Los días 15 y 16 de mayo la gente de la plataforma de afectados por la hepatitis C de Valladolid trasladó el punto informativo a la cárcel de Villanubla. Para estas personas, los presos y las presas también tienen los mismos derechos que el resto de la población.
El 14 de junio, gente de las plataformas de afectados por la hepatitis C de Palencia y Valladolid se concentró ante la cárcel de Dueñas para denunciar la discriminación flagrante de las personas presas enfermas en la administración de los tratamientos que pueden curarles.
El 25 de julio, durante el primer encuentro de plataformas de afectados por la hepatitis C celebrado en Valladolid y en el cual se planteó seriamente el tema del derecho de las persoans presas enfermas al mismo tratamiento que las que están en la calle, se grabó la siguiente «performance» reivindicativa:
El 28 de julio, «día mundial de la hepatitis C», la gente de la plataforma de La Rioja, se concentró ante la cárcel de Logroño, reivindicando el derecho de los presos y presas a la salud, porque ellxs no pueden salir a la calle y gritar ¡Tratamiento para todxs!
La Plataforma de afectados pola hepatite C de Galicia exigió también que las personas presas afectadas reciban el tratamiento adecuado. El 28 de julio, día mundial de la enfermedad, miembros del colectivo participaron en una ofrenda floral ante el monumento a Concepción Arenal en Vigo. Un acto similar se celebró en Ferrol.
Los presos son el único grupo que no tiene voz para reivindicar tratamientos . Si como se dice desde instituciones penitenciaria las enfermeras no estan preparadas para tratar a los presos que los saquen a la calle.Tercer grado y tratamiento para los presos ya.
[…] FUENTE: TOKATA.INFO […]