Categoría: <span>Presxs «políticxs»</span>

10253837_1381847905438165_8977408575211944845_n

El Juzgado de Instrucción nº 5 de A Coruña ha citado a Pepita Seoane Vaz a comparecer el próximo día 2 de junio a las 10,30 horas, al haber sido acusada por la fiscalía de la Audiencia Nacional de un presunto delito de “enaltecimiento del terrorismo”. Pepita, madre del preso político del PCE (r) Paco Cela y de Suso y Carlos (también ex-presos políticos), es acusada de «justificar» la acción de los GRAPO «como una respuesta a la violencia del Estado» y de “menospreciar, calumniar y humillar a las víctimas” en una entrevista evidentemente capciosa y manipulada del periódico servil El Mundo publicada el 7 de julio de 2013. La petición fiscal puede oscilar entre uno y dos años de prisión. Como en el caso de las Nais Contra a Impunidade, se persigue a una madre por expresar sus sentimientos como tal y actuar consecuentemente, en este caso para sacrificarla a la demagogia «antiterrorista» de la que parece el Estado y sus esbirros se niegan a prescindir, a pesar de que la lucha armada ha cesado hace tiempo

¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y ACTITUDES HUMANAS!

¡CONTRA EL ENSAÑAMIENTO REPRESIVO! ¡SOLIDARIDAD!

Presxs "políticxs"

En esta edición de Tokata y Fuga nos visita Abderrahim, persona comprometida en la lucha por la libertad y por los derechos humanos en Marruecos. Nos da un esbozo de lo que son las desigualdades en Marruecos y sus cárceles además de hablarnos de la situación en ellas de los presos políticos y de sus luchas. Seguimos informando sobre la huelga de hambre de los presos Mapuche en la Cárcel de Angol, con grabaciones de uno de los portavoces de los presos en huelga de hambre y, desde una marcha solidaria, con familiares de los presos. Volvemos a contar con Toni, que nos sigue contanto todo lo que rodea el macro-juicio por el bloqueo del Parlament de Catalunya en 2011. Nos acordamos de Eugenio García Serrano, Gavioto, recientemente muerto en la prisión de A Lama y del abandono sanitario que padece Roberto Fernández Pardiñas.

Internacional La cárcel mata Presxs "políticxs" Radio: Tokata Y Fuga

La asociación ETXERAT en una rueda de prensa celebrada la primera semana de abril ha recordado que han transcurrido 25 años desde que se activó la dispersión de manera general, sistematica y colectiba. Han manifestado que desde entonces las vidas de los familiares y amigos de los presos políticos vascos han quedado unidas al sufrimiento. Los familiares padecen un doble sufrimiento, ya que por una lado la dispersión vulnera los derechos de los presos, y por otro lado también se vulneran los derechos que corresponden a los familiares.

Presxs "políticxs"

En el estado español, la máxima seguridad para los condenados por terrorismo se garantiza fundamentalmente a través de tres pilares: una política específica de destino a centros (que ha pasado por dos fases, una primera de concentración y una segunda, y mantenida actualmente, de dispersión), la utilización sistemática de formas de clasificación que conllevan un cumplimiento más restrictivo (primer grado e inclusión en el régimen FIES) y, en tercer lugar, las restricciones regimentales específicas derivadas de estas formas de clasificación, dando lugar a una «singular» política penitenciaria de mayor dureza las medidas que ya no en el ámbito de la ejecución, sino con carácter previo en la determinación legislativa y ejecutiva de la pena en estos casos, se han dirigido a la búsqueda del cumplimiento íntegro y de mayor duración de las penas: elevación de máximos penales, figura del cumplimiento íntegro, o excepcionalización de los beneficios penitenciarios. Cierra el círculo la previsión de un órgano específico para fiscalizar la ejecución, como es la creación del Juzgado de Vigilancia de la Audiencia Nacional.

Leer/Descargar Política Penitenciaria Antiterrorista En España La Dispersión De Las Prisiones De Seguridad

Política criminal Presxs "políticxs"

Ayer domingo 22 de diciembre, dentro del llamado de solidaridad internacional con lxs anarquistas detenidxs en Barcelona, unas 30 personas decidimos marchar a la prisión de Brieva (Avila) a donde Mónica había sido trasladada el día anterior.

Una vez allí rodeamos la prisión gritando en solidaridad con nuestra compañera Mónica y con todas las personas presas. Lanzamos cohetes y petardos para ser escuachadxs por todas las presas allí encerradas y en algunos puntos pudimos intercambiar a gritos con ellas algunas palabras de ánimo y apoyo.

Cárcel=Tortura Presxs "políticxs"

Presxs "políticxs"

Carta del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) de Córdoba sobre la insostenible situación en el módulo de aislamiento de la prisión de Córdoba:

Los presos políticos vascos en Córdoba, mediante estas líneas, queremos denunciar la conculcación de derechos impuesta por la dirección de la cárcel y algunos funcionarios que campan a sus anchas en este módulo de aislamiento, imponiendo la ley del más fuerte.

El «tratamiento» que se aplica consiste en agresiones, chantajes y amenazas a presos sociales, suponiendo una impunidad absoluta y conculcando los más elementales derechos fundamentales.

Los tortazos y amenazas se han generalizado tanto que se toman por normales, como si viniesen regulados en el reglamento interno de la prisión. En este módulo de aislamiento las agresiones son mucho más duras. Hace pocos meses rompieron una costilla a un preso social; su denuncia motivó la presencia de la Defensora del Pueblo en el aislamiento, pero no ha servido para frenar la brutalidad que se ejerce. Este mes tuvieron que ingresar a un preso en el hospital tras apalearlo.

Cárcel=Tortura La cárcel mata Presxs "políticxs"

NOTA de TOKATA: Si bien el artículo que reproducimos de la publicación anarquista Todo Por Hacer se centra en la aplicación de esta medida a los denominados presos políticos, no hay más que asomarse a los testimonios de presos para constatar cómo la dispersión se ceba en los presos apodados “comunes”  y en sus familias, y cómo el alejamiento de su entorno, familia y apoyo social es utilizado como herramienta de castigo para cualquier persona presa, no sólo para colectivos específicos. Si esta medida en un principio tuvo su carácter de excepción, dicho carácter lo perdió rápidamente  para pasar a ser una norma de aplicación ordinaria (como todas las leyes de excepción, penitenciarias o no).

Para cientos de familias el fin de semana se ha convertido en una desagradable rutina. Una misma historia que se repite para muchas de las personas que tienen a un ser querido entre rejas. Principalmente, para aquellos/as compañeros/as de personas encarceladas por acciones motivadas por sus convicciones políticas. Porque aunque el Estado español no reconozca el estatus de preso/a político/a, la realidad es bien distinta, al recibir éstos/as un trato diferenciado respecto al resto de personas presas, confirmado a través de los hechos que la motivación del delito cometido influye en determinados aspectos de la estancia en prisión.

Cárcel=Tortura Presxs "políticxs"