Reforma Del Código Penal: Informe De Las Novedades

Ya está aquí la cadena perpetua. Nueva vuelta de tuerca del populismo punitivo. La nueva  (trigésima y pico desde 1995) reforma del Código Penal no apunta nada nuevo pues sigue la estela de las anteriores ―con unos matices u otros pero en lo esencial indistinta entre un partido de gobierno u otro― que se pueden sintetizar en unas ideas clave: más mano dura, populismo punitivo, modelo penal de la seguridad, uso meramente simbólico del derecho penal, autoritarismo e injusticia social.

Consulta INFORME SOBRE LAS NOVEDADES DEL CÓDIGO PENAL

Además de la prisión permanente (revisable) la reforma del Código Penal conlleva también un cambio en la definición del atentado, la resistencia y la desobediencia:

  • Se agrava el delito de atentado cuando se utilicen objetos que conlleven peligro para la integridad del agente.
  • Se castigará la difusión de mensajes que inciten a la comisión de algún delito de alteración del orden público.
  • Desaparece la falta de desobediencia que se sancionará «como una infraccción administrativa de la Ley de Seguridad Ciudadana.
  • La definición de «alteración del orden público» se modifica, incluyendo en ella «una referencia al sujeto plural y a la realización de actos de violencia sobre cosas y personas»
  • «Se castigará la difusión de mensajes que inciten a la comisión de algún delito de alteración del orden público», pero no aclara cómo: «Es decir, no la simple convocatoria a movilizaciones, sino la incitación a cometer actos de violencia constitutivos de desórdenes graves en esas convocatorias».

La otra figura contemplada en la reforma es la «custodia de seguridad«, que será una «medida privativa de libertad de una duración máxima de diez años para casos excepcionales, una vez cumplida la pena de prisión y después de que el tribunal valore si se mantiene la peligrosidad del penado.

Otros Cambios:

  • La detención ilegal con desaparición se castigará como homicidio
  • Los delitos sexuales serán computados individualmente y no como continuados
  • La libertad condicional será regulada como una suspensión de la pena. Si el penado vuelve a delinquir, podrá ser devuelto a la cárcel.
  • Se suprimen las faltas: se tipificarán como delitos leves o pasarán a ser sancionadas por la vía administrativa
  • Se suprime la falta de hurto y se sustituye por un delito leve de hurto que castigará los casos en los que lo sustraído no supere los 1.000 euros
  • Se endurecen las penas para los autores de incendios forestales
  • La administración desleal de fondos públicos se castigará como malversación
  • Se modifica la esterilización forzosa para adecuar el Código Penal al Convenio Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Un comentario

  1. […] finalmente se aprueba en 2013 la reforma que introduce la cadena perpetua ―dado que solo se podrá aplicar a los delitos cometidos a partir de su entrada en vigor, no a […]

    19 septiembre, 2012
    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.