REFLEXIONES DESDE EL MACRO CENTRO DE EXTERMINIO DE CASTELLÓN II
«(…) veo muy digna y loable cualquier tipo de reivindicación (tanto individual como colectiva). Sobre las reivindicaciones mencionadas en el anterior boletín Tokata de derogación de la ley de partidos, abolición de la doctrina Parot, revisión en materia de permisos, terceros grados, etc., por supuesto que me uno a ellas, pero debemos reflexionar mucho más tiempo entere nosotros (por medio del Tokata) para coordinar acciones efectivas, pues estamos hablando de REFORMAS a nivel de Estado, que nunca lograremos si no llegan nuestras reivindicaciones a debate en el senado y congreso ¡HAY QUE TENERLO CLARO! Por desgracia son los partidos los que aprueban o no las reformas. Se puede hacer una campaña masiva de reivindicación colectiva con el “BOMBARDEO” de cartas a la DGIP (a la jefa Mercedes Gallizo Llamas) pero en ella han de dar la cara los familiares y amigos al igual que los colectivos, ONGs, etc., pues hay que contar con la mayor gente posible. Hay que organizar y movilizar a las personas que están en la calle para que se personen (dando la cara) y manifestándose y presentando propuestas claras. Aún diré más, hemos de contar con las Asociaciones de Abogados para que nos apoyen, pues sin sus firmas lo veo difícil.
Yo pienso que debemos de ir paso a paso y sin pretender abarcar tanto. Las reformas son lentas y se empiezan desde abajo, consiguiendo que Instituciones Penitenciarias y los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria tengan un mayor control sobre las decisiones fascistas y absolutistas que se ejercen en cada prisión. Pues cada cárcel va por libre.
A partir de esta entrada de año, se puede hacer mayor presión a los JVP y audiencias para que los requisistos que se exigen en materia de beneficios y derechos no sen tan estrictos, ya que es imposible reunirlos todos para conseguir permisos, terceros grados, condicional… Hay que aprovechar que Europa corta las subvenciones en materia penitenciaria pues afirmabn que el estado español ha tomado el sistema penitenciario como un lucrativo negocio, y esto se acabó, ya no hay dinero de Europa.
Por otra parte, la lucha anarquista (AUTÓNOMA) o sindical (CNT-AIT) debe seguir en la brecha representando causas individuales en principio y colectivas como respuesta a una situación de abuso real. Hablamos de “manis”, boikots y todo lo “demás”, eso a criterio de cada uno. Hemos de contar con todos. VASKOS, COMUNISTAS, ANTIFASCISTAS, CATALANES y PRESOS SOCIALES. Está claro que en estas reivindicaciones seremos menos de los deseados en sumarnos a ellas, pues mientras no falten pastillas y metadona en las cárceles la gente no se suma, pero a ello también hay que sumar el desconocimiento de la mayoría del sistema penitenciario y judicial y es ahí donde los que por suerte conocemos un poco el sistema hemos de actuar en la “enseñanza” a los compañeros. SIN MIEDO A LAS REPRESALIAS pues enseguida vendrán con las sanciones por “OBSTACULIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO” o incluso “INDUCCIÓN AL MOTÍN” y es ahí donde la discrección prima.
Bueno, en lo que a mí me concierne, esta es mi estrategia ¿Qué opináis? Yo empiezo desde el día 1 de enero hasta que me paren con la campaña INFORMATIVA y de denuncias.
ESPERO RESPUESTA PRONTA A MI OPINIÓN. FRATERNALES ABRAZOS A TODOS. SALUD Y RESISTENCIA”
Albocàsser, 2 de diciembre de 2009
Sé el primero en comentar