Un Preso Del CIE De Zona Franca Ha Denunciado A Los Agentes De La Policía Nacional Por Malos Tratos Sufridos Durante El intento De deportación Forzada

Hoy, día 14 de mayo, se ha presentado una demanda en el Juzgado de Instrucción número 3 de Barcelona en la que se denuncian los malos tratos sufridos por un preso del CIE de Zona Franca, durante los dos intentos de deportación forzada que sufrió el día 28 de diciembre de 2013 y el 12 de enero de 2014.

Los hechos fueron ya objeto de denuncia interpuesta el 3 de enero de este mismo año, recayendo en el Juzgado de Instrucción número 3, aunque inmediatamente fue decretado su sobreseimiento provisional y archivo. Interpuestos y denegados los perceptivos recursos, hoy se ha presentado una querella denunciando nuevos hechos, ocurridos el 12 de enero, con posterioridad a la presentación de la primera denuncia.

Las agresiones denunciadas ocurrieron en el mismo Centro de Internamiento de Extranjeros de Zona Franca (Barcelona), posteriormente en el calabozo del aeropuerto de El Prat y finalmente en el interior del avión en el que se llevaría a cabo la deportación. Entre otros hechos denunciados, destaca que el jove fue trasladado esposado y atado con correas. Denuncia, además, que llegaron a amenazarle con que entraría en el avión «por la bodega, como un paquete» y que recibió golpes i agresiones en todo el cuerpo, así como insultos de carácter racista.

En ambos intentos de deportación los pilotos del avión de la compañía Air Maroc se negaron a volar, ya que el propio interno manifestó en reiteradas ocasiones que no quería ser deportado, de manera que esa deportación se haría contra su voluntad, es decir, de manera forzosa. Dadas las condiciones físicas y psicológicas que presentaba en las dos ocasiones, los pilotos se negaron a aceptarlo como pasajero.

Los malos tratos en los procesos de deportación no son hechos aislados, sino que se dan con regularidad y al amparo del protocolo de actuación en las deportaciones que aplica la Policía Nacional [adjuntamos al final]. El hecho de que las víctimas de estos malos tratos sean expulsadas dificulta la posibilidad de presentar denuncias que deberían recaer en los juzgados españoles. La interposición de esta demanda, pues, supone dar voz a todas aquellas personas que, habiendo sido deportadas y habiendo sufrido durante el mencionado procedimiento agresiones físicas y psicológicas, no han podido obtener una reparación por los daños sufridos e infligidos por sus victimarios.

Accede al protocolo de la policía en materia de deportaciones

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.