Muerte Por «Suicidio» En La Celda De Aislamiento Del CIE De Valencia

La campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las Deportaciones (CIEs NO) ha exigido este martes al Gobierno una investigación urgente, rigurosa e independiente para conocer las circunstancias en las que se produjo la muerte de una persona encerrada en el centro valenciano de Zapadores, concretamente en una celda de aislamiento donde , presuntamente, se ha suicidado. La campaña por el cierre de los CIE ha denunciado esta muerte como resultado del racismo institucional y consecuencia directa de una política migratoria basada en la criminalización, el encierro y la deportación de las personas migrantes.

La Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las Deportaciones (CIEs NO) exige al Gobierno una investigación urgente, rigurosa e independiente para conocer las circunstancias en las que se produjo la muerte de un interno de 25 años y origen marroquí, en la celda de aislamiento del CIE de Zapadores en la tarde de ayer, lunes 15 de julio, así como que se depuren responsabilidades al respecto. […]

La Campaña por el cierre de los CIE denuncia esta muerte como resultado del racismo institucional y consecuencia directa de una política migratoria basada en la criminalización, el encierro y la deportación de las personas migrantes. “Son unos hechos gravísimos. La ciudadanía necesita saber cómo se ha producido la muerte de esta persona que se encontraba bajo custodia del Estado español, por ello, convocamos a una movilización masiva por el cierre de estas cárceles racistas que forman parte de las políticas de muerte que los estados europeos practican contra las personas migrantes y a pedir la depuración de responsabilidades por la muerte de este ciudadano marroquí”, ha afirmado Adrián Vives, portavoz de CIEs NO.

Denegación de entrada a las ONG

Asimismo, la Campaña ha intentado visitar esta mañana a las personas internas en Zapadores, tal y como les autoriza un auto del magistrado de instrucción del juzgado número 3 desde el año 2011, pero no les ha sido posible, ya que la Policía Nacional no se lo ha permitido alegando “cuestiones de seguridad”. “Precisamente hace unos días denunciábamos que estaban restringiendo el acceso de las organizaciones al CIE excusándose en las vacaciones de verano del funcionariado y es precisamente ahora, con más internamientos y menos personal, cuando más necesario es el papel de fiscalización y vigilancia de los derechos humanos de las entidades sociales”, ha denunciado el representante de la Plataforma.

CIEs NO tiene conocimiento de que los intentos de suicidio entre los internos son continuos debido al impacto sobre la salud mental del encierro y las condiciones del centro. “Hemos sabido que la semana pasada hubo otro intento de suicidio y también que se liberó a uno de los internos por su grave deterioro psíquico”, ha añadido Vives.

Desde que se abrió el primer CIE y comenzaron a practicarse deportaciones en 1987, al menos nueve personas han fallecido en condiciones de encierro y traslado forzoso: nueve vidas cuya custodia y responsabilidad recaía sobre el Estado. La muerte en el CIE no es una excepción, sino una macabra normalidad. Desde CIEs NO consideramos imprescindible honrar su memoria y poder recordar sus nombres y apellidos:

Osamuyi Aikpitanyi 2007 (durante su deportación; Vuelo Iberia Madrid-Lagos;Nigeria)

Ciudadano nigeriano de 47 años. 2008. (CIE Zapadores. València)

Jonathan Sizalima 2009 (Comisaria extranjeria P.N, BCN)

Mohamed Abagui 2010 (CIE Zona Franca, BCN)

Samba Martine 2011(CIE Aluche, Madrid)

Idrissa Diallo 2012 (CIE Zona Franca, BCN)

Alik Manukyan 2013 (CIE Zona Franca, BCN)

Mohamed Bouderbala 2017 (Cárcel Archidona, Málaga)

Ciudadano Marroquí 2019 (CIE Zapadores, València)

Por todo ello, la Campaña por el cierre de los CIEs y el fin de las Deportaciones exige:

– Una investigación immediata, rigorosa y objetiva sobre las circunstancias de la muerte del interno, así como la comparecencia del delegado de Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, para informar al respecto.

– La identificación de la persona fallecida y medidas de reparación para con su família.

– El cierre inmediato del CIE de Zapadores y de todos los del Estado español.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.