MIL DOSCIENTOS PRESOS EN HUELGA DE HAMBRE POR EL VERDUGUEO QUE SUFREN SUS FAMILIARES EN EZEIZA
Cientos de privados de libertad interpusieron una acción de hábeas corpus correctivo de incidencia colectiva, ante el Juzgado Federal de Instrucción Federal Nº 2 de Lomas de Zamora, por el verdugueo que sufren todos sus familiares, incluidas mujeres y niños. Por caso, son pasados reiterada e innecesariamente por el scanner cancerígeno y, además, se le practica la revisación con contacto corporal y desnudo, en una arbitrariedad absoluta, ya que los dispositivos se implementaron, según la administración penitenciaria, para no realizar las requisas con contacto corporal y desnudez. Según relató a la APL, el militante anticarcelario Luis Tagliapietra, autor del hábeas, “en muchos otros casos en que se los hace pasar repetidamente por la máquina, demostrando una falta de capacitación e idoneidad para interpretar las imágenes extraídas de la misma, han confundido una simple menstruación con drogas introducidas en la vagina. Cabe aclarar que esto se le practica de manera indiscriminada a niños menores de edad, mujeres embarazadas, personas con discapacidades, etc. quienes a pesar del miedo a las represalias han realizado denuncias penales y se incorporaona incorporen a este incidente como testigos”. Como se sabe, el CPF Nº 1 es el campo de concentración Siglo XXI donde se produjeron la mayor cantidad de asesinatos en la última década, muertes por enfermedades no atendidas, suicidios reales o fraguados y todo tipo de negociados en detrimento de los más vulnerados. (Ampliaremos).
Agencia Para La Libertad, 10-V-2016
CASI DOS MIL PRESOS EN HUELGA DE BRAZOS CAÍDOS EN RECLAMO DE SUS DERECHOS VULNERADOS
Centenares de presos del Complejo Penitenciaria Federal Nº 1 de Ezeiza se hallan [el 7 de mayo] en huelga de brazos caídos, a la vez que se niegan a recibir alimentos del SPF, desde el pasado lunes, en reclamo de: “El mejoramiento y el debido trato en el ingreso y el egreso de nuestros familiares en las visitas ordinarias y especiales. Que nos garanticen el derecho a las actividades académicas tanto en esta sede universitaria como la concurrencia a materias de carreras en la unidad (ex Devoto) ‘CUD’. Que se respeten los mandatos judiciales tanto en los efectivos traslados como a velatorios, sepelios y visitas domiciliarias”.
Comunicado de los detenidos
Como comisión directiva, levamos a la comunicación general a las personas que quieren y deben saber el por qué del cese de las actividades dentro del CPF de Ezeiza, “hecho este sin precedentes en la historia de este complejo habitacional”. Los sólidos motivos que desde nuestra percepción consideramos justo es el reclamo a las máximas autoridades son:
- El mejoramiento y el debido trato en el ingreso y el egreso de nuestros familiares en las visitas ordinarias y especiales.
- Que nos garanticen el derecho a las actividades académicas tanto en esta sede universitaria como la concurrencia a materias de carreras en la unidad (ex devoto) «CUD».
- Que se respeten los mandatos judiciales tanto en los efectivos traslados como a velatorios, sepelios y visitas domiciliarias.
Estos son los puntos elementales que llevaron a una masiva e inesperada toma de medidas de fuerza, las cuales se pueden identificar en:
No concurrir a las actividades laborales generales dentro de este complejo, “salvando las indispensables, como lo son el mantenimiento de la limpieza de los salones de visitas’.
Negarse a recibir medicación psiquiátrica, solo considerando en tema salud a los compañeros insulino-dependienltes y portadores del VIH.
Desde el día 2 del corriente negarse a recibir alimentos en general tanto como, el pan, dietas etc, del SPF.
El cese momentáneo de todas las áreas educativas en los módulos, exceptuando las actividades netamente académicas, ya que, estas corresponden a otra institución: CBC, Carreras y Cursos Extracurriculares. (siendo este el lugar donde nos concentramos y organizamos para la comunicación en general).
Agracemos la solidaridad de nuestro y compañeros por la perseverancia de estos días y mantener la medida en forma pacífica.
(Centro Universitario Ezeiza Carlos Gabarotto)
Sé el primero en comentar