países, todo ello a pesar del endurecimiento de las penas como consecuencia del cumplimiento íntegro que ha supuesto un aumento del tiempo en prisión». Según esta asociación de funcionarios cada interno «tiene un coste para el Estado de entre 23.00 y 25.000 euros anuales, de acuerdo a los estudios realizados con los datos de los centros dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias». 

Todo para el preso pero sin el preso

Según explicaba César Manzano, de la asociación Salhaketa en el diario Diagonal hace unos meses, según los datos de los presupuestos generales del Estado, “una plaza carcelaria cuesta anualmente entre 30.000 y 36.000 euros, de los cuales la mitad se han ido o se están yendo en toda esta última década en la construcción de macrocárceles, es decir, a empresas privadas que se lucran con su construcción”.

De los otros 18.000 euros, 12.000 euros se van en pagar a funcionarios de prisiones y personas que viven de mantener encerradas a las personas presas, y los últimos 6.000 euros en pagar gastos corrientes y servicios –la luz, el teléfono, etc.–. “Para los presos no queda nada, lo justo. ¿Qué tiene que ver esto con la rehabilitación y la reinserción?”, se preguntaba entonces César Manzano.

Además desde Afaprema queremos añadir otros datos: En las oficinas de los centros penitenciarios se trabaja de lunes a viernes, pero en otros puestos como vigilancia el horario es de dos días de 12 horas y cuatro días de descanso con un sueldo superior a 1.500 euros. Aquellos que tienen contacto con los internos, trabajan dos días durante doce horas y tienen 5 días de descanso con un sueldo que ronda los 1.700 €.Cada cual que saque sus cuentas. Y quien desee pasar una temporada en este hotel de cinco estrellas, aún quedan muchas habitaciones libres…

http://www.afaprema.com/

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.