Categoría: <span>Publicaciones</span>

Actividad en la calle Publicaciones

En la primera parte, lxs compañerxs de Gritos del silencio ponen durante algo más de hora y media el audio del documental «COPEL: una Historia de Rebeldía y Dignidad». Después de eso, conversan por teléfono con un compañero de Tokata sobre la edición de «Fundamentos y estrategias de la COPEL», sobre algunos detalles de esta experiencia de lucha, sobre su importancia todavía actual y sobre las luchas que ha habido en las cárceles del Estado español desde entonces hasta la actualidad. En la segunda parte, continúan las jornadas de puertas abiertas anti-carcelarias, con la presencia del autor del citado libro, Agustín Moreno Carmona, que presenta su obra. También participa el compañero José Solís con el recital de poesía anti-carcelaria «La palabra como puñal».

Fundamentos Y Estrategias De La COPEL, Por Agustín Moreno Carmona. Nueva Publicación De Ediciones Tokata

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

EL LIBRO

Una de las principales pasiones revolucionarias de los anarquistas, su deseo más impetuoso (no utópico, sino intentado una y otra vez sobre el suelo terrestre y siempre masacrado por el régimen de dominación imperante), ha sido siempre que, en la lucha social, los combatientes fueran al mismo tiempo estrategas, que la táctica de muchos fuera como la táctica de uno, como decía Miyamoto Musashi. Y aquí, uno que participó activamente nos relata con todo detalle su experiencia de uno de esos intentos anárquicos: la lucha autoorganizada de los presos sociales, durante la Transacción “democrática”, por ser incluidos en la amnistía, reivindicación profundamente subversiva, capaz de neutralizar el poder punitivo sin el que la dominación no puede subsistir. Con mirada lúcidamente horizontal, da cuenta de las razones, objetivos, medios y vicisitudes de esa lucha y de los factores que contribuyeron decisivamente a reprimirla. Analiza especialmente las leyes de Amnistía y cómo fueron excluidos de su cobertura los rebeldes sociales, los pobres y miserables, víctimas del franquismo, que les había privado de todo derecho, y del borbonismo, cuyos valedores decidieron perpetuar el agravio, revelando la verdadera condición explotadora y antipopular del nuevo régimen todavía vigente.

 LA EDICIÓN

Se trata de una nueva edición de «Tokata, ediciones para el debate y la lucha social», la tercera en que nos implicamos. Ha salido de la imprenta en abril de 2023. La edición, maquetación y diseño tanto del texto como de la portada las han realizado compañeros del grupo Tokata.

El libro se vende por 9 euros, 6 para distris; gastos de envío a nuestro cargo. Podéis pedirlo a tokataediciones@riseup.net

EL AUTOR

Agustín Moreno Carmona nació en el seno de una familia clandestina, desestructurada y dispersada por el terrorismo de estado franquista. La persecución ideológica, con desapariciones en cunetas secretas de dos familiares directos, fue el drama permanente de su familia materna y paterna. Suma brutales torturas, encarcelamientos y violaciones a mujeres por la Guardia civil a las órdenes del General Gonzalo Queipo de Llano. El allanamiento y saqueo de las dos viviendas familiares. No faltaba la incautación de sus bienes: robar las tierras y pertenencias de la oposición ideológica para arruinar a los descendientes de los perseguidos.

A los tres años, en 1950, vio a su padre tras las rejas de la Cárcel de Carabanchel. El progenitor, autoridad republicana inconclusa, se acababa de entregar al enemigo para regularizarse administrativamente. Le condenaron a 30 años de reclusión mayor por el falso delito de rebelión militar. La madre se quedó sola con un niño de doce años y otros dos de cuatro y tres años. Para atender a las cinco bocas, se mataba a fregar suelos y escaleras a mano, sin consguir paliar el hambre. Los titánicos esfuerzos afectaron a su hígado, muriendo por cirrosis en 1969.

Siendo menor de edad, Agustín conoció la cárcel por delitos impropios, Ley de Vagos y arresto gubernativo decretado por el Gobernador Civil. Los descendientes de los republicanos eran la oposición de futuro a la dictadura y por ese motivo pagaban una contribución de dolor al estado falsificado. El dolor no pudo rendirle afiliándole a las organizaciones franquistas ni a la asistencia a las iglesias. El dolor alimentó su resistencia al crimen. Es una resistencia indestructible que ni la muerte puede acabar con ella porque la memoria es imperecedera.

Libros

Lxs compañerxs del programa de Radio Vallekas «Gritos del Silencio» se hacen eco de la lucha de Alfredo Cospito contra el régimen de exterminio en cárceles italianas 41 bis. También hablan un poco de la Concentración del pasado 5 de abril ante el Congreso de los diputados y manifestación hasta el ministerio de justicia convocadas por la palataforma «¡Justicia para Paco! ¡Ni unx más!» para pedir investigación imparcial y justicia sobre las muertes en prisión, el cese de la impunidad de los carceleros en la violencia contra los presos, de su abandono médico-sanitario y de las demás causas del goteo incesante de muertes de personas presas. Pero la mayor parte de la emisión la decican a la presentación por su autor de un libro que todavía está en imprenta pero a punto de salir: «Fundamentos y estrategias de la COPEL», que contiene la narración de la experiencia personal de Agustín Moreno Carmona en la lucha de los presos sociales por la amnistía total durante los últimos años 70 del siglo XX y sus reflexiones sobre ella.

Publicaciones Vagos y maleantes