Hace unos días se negó a recibir el tratamiento médico de la prisión, con lo cual fue trasladado al hospital penitenciario para recibir una revisión. Allí pasó un día, siendo devuelto después al centro penitenciario. Actualmente José está fuerte y con la firme convicción de seguir adelante y hacerlo hasta las últimas consecuencias.
Ya a temprana edad la historia de Antúnez refleja la estigmatización de la población con menos recursos. Su historia de vida nos muestra cómo la pobreza provoca situaciones límite que después son castigadas de la forma más severa por las mismas instituciones que las provocaron
Éste es el caso de José: desde pequeño se rebela contra su situación y la de su familia y decide (o no le queda otra que…) sobrevivir gracias a la delincuencia. Se ve envuelto en un espiral de atracos que le lleva a prisión y a ser condenado por varios delitos. A día de hoy todavía no ha conseguido salir del bucle que supone la vida en prisión. Ésta castiga con duras penas la delincuencia, pero tampoco ofrece ningún recurso cuando lxs presxs las cumplen y salen en libertad. Así, cuando unx presx que no conoce otra forma de ganarse la vida que la delincuencia, cuando sale continúa haciendo lo único que sabe hacer y tarde o temprano ingresa otra vez en prisión.
Ahora, acercándose Antúnez a los 60 años, ve que su situación tiene difícil solución, está atrapado en un agujero del que no ve la salida. Su condena dura hasta 2029 y tampoco tiene previsto ningún permiso de salida.