Categoría: <span>Vagos y maleantes</span>

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Publicaciones Vagos y maleantes

Actividad en la calle Vagos y maleantes

Actividad en la calle Vagos y maleantes

Lxs compañerxs del programa de Radio Vallekas «Gritos del Silencio» se hacen eco de la lucha de Alfredo Cospito contra el régimen de exterminio en cárceles italianas 41 bis. También hablan un poco de la Concentración del pasado 5 de abril ante el Congreso de los diputados y manifestación hasta el ministerio de justicia convocadas por la palataforma «¡Justicia para Paco! ¡Ni unx más!» para pedir investigación imparcial y justicia sobre las muertes en prisión, el cese de la impunidad de los carceleros en la violencia contra los presos, de su abandono médico-sanitario y de las demás causas del goteo incesante de muertes de personas presas. Pero la mayor parte de la emisión la decican a la presentación por su autor de un libro que todavía está en imprenta pero a punto de salir: «Fundamentos y estrategias de la COPEL», que contiene la narración de la experiencia personal de Agustín Moreno Carmona en la lucha de los presos sociales por la amnistía total durante los últimos años 70 del siglo XX y sus reflexiones sobre ella.

Publicaciones Vagos y maleantes

Autoorganización de las cárceles ayer y hoy
  • Sare Antifaxista, CGT y CNT organizan una proyección y charla sobre la COPEL el 13 de febrero en Zirika (Bilbo)
  • La película-documental proyectada será «Modelo 77» y contará con activistas que contextualizarán lo que se vivió en aquella época

Coincidiendo con el día contra la tortura, el 13 de febrero en Zirika (C/ Ronda, Bilbao), a las 18:30 se hablará de las diferentes luchas que en el ámbito carcelario se han venido sucediendo desde la creación de la COPEL y sus consecuencias hasta el día de hoy.

La Coordinadora de Presos En Lucha, que surgió en la década de los setenta a caballo entre una Dictadura que había terminado formalmente y un Régimen democrático aún en formación, constituye la experiencia de auto organización de personas presas más numerosa e influyente de los últimos tiempos. La COPEL aunaba en su seno las reivindicaciones de los más comunes de los presos con contundentes métodos de protesta. Su represión descarnada condicionó y calificó la naturaleza del régimen que aún padecemos. Pese a ello, la auto organización de las personas presas y de sus Grupos de Apoyo exteriores ha continuado desde entonces, no solo para humanizar las condiciones de presidio, sino para criticar el propio encierro. COPEL, fue un modelo de combatividad y auto organización que aún brilla en la memoria, pero las luchas de los presos y presas palpitan hoy en día desde el interior de unas prisiones, que recluyen en la actualidad en Hegoalde a casi dos mil personas.

Sobre esa experiencia inicial y sobre las luchas posteriores y presentes, CGT, CNT y Sare Antifaxista han contribuido en organizar una charla en la que tras la emisión de un documental en el que protagonistas de aquellas luchas, desde la tribuna y desde la sala, hablarán de sus experiencias, acompañados por activistas que contextualizarán aquella época y relatarán las protestas actualmente en curso.

Actividad en la calle Vagos y maleantes

Al frente del movimiento de presos sociales, la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) firmó los manifiestos que acompañaron las huelgas de hambre, autolesiones y motines mediante los que se reivindicaron como víctimas del franquismo. La deriva cada vez más violenta de estas acciones, tanto en su desarrollo como en la respuesta gubernamental, marcó de forma indeleble los años de la Transición. Las acciones colectivas de los presos sociales durante los primeros años de la transición constituyeron un movimiento social organizado, que aunque no logró sus objetivos, determinó la política penitenciaria desarrollada por los primeros gobiernos de la monarquía. Por César Lorenzo

Más información:

COPEL: Una Historia De Rebeldía Y Dignidad [Documental]

[Libro] Cárceles En Llamas. El Movimiento De Presos Sociales En La transición

[Audio]Cárceles En Llamas

Tokata y Fuga 26-10-2013 Cárceles En Llamas

[Audio] Presentación De Cárceles En Llamas. El Movimiento De Presos Sociales En La Transición

Más información sobre la COPEL en Tokata

Vagos y maleantes