Lleida, 3, 10, 18 Y 24 De Mayo: Ciclo De Charlas Sobre El Castigo Y Las Instituciones Totalitarias

EL PORQUÉ DE ESTE CICLO: MANIFIESTO

Desde hace años, en Lleida, ha habido interés en profundizar en torno a la idea de la prisión como modelo de castigo y en todo lo que la sustenta tanto física como socialmente. Ahora nos encontramos en un punto de reactivación de esta lucha anticarcelaria y queremos adentrarnos de lleno, a través de un ciclo de charlas, en el fondo del castigo y las instituciones totalitarias. Tenemos la necesidad de tratarlo, ya que el Estado utiliza esta herramienta, directa o indirectamente, para imponer su control sobre la sociedad y así mantener este orden establecido; justificando su aplicación con falacias como: «el castigo siempre ha existido» y/o «es la única forma de resolver los conflictos de la sociedad».

Este ciclo de charlas se realizará en la Universidad de Lleida, en las facultades de Derecho, Educación, Medicina y Letras, con varios ponentes, que desde diferentes perspectivas y ópticas cuestionarán las instituciones totalitarias. Instituciones encargadas de gestionar/aplicar el castigo a las personas que no se encasillan en la normativa patriarcal y a las que se atreven a transgredir las leyes encargadas de retener a las personas en las estructuras de desigualdad impuestas por el capitalismo.

La vida de las personas se divide en etapas con el objetivo de perpetuar una cadena de producción de personas sometidas y controladas por sí mismas, para mantener un sistema basado en los intereses económicos. Desde que nacemos en los hospitales, la familia te influencia con normas culturales y probablemente te inculcan una religión; la escuela se encargará de corregir comportamientos y de introducirte en horarios laborales de ocho horas; en el trabajo deberás cumplir los requisitos de producción y rendimiento; y, finalmente, cuando eres mayor ,el individualismo social y familiar te llevará a un geriátrico donde de nuevo será la institución quien decida por ti.

En todas estas instituciones, que hemos nombrado, ya sea de forma directa o indirecta, más concreta o más subliminal, el castigo será la herramienta utilizada para despersonalizar a los individuos y modelar comportamientos con el fin de mantener unas estructuras socioeconómicas basadas en unos valores autoritarios y competitivos.

Por otro lado la existencia de las cárceles, CIE, centros de menores y centros psiquiátricos sirve para castigar a todas esas personas consideradas delincuentes y peligrosas para el buen funcionamiento de este sistema social. Estas instituciones son necesarias para extender el miedo a transgredir las leyes impuestas por la clase política y acomodada, par que ésta pueda disfrutar de sus privilegios en paz.

Os invitamos a participar y adentraros en este interesante ciclo de charlas fuera de las bases universitarias creadas para mantener la estructura socioeconómica y así tomar conciencia de la realidad en que nos hacen vivir. Compartiendo experiencias de otras maneras de funcionar y de vivir, al margen de lo impuesto.

[box] CALENDARIO:

3 de mayo: MIRADAS LATERALES SOBRE LA LOCURA, con ass. socio-cultural Radio Nicosia.

10 de mayo: EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS DE REDES DE APOYO A MUJERES PRESAS, con CAMPA y Cassandra.

18 de mayo: POR QUÉ EXISTEN LAS CÁRCELES, con César Manzanos, sociólogo y Ana Sebastián abogada.

24 de mayo: CÓMO DESMONTAR LAS RELACIONES DE DOMINIO Y CASTIGO, con Enrique Martínez Reguera y colectivo De Nadie.[/box]

Más información: aixonoesfalleida.blogspot.com.es

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.