Compartimos esta publicación de Grup de Suport a Presxs de Lleida. Se trata de comunicados de Erasmo San Pablo Tejedor, que acaba de realizar su turno en la Huelga Rotativa iniciada el 1 de septiembre. Uno de los comunicados, fue escrito a finales de agosto, y la carta incluía las respuestas del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valencia y del Congreso de los Diputados, en relación a las quejas y escritos que les mandó durante la huelga coordinada del pasado mayo. El otro comunicado lo escribió pocos días antes antes de empezar su turno en esta huelga rotativa. Los dos llegan con mucho retraso. Parece que quienes tiene en sus manos el manejo de correo de las personas presas y la gestión o manipulación del resto de sus derechos, no pueden permitir que ejerzan realmente sus supuestas y tantas veces desmentidas libertades de comunicación y expresión y mucho menos sus derechos de queja, de reivindicación y de organización frente a la sistemática vulneración de todo aquello que el régimen político les promete y garantiza –supuestamente, como a cualquier «ciudadano»– y cuya defensa justificaría la existencia del poder punitivo del Estado y el castigo que ellxs están sufriendo. ¿No será que en las prisiones españolas Franco no murió nunca y que, por lo tanto, continúa vivo en el régimen político del que constituye un aspecto fundamental el sistema penal, cuyo centro ocupan esas cárceles? Es una pregunta retórica, pues que el régimen político franquista continúa vivo en el actualmente vigente resulta evidente no sólo en su manera de tratar a sus presos y de ejercer su violencia, supuestamente «legítima», contra todos sus «ciudadanos» pobres, sino en casi cada paso que da. Y otra cosa evidente: esa violencia no tiene nada de legítima, su verdadero nombre es Opresión.
Agosto 2020
¡Salud compas!
En primer lugar quiero disculparme ante todxs, pues aunque ya comuniqué a los grupos de apoyo mi intención de participar en la Huelga de Hambre Rotativa que comienza en septiembre, hasta ahora no había enviado ningún comunicado ni me había pronunciado como corresponde.
Hace no mucho le comenté al compa Peque que iba a intentar aumentar la comunicación con todxs aquellxs que no se duermen en los laureles y día a día muestran su esfuerzo en la lucha por una sociedad sin jaulas. Y ante la proximidad de la Huelga de Hambre Rotativa y releer las valoraciones de luchas anteriores, soy consciente de que no me impliqué lo suficiente ni, quizá, con el tiempo suficiente para que se pueda coordinar cualquier lucha.
Pienso que el apoyo de los grupos de la calle es increíble, que dedican gran parte de su tiempo a ayudarnos, y su esfuerzo debe ser recompensado, no defraudándoles ni a ellxs ni al resto de compas.
Llevo relativamente poco tiempo en el listado público de presxs en lucha activa, pero creo haber aprendido de los mas veteranos que la constancia y la lucha diaria denunciando las injusticias que en estos centros de exterminio se cometen es clave para que todo esto pueda funcionar. Por lo tanto os animo para que la ocasión que se presenta con esta nueva Huelga de Hambre Rotativa sea secundada por todxs aquellxs que seguís al pie del cañón.
Apoyo la propuesta de Peque para centrarnos en que sea abolido el régimen especial junto con la palabra “irrecuperable”, y que se faciliten suficientes horas de patio para realizar actividades a todxs aquellxs que están encerradxs en aislamiento o en primer grado, y así mismo, el fin de la dispersión que a tantxs compas afecta. Además creo adecuado sumar que las personas con dolencias psíquicas graves no estén en las cárceles, y por último, el esclarecimiento y responsabilidades por lxs compas asesinados por la cárcel.
Un fuerte abrazo libertario a todxs y especialmente a aquellxs que están en régimen cerrado. Así como a Llopis, gran amigo y compañero.
Resistir es vencer. Solo la lucha nos hace libres.
19 de septiembre de 2020
¡Hola compas!
En breve, tomo el relevo en la huelga de hambre rotativa al camarada y amigo Llopis. Seguramente esta es mi última Huelga de Hambre ya que dentro de poco salgo en libertad, aunque desde la calle tampoco olvidaré a lxs compas que continúan reivindicando, y aquellxs a quienes los muros jamás lograrán silenciar. Fuera hay gente que nos apoya y nos brinda su solidaridad, y esto es una alegría.
No podemos dejar que el sistema penitenciario criminal acalle nuestras voces, razón de ser de los 14 puntos de la Tabla Reivindicativa y el Decálogo de la Salud. Nuevamente con la excusa del COVID se nos vulnera el derecho a comunicar, y si ya de por sí nos alejan de la familia y lxs amigxs, ahora nos encierran aun más, eliminando las visitas o el recibo de paquetes.
Ya han muerto al menos 118 presxs en lo que va de año y por razón de Estado no se excarcela a lxs enfermxs, mayores de 65 ni a lxs compañerxs que podrían encontrarse ya sobradamente en condicional.
Los grupos de apoyo como Salhaketa también piden que se informe con imparcialidad a las familias sobre las muertes, y el apoyo para solicitar responsabilidades civiles y penales, apoyo psicosocial y la reforma de la legislación que alarga condenas y restringe aun mas el acceso a permisos.
Un abrazo fuerte a lxs compas de dentro y del exterior. La lucha no cesa. Abajo los muros!
Una abraçada molt forta.
Propuesta De Lucha Colectiva Para Ser Difundida Y Debatida Dentro Y Fuera (Renovada)
Huelga De Hambre Rotativa 2020
¡No Olvidéis A Lxs Presxs En Lucha! [Lista Actualizada, 15-09-2020]
Sé el primero en comentar