El Grupo Galiza Sur de apoyo a la campaña Cárcel=Tortura lleva haciendo el seguimiento y apoyo de varias personas presas y activistas pro-derechos humanos en el centro penitenciario de A Lama, presxs conscientes de la necesidad de debatir, denunciar y actuar contra las diferentes formas de tortura que se aplican habitualmente en los presidios.
Categoría: <span>Presxs en lucha</span>
Hablamos de Emilio Sánchez Del Peso, en su 44º día de huelga de hambre contra las torturas en la cárcel de A Lama y de otras situaciones de vulneración de derechos en las cárceles. Entrevistamos al abogado Andrés García Berrio sobre la situación de doble condena de Moussa Diop y lo que se ha hecho para lograr, finalmente, su libertad; sobre la comisión formada por varias asociaciones de defensa de los derechos humanos para denunciar las vulneraciones de los mismos en la frontera sur; sobre la reforma penal fascistizante que se nos viene encima, y sobre algunos intentos de organizar la autodefensa.
Emilio Sánchez del Peso lleva 42 días en huelga de hambre en protesta por los malos tratos y torturas que están recibiendo las personas presas en la cárcel de A Lama (Pontevedra), especialmente en su departamento de castigo, llamado popularmente el Búnker. Está perdiendo mucho peso y se está debilitando así que imaginamos que en no más de una semana será trasladado al hospital en Pontevedra.
El grupo de apoyo pide que el esfuerzo y la solidaridad que se llevan volcando en él este tiempo se intensifique en estas semanas, que vuelen cartas de apoyo a su celda de aislamiento, que lluevan denuncias en el juzgado de vigilancia penitenciaria, que se inunden las calles de gritos, de frases, de gente, de rabia, de lucha.
Este viernes 26 de Septiembre el CEL (Colectivo de Estudiantes Libertarios) de Vigo convoca una concentración frente al museo MARCO de Vigo (Calle Príncipe) a las 20:00h. Allí estaremos una vez más dando voz a sus gritos ahogados por el acero y el cemento, por sus uniformes y sus leyes.
En cuanto lo trasladen al hospital se convocará una concentración frente al hospital, y se hará un llamamiento a nivel nacional para que se convoquen de forma simultánea concentraciones en distintos puntos de la península mostrando nuestro apoyo y apoyando su lucha. Estar atentas porque esto será de un día para el otro.
¡Porque no están solxs! ¡Porque la lucha de Emilio es la lucha de todxs! ¡Por la destrucción de todas las cárceles!
Actualización de última hora: la concentración convocada este viernes, 26 de septiembre, frente al MARCO en Vigo ha quedado aplazada hasta nuevo aviso. Emilio ha informado en una carta que se hará pronto pública de que aún no lo han llevado ni a enfermería, por lo que no tienen intención de sacarlo para el hospital de momento. También dice que empiezan a entregarle algunas de las cartas que se le han escrito a lo largo de este mes ¡Os animamos a seguir escribiéndole y enviando los faxes!
SOBRE LA HUELGA DE HAMBRE DE EMILIO
Emilio participa en la campaña Cárcel=Tortura, le quedan menos de 2 años y medio para salir en libertad total después de pagar de 10 años, como represalia por su actitud luchadora nunca ha tenido permisos, ha estado siempre clasificado en primer grado, y ha pasado muchas veces por aislamiento. Harto de ver y padecer la brutalidad del sistema penitenciario y después de ser sancionado y comprobar las torturas que en esos mismos días se estaban aplicando a otrxs presxs, el 14 de agosto pasado, decidió iniciar una huelga de hambre.
Informamos, entre otras cosas, sobre la huelga de hambre de Emilio Sánchez Del Peso en la cárcel de A Lama contra las torturas y malos tratos, de la fuga de presos en la carcel racista de Zapadores, de cosas que pasan en las cárcles argentinas. Hablamos después con Daniel Pont de la campaña Gandula Y Peligrosa, del colectivo de ex presos sociales COPEL que la impulsa, de la lucha anticarcelaria en Grecia, donde ha estado hace poco y de la asociación Clivella con la que intentan coordinarse en Barcelona diferentes esfuerzos de autodefensa contra la opresión carcelaria. Interviene también Conxi para darnos noticias de José Antúnez y del reciente reconocimiento del departament de justicia de la Generalitat catalana de que el CIRE ha estado robando a los presos en los precios de los artículos de economato.
Nos enteramos a última hora, al leerlo en abordaxerevista.blogspot.com.es, de esta convocatoria en apoyo del compañero preso Emilio Sánchez del Peso, que está en huelga de hambre desde el 14 de agosto, en la cárcel de A Lama (Pontevedra), en protesta, en primer lugar, por las torturas y malos tratos que practican habitualmente los carceleros contra las personas presas allí y, especialmente, en el Búnker, como se llama popularmente al departamento de castigo de esa prisión; la connivencia del servicio sanitario ante las torturas y malos tratos así como la poca humanidad de algunos trabajadores sanitarios; la inactividad del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria en la defensa y garantía de los derechos de las personas presas; la pasividad de las instituciones públicas ante los atropellos a los derechos de las personas presas; la ineficacia de las denuncias de torturas que son constantemente archivadas; la inexistencia de tratamiento penitenciario, actividades, gimnasio, trabajo… sobre todo en módulos cerrados; las sanciones encubiertas (dejarte sin tus cosas, salir solo al patio, no darte medicinas…); las coacciones ilegales como la intervención sistemática de correo, incomunicar al preso con su entorno social, las continuas amenazas de los carceleros con sanciones o dificultad para obtener beneficios penitenciarios; el mantenimiento de grado perpetuo; el alargamiento de condenas y la cadena perpetua encubierta; el elevado número de muertes en las cárceles; la represión hacia todas aquellas personas que denuncian las injusticias y vulneraciones de derechos dentro de las cárceles; la explotación laboral; el silencio mediático; etc.
Más información:
Un Preso De A Lama Inicia Una Huelga De Hambre Denunciando Los Maltratos Que Se Dan En Aislamiento
Emilio Sánchez del Peso lleva más de 20 días en huelga de hambre INDEFINIDA en protesta por los malos tratos y torturas en la cárcel de A Lama, Pontevedra.
Emilio se puso en huelga de hambre el 14 de agosto de 2014 en protesta por los malos tratos y torturas que están recibiendo los presos en el Bunker, el módulo de aislamiento.
Emilio es un preso común, integrante de la Campaña Cárcel=Tortura, al que le quedan menos de 2 años y medio para salir en libertad total después de más de 10 años de presidio, pero su voluntad luchadora hizo que nunca tuviera permisos y que nunca fuera progresado a 2º grado.
Sin embargo sí que pasó muchas veces por aislamiento. La última vez que estuvo en el búnker fue poco antes de morir Gaviotu, hace 2 meses y medio, denunciando aquella vez lo que para él era un asesinato. Harto de ver y padecer la brutalidad del sistema penitenciario y después de ser sancionado y comprobar las torturas que en esos mismos días se estaban aplicando a otrxs presxs decidió esta radical y ultima forma de protesta.
Nos llega la siguiente información del grupo de apoyo a presos de Galiza-Sur:
El compañero Emilio Sánchez del Peso, preso en la cárcel de Pontevedra, A Lama, se ha puesto en huelga de hambre el 14 de agosto en protesta por los malos tratos y torturas que están recibiendo los presos en el “Bunker”, o módulo de islamiento.
Emilio es un preso social y libertario, integrante de la Campaña Contra Las Torturas Y Malos Tratos En Prisión (Cárcel=Tortura), al que le queda menos de 2 años y medio para salir en libertad total, pero su voluntad luchadora hizo que nunca tuviera permisos y que nunca fuera progresado a 2º grado.
En cambio, sí que pasó muchas veces por aislamiento. La última vez que estuvo en el bunker fue cuando murió Gaviotu hace 2 meses y medio denunciando aquella vez lo que para él era un asesinato, ya que habló con él la noche anterior a su muerte.
Personalmente a él no le torturaron esta vez, pero no puede seguir viendo la brutalidad de los carceleros sin hacer nada. Además hace la huelga en solidaridad con el preso J. S. que está sufriendo malos tratos y torturas desde hace meses en el ala corta del bunker de A Lama (así es como llaman ellos a la zona de aislamiento dentro de aislamiento). También hace esta huelga para recordar a lxs demás presxs que o luchan ellxs mismxs o nadie lo hará en su lugar, animando a una lucha conjunta de presxs de todas las cárceles del estado y a lxs compas de la Campaña a que se decidan acciones conjuntas pronto para darle el empujón que la campaña precisa.
Por cada día que pasa en huelga, pierde 1 kilo aproximadamente y se encuentra muy débil. Los carceleros se ríen cada vez que lo ven y en la visita del médico sólo le pesan. Está haciendo varias denuncias de la situación de lxs presos en aislamiento y pide que los grupos de apoyo y la gente sensible haga las acciones que vean oportunas.
Nosotras por nuestra parte, proponemos una campaña de envío de cartas a Emilio, para que sienta el apoyo y que los carceleros sepan que si tocan a unx nos tocan a todxs.
¡¡¡¡HASTA QUE TODXS SEAMOS LIBRES!!!!
¡¡¡¡ABAJO LOS MUROS!!!!
Daniel Pont Martín (Madrid, 1949 ) es uno de los 12.000 presos sociales que poblaron las cárceles españolas del último período de la dictadura y del inicio de la Transición. Hijo de una época convulsa caracterizada por la brutalidad y la negación de todos los derechos sociales y la imposición del miedo a todas las instituciones oficiales del régimen, Daniel Pont ingresó en prisión a los diecisiete años al serle aplicada la Ley de Vagos y Maleantes por unos pequeños robos, cumpliendo por este delito una condena de cinco años. Seguidamente, a los veintitrés tres años, se le aplicó la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social por atraco, lo que le llevó a ingresar de nuevo en prisión cumpliendo una condena de seis años y cuatro meses. En su lucha por la supervivencia intramuros, fue uno de los impulsores y miembros más activos de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), nacida en 1976 en la cárcel de Carabanchel con el objetivo de conseguir la Amnistía General y el cambio de las normas de vida en el interior de las prisiones.
Hablamos con Conxi y Jose del final de la huelga de hambre de José Antúnez Becerra, reflexionando sobre sus resultados y las perspectivas tanto de la lucha de Antúnez como de las de otros compañeros en situaciones parecidas que también han realizado últimamente acciones reivindicativas. En consecuencia, discutimos sobre las posibilidades de coordinación y de acción colectiva dentro y fuera. Nos hacemos eco también, entre otros temas, de la vulneración del derecho a la salud de otro preso luchador, Honorio Gómez Alfaro, Pope, tan grave que se puede considerar tortura.
¡¡¡ANTÚNEZ AMNISTÍA LIBERTAD!!!
Los primeros 18 años de la vida de ANTÚNEZ fue en plena dictadura, en vida del mayor asesino español del pasado siglo. Los tres siguientes años los vivió en el franquismo constitucional. Visibilizamos claramente a ANTÚNEZ víctima del franquismo, como todas las personas oprimidas en los barrios obreros, especialmente castigados por el abandono y el miedo, por la parálisis laboral y el hambre, objetivo histórico opresor por mansedumbre forzada a la única clase social susceptible de rebelarse contra la delincuencia militar organizada en el estado impostor. El calificativo impostor se acierta por su condición descriptiva, por la escala que va del terrorismo indiscriminado a la opresión electa con controles desbordables e imperfectos de los derechos humanos. La violencia de las fuerzas represivas franquistas también alcanzó a ANTÚNEZ, por medio del dolor físico y psicológico policial, con secuestro carcelario. La Ley de Amnistía exactamente anula los delitos de las autoridades y funcionarios franquistas. El trato social y sobre todo el personal recibido por ANTÚNEZ le convirtió en un beneficiario de la Amnistía del 15-10-1977. En esa época las columnas franquistas dominaban todas las instituciones: el Gobierno de Adolfo Suárez, la mayoría parlamentaria del yugo y el poder judicial empetado de la criminalidad histórica togada. Este conjunto de columnas superiores, con poder de estado absoluto, decidió no aplicar sus propias leyes a las víctimas individuales del franquismo, concertando el incumplimiento del Artículo Segundo de la Ley 46/77 para que los delitos permanecieran vivos en las víctimas mientras que los autores de esos crímenes del Artículo Segundo eran amnistiados en masa. La mayoría de la oposición parlamentaria negoció en la Moncloa la impunidad masiva de los dictadores y la aplicación parcial de la Ley de Amnistía, a los grupos de los archivos: sindicalistas y gentes armadas o no pero organizadas contra el franquismo, dejando en la cárcel a las víctimas mas débiles que eran la mayoría, entre otras la inaplicacion de la Ley a JOSÉ ANTÚNEZ BECERRA. El imperio de la Ley es la quimera con la que el borbonismo estafó a la sociedad y al mundo entero. El borbonismo sabía que las personas individuales permanecían sin altavoz por su aislamiento, por su desinformación y por la carencia de archivos, destruidos por el Ministro falangista Martín Villa. El borbonismo atacó con dureza a las personas que pudieran dar la batalla con sus actos y palabras, con el razonamiento, la Copel, los miembros de está asociación humanitaria con conocimiento para presentar la oposición democrática por la justicia histórica y por los derechos humanos.