Reflexiones De Un Preso En Lucha Sobre (Auto) Organización

José Antonio Chavero Mejías, trasladado a principio de enero a la cárcel de Villena (Alicante II), ha podio comunicarnos que el 6 de febrero ha iniciado una huelga de patio y silencio que mantendrá hasta el 6 de marzo, en solidaridad con sus compañerxs en lucha, contra la dispersión y los malos tratos y por la excarcelación de las personas presas gravemente enfermas. Continúa los ayunos los días 1 y 15 de cada mes por las 12 reivindicaciones de la propuesta colectiva de lucha y seguirá enviando escritos a los de siempre (defensor de nadie, congreso de los diputados, secretaría general carcelera, etc.) los días 6, 7, 12, 14, 18, 24 y final de mes. Extractamos unas reflexiones del compañero Toni sobre la lucha actual dentro de las cárceles, dirigidas tanto a sus compañerxs de dentro como a quienes les apoyan desde la calle. Abajo del todo, en el último enlace, podéis encontrar los nombres y direcciones de todos los participantes en la lucha colectiva que han pedido se haga público su nombre, incluidos los datos de Toni. Si léeis las reflexiones, encontraréis, muy bien expresadas, nuevas razones para escribirles a lxs presxs en lucha, para sumar a las ya obvias.

Diciembre, Puerto I

(…) Estando en Madrid IIII, de tránsito, me encontré con dos compañeros e hicimos “Asamblea de Perlancha” y charlamos ellos dos y yo, intercambiamos direcciones, métodos y, en fin, concretar cosas que parecían haber perdido la claridad (por desconocimiento, mala información y trastrueques varios, mentales todos) y la sencillez de por qué se hacen las cosas, como te dije. No nos hagamos líos en la cabeza, aquí se pide que se cumplan las normas, leyes, del reglamento penitenciario, código penal, constitución española, ley orgánica general penitenciaria, código civil incluso, ni más ni menos, no sé por dónde se van los conceptos. Todo lo demás es porque va surgiendo, pero todo se basa en lo mismo, a corto y medio plazo; a largo plazo, una sociedad sin jaulas. Claro y conciso: el cumplimiento de esas leyes, eso para empezar, pero va más allá todo esto. Y en cuanto a los procedimientos, igual, enseguida se instala la confusión y se lía todo, lo que yo veo claro y conciso, porque lo es. Creo que la sencillez en todo esto es de lo más a tener en cuenta. Cumplimiento de sus leyes, no es más que eso.

Te doy la chapa con mis historias de aquí, que algunas de ellas le pueden minar a uno, al ver que no se entiende ni lo que se hace. ¿Por qué lo haces, entonces? Esa es la tónica y, sí, me cabrea, porque no lo entiendo y porque no me puedo estar todo el día escribiendo, si solo puedo sacar dos cartas, aparte de la economía, que también está jodida y me impide en muchas ocasiones poder comunicarme ni por teléfono, todo influye, en lo personal y en lo colectivo. Ahora estoy solo por aquí, han ido pasando a todos mis compañeros a otros módulos y tampoco dan señales de vida (…).

A toda la gente de la calle, las familias (¡Aúpa ahí!), lxs abogadxs, unas maquinillas ¿eh? ¡Anda que no! Fíjate que lo importante ahora es que fuera estéis con salud y la constancia que habéis demostrado y demostráis contra marea y contra corriente social, que la fortaleza se establezca y surja, lo mismo es cuestión de tiempo. A veces recurro al símil o paralelismo con la mar, ese mar que nos mece y nos puede estrellar, que ahora está en calma y en breve está bravío, en constante movimiento (carrera de fondo).

Volvemos a la claridad, así lo veo yo. Lo que está claro y es evidente y, además, sabido por ambas partes, es dónde y en quiénes se está poniendo el acento. A mí, sinceramente, no me pilla de sorpresa, espero sus métodos, cuento con ellos, me incomodan, me molestan, pero es algo paralelo y presente que tengo asumido, no es compatible, ni siquiera comprensible, mantener una dinámica reivindicativa con un Programa de Tratamiento Individualizado. Esto lo mantengo y lo argumento delante de quien sea. No tiene cabida ningún tratamiento porque no me los creo y, sobre todo, porque no me comunico con los componentes de dichas juntas. Sería cínico por mi parte hablar con ellos si me estoy quejando de cómo proceden en mil ocasiones. Ya te digo que lo uno y lo otro son, simplemente, ANTAGONISTAS. ¿Qué te voy a contar yo, compañero? (…)

Enero, Villena

(…) Lo único que puedo decir es que aquí estoy, contento al menos de plantar cara y de lo que se ha generado. Ya viste que en los inicios andábamos perdidos, pero mira, aquí estoy yo, casi no sé quién más. Desde entonces me han mantenido ciego, sordo, pero no mudo, por lo que yo mismo he generado lo que he podido. Viendo el vaivén de mis huesos por los talegos, me doy cuenta de que algo se está haciendo, si no, me tendrían quieto. (…)

(…) Y aquí ahora mismo, que tenía en marcha cuatro cosillas allí, pero no confío en que salgan adelante. A veces, me parece estar de labores pastoriles más que ser uno más y punto. Me niego a ser más que yo mismo, cada cual debe aprender a hacer las cosas estando solo, no hacerlas porque está con unxs y con otrxs y así se anima. No, es solo como se hacen las cosas, no estando con alguien; eso son los miedos que no se rompen, la soledad que no se acepta y por lo tanto no se asume, y es a la soledad a la que hay que acostumbrarse, porque es la soledad la que nos aganamos por oponer resistencia, es el resultado final. Aquellxs que piensan que estarán con alguien siempre y que son “lxs otrxs” quienes te harán funcionar, lxs que estarán despiertxs por ti, lxs que tirarán de boli por ti, lxs que se romperán la cara por ti, esxs son lxs que nunca conseguirán ser unx mismx y nunca formarán parte de nada fuera del rebaño, porque es al rebaño al que pertenecen, porque el rebaño no está solo ni en soledad. El rebaño es el resultado del sueño profundo y de la desidia, pero tampoco son capaces de asumir este su letargo.

Espero que el resto, los cuatro con los que yo cuento, esos sí estén dedicándose a charlar, comunicando lo que se hace y por qué se hace, porque repito que es la única manera de que dentro sepan lo que hay. Esa es tarea nuestra y ahí el fracaso es nuestro, por lo tanto, esa parte hay que retomarla y ser fieles, esa comunicación es cosa nuestra. Me consta que desde fuera habéis estado intentándolo también, pero se han aprendido la lección y se calló el aparato. Dale las gracias a Cristina, una bella persona, compañeras como ella nos tienen mucho que enseñar sobre la constancia, el tesón, la paciencia. Sobre todo en lo personal, conmigo, así que, por favor, díselo, que le debo carta (…) abrazos a lxs compas y gracias a todxs por este 2017 de resistencia y lucha, que el próximo sea mejor está únicamente en nuestras manos.

Este último mes de Diciembre en Puerto I no hemos tenido ninguna asistencia médico-sanitaria, no hubo consultas médicas, porque simplemente no había médico ninguno, motivo de muchas quejas en los patios, quejas vanas, quejas de boquilla que nunca llegarán a hacerse físicas en juzgados e instituciones, porque, a excepción de los cuatro compañeros que sí han tomado un boli y se han liado con eso, cientos de presos dejan esas quejas en el aire, como si eso valiese de algo. Estoy cansado de decirles, tras oírles quejarse, “¿Y ahora qué vas a hacer?” o “¿Solo me lo sueltas a mí para calentarme más de lo que estoy?” No se toma conciencia de que es denunciando como se consiguen las cosas. No hablando. Denuncia, patalea, lucha.

Por otro lado, me llega el sentir de que esta comunidad de lucha se está apagando. Yo me niego a pensar eso, porque por mi parte está muy lejos de apagarse. Hace poco ponía en conocimiento que es cosa nuestra (de lxs presxs) comunicar a lxs otrxs presxs lo que hacemos y por qué lo hacemos, nadie más que lxs presxs tiene esa responsabilidad moral por esta lucha, si no ponemos en conocimiento de lxs demás lo que hacemos y por qué lo hacemos, nunca lo podrán saber. Me consta que Madrid y Valencia desde fuera lo han intentado todo, pero sinceramente, compañerxs, esa frustración que sienten ahí fuera no les corresponde a ellxs, esa frustración es de lxs presxs y en nosotrxs está cambiarla por logro, a base de comunicarnos con lxs presxs que no son conscientes de esta lucha pero están dispuestxs a luchar, así que os pido que echéis un cable difundiendo el mensaje dentro. No nos amilanemos, porque eso es lo que esperan, lo que quieren es la empresa-cárcel, os aseguro que van a intentarlo todo, impiden la comunicación, ponen trabas a todo, intentan el desánimo. No vayamos a dárselo, esta carrera de fondo está haciendo mella, las reivindicaciones y las denuncias les tienen acojonados, vamos dando pasos, os deseo ánimo y posicionamiento.

En Puerto I están haciendo con el correo lo que quieren: lo retienen sin importar que esté uno intervenido o no, devuelven el correo a abogadxs, compañerxs, etc. Hay que continuar adelante a pesar de esto, porque, si están dispuestos a saltarse autos judiciales, están dispuestos a todo. (…) En 6 meses y medio se han cansado de Chavero Mejías y me tiran a Alicante II, Villena. Aquí, otra de lo mismo: ayuno reivindicativo 1 y 15 y las denuncias que surjan, que no serán pocas. Si nos dedicáramos a denunciar todo lo denunciable, con eso, ya saturaríamos el sistema. Fijaos qué simple es denunciar todo lo que nos hacen a diario; si todxs lo hiciéramos, os aseguro que las cosas iban a cambiar de verdad.

He notado que lxs presxs que entran en lucha, en la mayoría de los casos, es cuando están con algunx compñerx cuando reivindican. Cuando se quedan solxs, sin ese apoyo extra, es cuando dejan de lado las reivindicaciones. Eso pasa porque no se acepta la soledad, y es la soledad la que tenemos que asumir como “única compañera”, es en soledad donde se demuestra que unx está en lucha. Porque es hacia la soledad a donde te llevará la lucha. Tienes que saber esto, si reivindicas, vas a estar solx, no te van a tener junto a lxs que reivindican, te cruzarás con algunx, pero solo eso. La II PP se cuidará mucho de uniros, os lo digo por experiencia, nos separan por AFINIDAD, que es otra forma de dividirnos, la Afinidad reivindicativa es el nuevo criterio de división. Como siempre, está en nuestras manos mantener el posicionamiento, en soledad o acompañdxs, es la constancia la que les destruye, es el posicionamiento, el amor propio, los principios, la DIGNIDAD, la que no entienden, la que pretenden destruir. Es difícil, ya lo sé, y lo entiendo porque yo lo vivo, y os entiendo a todxs, pero la fuerza aquí se encuentra en ti, compñerx, no está en otro sitio, sino en tu corazón de guerrerx, no la busques en otro sitio. Te deseo fuerza, porque, aunque nos sentimos solxs, no lo estamos. No soy yo el que te dirá arengas ni el que ironizará, yo no te puedo decir “no estás solx”, yo te diré que aquí me tienes a mí, que te comprendo, que te escucho y, desde este agujero te grito que luches por una sociedad sin jaulas, compañerx. Fuerza y salud a todxs. Que nada te frene. La fuerza está en ti.

Toni

Desde Dentro: Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera

Más Información En Tokata Sobre Luchas Actuales Dentro De Las Cárceles Del Estado Español

Motivos, Condiciones Y Posibilidades Para Una Lucha Social Anticarcelaria

¡No Olvidéis A Lxs Presxs En Lucha! [Lista Actualizada, 31-I-2018]

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.