Para Una Etnografía Del Control Y De La Vigilancia En El Medio Carcelario

En la confluencia entre una sociología de la vigilancia, una sociología de las profesiones y una sociología de las resistencias infrapolíticas en medio autoritario, esta contribución propone una etnografía de la vigilancia humana y tecnológica en el establecimiento penitenciario para menores entendido como un territorio singular pero emblemático del control social. De esta suerte, la investigación empírica, original, ha permitido desencriptar no ya el funcionamiento de un panóptico omnisciente, sino el de un espacio penitenciario fragmentado, donde cada subespacio —pasillos de circulación, celda, unidad de vida, polo socioeducativo, polo médico—se halla sometido a una prueba de visibilidad y a unos envites específicos estructurados mediante negociaciones conflictivas tanto entre diferentes cuerpos profesionales (educadores,vigilantes, profesores, personal sanitario) como entre presos y profesionales. El análisis de las prácticas de vigilancia pone así de manifiesto la complejidad de la economía relacional en situación de reclusión y las modalidades negociadas pero asimétricas de la producción del orden.

LEER/DESCARGAR   Para una etnografía del control y de la vigilancia en el medio carcelario. El caso de las cárceles de menores en Francia

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.