Sobre La Muerte De David Blanco En Una Comisaría de Gijón

484678_407044552722713_1258177728_n

Ver video

Petición a la Administración

David Blanco murió en la comisaría del Natahoyo de Gijón, situada en el barrio de la Calzada, el 26 de Diciembre de 2008. David, que tenía 22 años, fue presuntamente detenido cuándo intentaba acceder a una autoescuela del mismo barrio a efectuar un robo. Tras su muerte su familia más cercana inició una larga serie de reivindicaciones y luchas a nivel personal, que abandonaron dos años después de los hechos, el 26 de diembre de 2010 tras la última concentración en la vía pública, Esta decisión fue tomada influída directamente por diversos factores, entre los cuales fueron más significativos la angustia, los seguimientos policiales y el desengaño sufrido con diversos sectores pertenecientes a los movimientos sociales que les defraudaron profundamente. A día de hoy la causa judicial está archivada provisionalmente a la espera de pruebas. Hecho del cuál sus familiares cercanos se enteraron por mediación de un articulo que apareció en el diario «El comercio» de Gijón. Tanto como antes de morir David, como en los días siguientes a su muerte, el proceso legal y el protocolo policíal a seguir en este tipo de situaciones estuvo lleno de irregularidades y de curiosas negligencias. A día de hoy las contradicciones entre la versión de los hechos que aparece en la causa juidicial, el informe de la autopsía y el informe de tóxicos de Madrid siguen sin aclararse. En uno de los períodicos más representativos de la prensa local llegaron a afirmar que la muerte de David había sido a causa de 5 razones diferentes, en un plazo inferior a 3 semanas. A la familia de David nunca llegaron a devolverle la ropa que él llevaba puesta en el momento de la detención, ni la mayoría de los objetos personales que el portaba aquel día. En sus sangre aparecieron restos de Metasedyn 30, un medicamento narcoléptico recetado a enfermos dorogodependientes de sustancias como la heroína, en su dosis más elevada. Este medicamento no puede suministrarse sin consultar el historial médico del paciente, ya que en el caso de que esté tomando algún tipo de medicamento derivado de la familia de las Benzodiazepinas esta mezcla puede provocar una reacción alérgica que produce la muerte. David no era consumidor habitual de dichas sustancias, de hecho existe un documento que acredita que todas las pruebas que le efectuaron en busca de restos de cocaína y heroína dieron negativo. David estaba en tratamiento psiquiátrico porque sufría un cuadro de ansiedad, por el cuál le habían recetado Diazepam, un medicamento ansiolítico derivado de la 1,4-benzodiazepina.

La versión oficial dice que el Metasedyn le fue recetado antes de llevarle a comsiaría en un ambulatorio del mismo barrio, tanto en el caso de que la persona que lo recetó hubiese comprobado el historial médico de David como en el que no lo hubiese hecho, la negligencia médica es abrumadoramente inoperante. Otra irregularidad reseñable es que la misma persona que efectuó la autopsía fue la que realizó en levantamiento del cadaver, otro asunto que a nivel legal es totalmente improcendente. Esta es sola una pequeña muestra de las irregularidades cometidas. A día de hoy, a menos de un años para que el delito prescriba, nuestra intención es darle la mayor difusión al caso, e intentar que este se reabra por la vía civil, para intentar esclarecer de una vez por todas los hechos e intentar que esto sirva para que no se vuelvan a producir muertes de este tipo.

Ponemos a vuestra disposición un nº de cuenta bancaria por si alguien está interesado en aportar dinero para la difusión y reapertura del caso:

Banco Herrero 0081 5659 39 0006398953

Se necesitan 5000 firmas para ello, así que os animamos a que nos apoyeis en la medida de vuestras posibilidades.

Gracias por dedicar una pequeña parte de vuestro tiempo a leer estas lineas, se permite y agradece todo tipo de difusión.

Un abrazo

Para firmar

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.