Reproducimos la siguiente nota de Contramadriz donde se recopila información de diversos medios:
El Juez Juan Pablo Gonzalez, magistrado suplente del Juzgado Central de Instrucción 3 de Madrid, ha acordado cinco libertades bajo fianza de 5.000 euros, una libertad bajo fianza de 4.000 euros, dos libertades con comparecencia semanal y retirada de pasaporte y el encarcelamiento de un compañero, abogado laboralista de profesión.
Los compañeros a los que se les han impuesto las fianzas saldrán en libertad cuando sean abonadas las cantidades fijadas por el Juez. Los otros dos compañeros están a punto de ser liberados.
El sumario continua secreto.
Se confirma que la operación ha estado diseñada íntegramente por la unidad antiterrorista de los Mossos d’Esquadra, sin partir la investigación directamente de la Audiencia Nacional (ver más info aquí: http://www.alas barricadas.org/noticias/node/35150 )
En la concentración de esta mañana frente al edificio de la Audiencia Nacional han acudido un centenar de solidarios.
Mañana sábado dos nuevas concentraciones en Salamanca, 18:30h, Pza. de la Constitución, y en Zamora, 20h. Pza. de la Constitución.
Actualizaciones conforme vengan.
A continuación, un artículo publicado originalmente en catalán en La Directa, traducido al castellano en La Marea y tomado por nosotros de A las barricadas:
CASO PANDORA, UN ARTEFACTO IDEADO EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE LOS MOSSOS
El consejero de Interior, Jordi Jané, ha salido al paso de las acusaciones de estar detrás del operativo y ha afirmado que “las actuaciones se han llevado a término tal y como se habían planificado bajo el mando de la Audiencia Nacional”. El titular de Interior, sin embargo, ha reconocido que “aquella predicción de personas a detener y de hogares a registrar en Barcelona y en Manresa, se ha realizado de forma correcta y de acuerdo con las previsiones profesionales de la policía catalana.
Los Mossos presionaron al órgano judicial español
El 29 de enero de este año, se vivió un enfrentamiento significativo entre el juez Javier Gómez Bermúdez (instructor del caso hasta el verano pasado) y los investigadores de los Mossos d’Esquadra que alimentaban la causa. Los policías pretendían que se alargase un mes el secreto de sumario para poder realizar nuevas indagaciones, y le pidieron al magistrado que prolongase a prisión preventiva a las siete personas reclusas en los centros penitenciarios de Estremera Soto del Real, Aranjuez y Valdemoro. Gómez Bermúdez no secundó las intenciones de los mossos y acordó la puesta en libertad bajo previo pago de una fianza de 3.000 euros de todos los apresados. A la misma hora que el juez firmaba los autos de libertad, el gabinete de prensa de Interior difundía un comunicado donde destacaba la peligrosidad de los activistas anarquistas, y la acompañaba de fotografías de cajeros automáticos destrozados por el estallido de artefactos explosivos. La relación que supuestamente había entre estas imágenes y las personas detenidas nunca ha quedado demostrada, ni siquiera de manera indiciaria.
Construcción teórica de los GAC como organización terrorista
La construcción teórica que se ha empleado como justificación para las detenciones de las diferentes fases de la Operación Pandora nace también en el núcleo duro de los servicios de información del departamento de Interior. Fue a finales de octubre de 2012, cuando en el marco de las “Jornadas sobre inteligencia ante la radicalización”, el sargento Daniel Canals -jefe de la Unitat Central d’Anàlisi d’Estratègies d’Organitzacions (UCAEO) dentro del Àrea Central d’Anàlisi dels Mossos d’Esquadra- realizó una ponencua en la cual se señalaba al anarquismo insurreccionalista como una amenaza terrorista potencial. Un año más tarde, el subgrupo de la UCAEO especializado en la lucha contra el anarquismo elaboró informes donde se apuntaba por primera vez que los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC) eran una “organización terrorista”. Esta afirmación, resulta sorprendente, por lo menos después de que los GAC se presentaran públicamente unos meses antes como “un espacio de discusión y propaganda”, incluso dando a conocer un correo electrónico para contactar con la organización. Las dos jornadas de presentacion de la entidad se anunciaron previamente y se celebraron en locales de concurrencia pública. En un artículo publicado en el blog del Grupo Elissa y titulado “Romper el círculo. Reflexiones sobre la Operación Pandora y la represión del anarquismo en Cataluña” se afirmaba que esta supuesta organización terrorista “sólo existe en las imaginativas mentes de los cretinos que habitan los despachos de los juzgados y las comisarías”.
[…] FUENTE: TOKATA.INFO […]