Han Empezado Las Obras Para Construir Una Macrocárcel En Sieteaguas (Valencia)

Según www.levante-emv.com, «Una docena de excavadoras y camiones de gran tonelaje trabajan desde el lunes en el paraje de el Campillo de Siete Aguas para preparar los terrenos de lo que se convertirá en unos meses en el Centro Penitenciario Levante-II, con 1.294 plazas de capacidad oficial». «Las obras fueron adjudicadas en marzo de 2010 a la UTE formada por Sacyr -obra civil- e Indra -seguridad- sin que en la comunicación oficial por la que se dio a conocer la adjudicación figure el plazo de ejecución. No obstante, se estima que no se prolongará más allá de dos años. La infraestructura debía de entrar en servicio en 2012, según las previsiones iniciales del Ministerio del Interior. Sin embargo, la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental ha sido más laboriosa de lo esperado debido a los valores medioambientales del terreno, situado a escasos metros de la Sierra Malacara, un espacio declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en unos terrenos con una gran diversidad de especies de flora, según han resaltados destacados botánicos y organizaciones ecologistas». «Además, diversos colectivos han cuestionado su emplazamiento en zona forestal-riesgo de incendios y posibilidad de una evacuación masiva- y su relativa proximidad a la Central Nuclear de Cofrentes.»

Los promotores de las obras, la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (Siepsa.), han tenido que superar también los permisos concedidos por la Generalitat Valenciana en aplicación de sus competencias sobre Paisaje.

El presupuesto de las obras se cifró en 102,5 millones sin IVA aunque finalmente la adjudicación se hizo unicamente por 86.757.782 euros gracias a la baja ofertada por ambas empresas.

En los próximos días está previsto que Siepsa adjudique las obras de construcción de los accesos al centro penitenciario cuyo importe asciende a 2.390.583 euros. Además, la cárcel ha requerido también de la adquisición de un pozo para garantizar el suministro de de agua potable y de la construcción de una depuradora para evitar los vertidos al rio de Siete Aguas.

El proyecto consiste en la construcción de un centro penitenciario de 1.008 celdas , distribuidas en diez módulos residenciales, cuatro módulos polivalentes, otros cuatro de mujeres, además de otras 186 celdas para usos diversos y que se situarán en otros distintos módulos.

El centro tendrá capacidad para un total de 1.194 plazas. Forma parte del Plan de Infraestructuras Penitenciarias del Ministerio del Interior y se levantará en una parcela ubicada a unos dos kilómetros al Sur del municipio valenciano de Siete Aguas.

Empleo

La maquinaria desplazada por Sacyr al paraje del Campillo llegó el pasado viernes, aunque no fue hasta el lunes cuando comenzaron los primeros trabajos.

En la actualidad hay trabajando unas 12 personas en las tareas de movimiento de tierras. Cuando empiecen a hacer las zanjas se incorporarán entre 5 y 7 personas más. Estos trabajos tendrán una duración de unos 3 meses, según fuentes de la empresa constructora. Sacyr empezará las obras después de la vendimia, para finales de septiembre o principios de octubre, cuando tiene previsto incorporar a unas 50 personas.

Según las previsiones del Ministerio del Interior, la futura prisión de Siete Aguas generará 853 empleos durante su construcción y 897 cuando entre en funcionamiento, entre funcionarios, trabajos auxiliares y contratas de mantenimiento.

La previsión es que el centro penitenciario genere treinta millones de euros a toda la comarca por la actividad económica inducida, según las citadas fuentes.

El PSPV gana votos pese a la oposición al proyecto

El anuncio de la construcción de un centro penitenciario en Siete Aguas provocó la creación inmediata de una plataforma vecinal en contra de la decisión del Gobierno. El alcalde, Rafael Zahonero, del Partido Popular, se mantuvo a distancia, apelando a la competencia exclusiva del Gobierno aunque sin manifestar un rechazo frontal al proyecto. Parecía que el PSPV, que se encontraba en la oposición desde los noventa, podría sufrir un nuevo revés al identificarse con una decisión del Gobierno socialista de Madrid. Sin embargo, ha pasado de 320 votos en las elecciones locales de 2007 a sumar 398 votos que le otorgan 4 concejales, los mismos que el Partido Popular, que tuvo 465 votos en 2007 y 368 en los comicios del pasado domingo. El PSOE podría gobernar si logra un acuerdo con el Bloc, que ha obtenido un concejal.

A pesar de su vocación turística-tradicionalmente Siete Aguas ha sido un pueblo de veraneo y segundas residencias- la crisis económica se ha cebado también con esta población, para la que la finalización de las obras de la línea de Alta Velocidad ha supuesto un duro golpe. Las obras de construcción de la cárcel podrían generar empleos en la zona y dar así continuidad a los trabajadores que han quedado en el paro tras trabajar varios años en el AVE. j. S. valencia

.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.