Un Estudio Cifra En Más De 3.000 L@s Vasc@s Que Sufrieron Tortura Desde La Transición

Un documentado trabajo colectivo impulsado por la Fundación Euskal Memoria desvela que desde la Transición hasta hoy en Euskal Herria unos 9.000 ciudadanos vascos fueron sometidos a incomunicación en aplicación de la Ley Antiterrorista, un 40% de los cuales habrían sufrido torturas. Y de los 62 agentes de las FSE que fueron condenados por torturar a vasc@s, 36 fueron indultados por gobiernos del PP y del PSOE. . El trabajo está siendo todo un éxito editorial.

Un completo estudio elaborado por la Fundación Euskal Memoria está siendo todo un éxito en Euskal Herria. El documento colectivo que se getó durante años de trabajo lleva por título ‘Oso Latza izan de la (‘Fue terrible’), las palabras pronunciadas antes de morir por el militante de ETA Joxe Arregi tras nueve días de torturas continuadas en la Dirección General de Seguridad de Madrid. El informe estudia, analiza y denuncia la realidad de la tortura en Euskal Herria en las últimas cinco décadas. Un simple ejemplo de la dimensión de la tortura en Euskal Herria puede ilustrar el impacto de esta realidad en País Vasco: En Oñati, una villa de menos de 11.000 habitantes hace más de de 50 veciñ@s que fueron torturados por las fuerzas de seguridad en estas décadas.

Este trabajo aborda la tortura desde todos los puntos de vista: qué es, quien la ejerció, cómo, a quien, cuando, dónde, por qué, para qué … Entre las aportaciones está el intento de poner cifra a los casos producidos en Euskal Herria. El estudio concluye que entre 1960 y 1977  se produjeron  10.000 detenciones políticas en Euskal Herria, de las que entre el 50% y el 70% incluyeron torturas.

A partir de 1978 hay balances oficiales sobre arrestos por cuestiones políticas que facilitan el cómputo. Se calcula que en los diez siguientes años se incomunicó 7.370 vasc@s y en torno al 40% padecieron torturas, lo que supone 3.000 casos más a añadir a los 5.000-7.000 anteriores. Y de 1989 hasta 2000 recogen 900 casos. Y entre 2000 y hoy, 733.

Más allá de cifras y datos, en este trabajo también se recogen testimonios de vasc@s que fue torturado. Como Mertxe Alcocer, madre y abona detenida en 2008 y que se limita a resumir la experiencia en manos de las fuerzas de seguridad con «Lo que me hicieron… lo que me hicieron no se lo deseo ni a mi peor enemigo».

De los 62 agentes de las FSE que fueron condenanados por torturar a ciudadanos vasc@s, 36 fueron indultados por gobiernos del PP y del PSOE. Incluso hubo agentes que fueron indultados en dos ocasiones. Los guardas civiles José Domínguez Tuda, Manuel Macías Ramos y Antonio Román Ríos fueron condenados en 1990 por torturas a los hermanos Víctor Jesús, Joxe Mari y Lucio Olarra y a Iñaki Olaetxea, e indultados a principios de 1991. Al año siguiente, el 22 de septiembre de 1992, el mismo José Domínguez Tuda, era condenado de nuevo, en esta ocasión por torturar a la Jokin Olano en 1983. En marzo de 1995, el ministro socialista Juan Alberto Belloch volvía a indultarlo.

Julen Arzuaga, escritor y coordinador del trabajo, ha subrayado la dimensión del trabajo, que recoge cientos de testimonios, cuyos retazos forman el testimonio colectivo de la tortura: “Este trabajo es un ejercicio de reconocimiento. Un tributo a tantas personas, a tantas vascas y vascos que han tenido que guardar en silencio sus vivencias. Sin embargo, este trabajo no es definitivo. Que sirva para conocer la verdad y abrir el camino de la justicia, para dar un paso y reconocer nuestra memoria”.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.