22 resultados de la búsqueda de «presos palestinos»

El 17 de abril, día de los presos políticos palestinos, marcó el inicio de una de las huelgas de hambre más grandes llevadas a cabo por los presos políticos palestinos para protestar contra la privación de sus derechos más básicos.  Más de 1000  presos y presas políticas permanecen en huelga de hambre indefinida mientras el pueblo palestino se manifesta masivamente y no deja de llegar solidaridad desde todos los rincones del mundo.

Por qué las presas y presos palestinos estamos en huelga de hambre en la cárceles de Israel

Después de pasar los últimos 15 años en una cárcel israelí, he sido tanto testigo como víctima del sistema ilegal de arrestos arbitrarios en masa y del maltrato a presos palestinos implementado por el gobierno de Israel. Cuando ya no hubo más opciones, decidí que el único camino era resistir estos abusos por medio de una huelga de hambre.

Unos 1000 presos palestinos (*actualmente son cerca de 1500) han decidido ser parte de esta protesta, el día que aquí consideramos como el “día del preso”. La huelga de hambre es la forma más pacífica de resistencia. Solo causa dolor a los que participan y a sus seres queridos, con la esperanza de que sus estómagos vacíos y su sacrificio ayuden a que su mensaje resuene más allá de los confines de sus celdas oscuras.

Décadas de experiencia han demostrado que el inhumano sistema de ocupación colonial y militar de Israel tiene como objetivo destruir la voluntad de los presos y de la nación a la que pertenecen, infligiendo sufrimiento a sus cuerpos, separándolos de sus familias y comunidades, utilizando medidas degradantes para forzar la subyugación. A pesar de este tipo de trato, no nos rendiremos.

Israel, la potencia invasora, ha violado las leyes internacionales de varias maneras durante casi 70 años pero sigue gozando de impunidad por sus acciones. Ha cometido violaciones graves a los Convenios de Ginebra en contra del pueblo palestino; los presos –hombres, mujeres y niños– no son la excepción.

Internacional Presxs en lucha

Según Qadura Fares,  presidente del Club de Prisioneros Palestinos, el número de palestinos en cárceles israelíes que en las últimas semanas se ha ido poniendo en huelga de hambre supera ya los 500: «Alrededor de un centenar han dejado de alimentarse en solidaridad con el preso en detención administrativa Bilal Kayed y más de 400 se han puesto también en huelga de hambre para protestar contra las condiciones en prisión y los abusos que sufren» y   «contra las políticas de las autoridades de prisión, las agresiones y humillaciones a las que son sometidos».

El preso que inició esta oleada de huelgas es Bilal Kayed, que tenía que haber sido liberado el pasado junio tras cumplir 14 años de condena pero el día de su liberación fue puesto bajo detención administrativa, ante lo que inició su protesta, que se prolonga ya desde hace 53 días.

«Su situación es muy peligrosa. Está en el Hospital de Barzalei, en Ashkelon (sur de Israel) y, según los médicos israelíes, podría morir en cualquier momento. Le han permitido ver a su abogado, pero no a su familia», ha indicado Fares.

Poco a poco, presos del Frente Popular de Liberación de Palestina (PLFP) se fueron poniendo en huelga en apoyo de Kayed y, semanas más tarde, decenas de presos comenzaron a unirse a la huelga para protestar contra lo que consideran un empeoramiento de sus condiciones en prisión.

Según la ONG palestina de ayuda a los prisioneros Adameer, Israel mantiene encarcelados en la actualidad a unos 7.000 palestinos, de los que más de 700 están en situación de detención administrativa, una controvertida figura legal que no hace necesario procesar al detenido y que puede ser renovada una y otra vez.

Naiz

Internacional

Un preso palestino en huelga de hambre desde hace un mes ha sido hospitalizado este jueves tras sufrir un deterioro grave de su salud.

«Bilal Kayed, de 35 años, en huelga de hambre desde hace un mes en protesta por su situación de detención administrativa, ha sido trasladado a un hospital israelí por su grave estado de salud», informó este jueves el Club de Prisioneros Palestinos.

Tras ser arrestado en 2001, un tribunal militar israelí condenó a Kayed a 14 años y medio de cárcel por pertenencia al Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) y por llevar a cabo actividades contra las fuerzas de seguridad israelíes.

El Consejo Palestino de Organizaciones de Derechos Humanos (PHROC, por sus siglas en inglés) ha informado de que, desde septiembre de 2015 hasta junio de 2016, Kayed permaneció en una celda de aislamiento en la cárcel israelí de Rimon, a pesar de que tenía que haber sido liberado el 13 de junio.

Dos días más tarde, Kayed se puso en huelga de hambre en protesta por su situación de detención administrativa y para exigir su libertad. Según el PHROC, desde entonces solo ingiere agua y se ha negado a someterse a exámenes médicos y a tomar vitaminas o suplementos de sales.

Hasta el pasado mes de marzo, más de 700 palestinos se encontraban presos en cárceles israelíes en detención administrativa.

La detención administrativa permite al régimen israelí mantener bajo arresto a una persona durante seis meses, renovables indefinidamente, sin mostrarle pruebas en su contra, acusarlo formalmente ni revelarle de qué delito es sospechoso.

El pasado mes de marzo, el régimen de Israel puso en libertad a Mohamad al-Qiq, periodista palestino que se había mantenido 94 días en huelga de hambre para protestar por su detención administrativa.

Fuente: HispanTV

Más información en Tokata sobre los presos palestinos en manos del Estado de Israel

Internacional

Los prisioneros palestinos en huelga de hambre en las cárceles del régimen de Tel Aviv han anunciado que continuarán con la misma, a pesar del estado crítico de salud de muchos de ellos. Como informaron el jueves funcionarios médicos israelíes al declarar que los presos palestinos recibían un tratamiento de emergencia para su recuperación, cuarenta presos palestinos, cuya huelga de hambre ha entrado en su segundo mes, fueron hospitalizados con problemas de salud graves. Representantes de la Autoridad Nacional Palestina han declarado que los prisioneros sólo pondrán punto y final a la huelga si el régimen de Israel abandona su política de «detención administrativa». Esta figura legal, criticada por organizaciones de derechos humanos locales e internacionales, tiene su origen en el Mandato Británico en Palestina (1920-1948), y permite a las fuerzas israelíes mantener bajo arresto a una persona durante seis meses, renovables, sin darle explicaciones o revelarle de qué delito se le acusa. A principios de mayo, la ONG Addameer (La Conciencia), contabilizó 5.271 presos en prisiones israelíes, de los que 192 están sometidos al procedimiento de la detención administrativa. De ellos, unos 170 permanecen en huelga de hambre. «Se encuentran en un hospital israelí en situación de peligro», ha informado el viceministro para Asuntos de los Prisioneros de la ANP, Ziad Abu Ein, el cual ha advertido de que tanto las autoridades como el pueblo palestino «esperan que ninguno de estos presos, que se mantienen en estado crítico, mueran. Si esto ocurriera, la situación en la región podría tornarse en complicada». ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para «que se involucre en este problema y detenga esta situación y esta ley que legitima esta práctica», en alusión a la detención administrativa.

Internacional


Empezamos esta edición narrando lo que parece ser punto y final de la huelga de hambre de los presos mapuche de la cárcel de Angol, tras alcanzar un acuerdo con el gobierno chileno, pero no el de su lucha ni el de la de otros presos mapuche, que continúan en huelga de hambre, como el Machi Celestino Córdova. Hacemos un breve y sentido homenaje a Eugenio García Serrano, que murió en la cárcel de A Lama el pasado 30 de abril. Nuestro colaborador Abderrahim conduce una entrevista con un compañero comprometido palestino. Habla de la inmensa cárcel en que se ha convertido Palestina, sobre la situación de los presos palestinos del Estado de Israel, de la lucha que están llevando, con huelgas de hambre que en algún caso superan los 80 días, en otro los 50 y  los 30 en el caso de los 100 presos que están en lucha contra la «detención administrativa».

Radio: Tokata Y Fuga

El régimen de Israel mantuvo el domingo en celda solitaria a más de 100 presos palestinos que iniciaron desde hace cuatro días una huelga de hambre indefinida en protesta por la política de “detención administrativa” que aplica el régimen usurpador contra los palestinos, informa el Club de Prisioneros palestinos.

De acuerdo con el director del citado club, Abdu al-Aal al-Anani, el servicio de prisiones del régimen de Tel Aviv trasladó a los cautivos palestinos de una prisión a otra que tiene peores condiciones de vida.

Asimismo añadió que los responsables de las cárceles israelíes pusieron a otros detenidos palestinos en confinamiento solitario además de privarles de visitar sus familias, a las que acusan de alentar la huelga de hambre en los centros de detención, afirmó Al-Anani.

Más de 200 presos palestinos en cárceles israelíes que iniciaron el domingo el cuarto día en huelga de hambre denunciaron los abusos a que son sometidos.

Internacional

Los 7.000 prisioneros palestinos que están recluidos en las cárceles de Israel han comenzado una huelga de hambre intermitente con el objetivo de presionar al Estado judío para que mejore sus condiciones de vida. El director de la Asociación de Prisioneros Palestinos, Qaddura Fares, dijo ayer a Público que la huelga se ha convocado, por ahora, sólo para tres días, el miércoles pasado y los próximos 17 y 27 de abril, pero no descarta ampliarla indefinidamente si las autoridades israelíes no hacen caso a las cinco demandas de los detenidos.

Sin categoría

Los palestinos presos en cárceles israelíes, han niciado hoy, 26 de septiembre,una huelga de hambre para exigir mejores condiciones en las cárceles y protestar contra la escalada de «procedimientos arbitrarios» por parte de los funcionarios de prisiones israelíes. Un portavoz anunció que familiares de los prisioneros se congregarán hoy frente a las oficinas de la Cruz Roja en la ciudad cisjordana de Hebrón.

Según fuentes oficiales palestinas, Israel mantiene presos a cerca de 7.000 palestinos en 22 cárceles y centros penitenciarios y de interrogación. De los 4.847 palestinos que han sido sentenciados, 792 cumplen cadena perpetua. Más de 800 presos están a la espera de ser juzgados, 164 permanecen encerrados en centros de investigación de los servicios de inteligencia israelíes y alrededor de 200 se encuentran en situación de «detención administrativa», un procedimiento que permite retener a los sospechosos por un periodo renovable de seis meses sin imputarles ningún cargo. 103 palestinos han muerto dentro de prisiones israelíes debido a negligencia médica, tortura y abusos por parte de los carceleros.

Ver fuente

.

Sin categoría

Más de 7.000 prisioneros palestinos en cárceles israelíes comenzaron ayer una huelga de hambre indefinida en protesta por sus condiciones de vida y el trato dado a sus vivitantes.

Más información: 1; 2; 3.

Sin categoría

Más de 1500 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes iniciaron una huelga de hambre masiva indefinida, como forma de exigir mejoras en las condiciones en que se encuentran y en contra de las acciones de las autoridades carcelarias que vulneran sus derechos humanos.

De la protesta, que inició a media noche del lunes coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con los presos palestinos, participan todas las facciones políticas, teniendo como principal impulsor al prisionero político Marwán Barghouti, líder de Al Fatah que desde hace 15 años cumple 5 cadenas perpetuas por su participación en la Segunda Intifada.

Algunas de las exigencias de los prisioneros, se relacionan con el régimen de visitas familiares, para que se permita a los niños visitar a sus padres sin acosos, el fin de las negligencias médicas, el cierre de los hospitales a los presos políticos, la liberación de los presos enfermos, el fin de la llamada detención administrativa sin acusación formal por la cual más 500 personas se encentran recluidas, o las políticas de aislamiento como método de presión o castigo.

Organizaciones humanitarias cómo el Club de prisioneros palestinos y Estrella Palestina, se han solidarizado con la huelga haciendo un llamado a todos los palestinos a unirse en apoyo al «Movimiento cautivo», extendiéndolo a entidades como la ONU, Amnistía Internacional, el Cómite Internacional de la Cruz Roja y a los gobiernos del mundo a quienes invita a luchar en favor de las demandas de los prisioneros.

Desde la dirigencia carcelaria Israelí, la respuesta ha sido acudir a sanciones disciplinarias como el traslado de huelguistas a galerías y medidas como la alimentación forzada a prisioneros en peligro de enfermarse por inanición. Por su parte el Ministro de Seguridad Interior, afirma que la protesta «está motivada por la política interna palestina”, mostrándola como un movimiento táctico de Barguti para ganar protagonismo de cara a una futura aspiración presidencial.

En la actualidad en las cárceles israelíes en territorios ocupados, se encuentran 6.500 personas detenidas en 22 centros carcelarios, incluyendo a 300 menores de edad, 62 mujeres y 13 diputados del Consejo Legislativo. De acuerdo con el registro de organizaciones de apoyo a los internos entre los detenidos hay 23 enfermos en estado terminal.

Contagio Radio

Internacional

¿No encuentras lo que estás buscando? Trata de refinar tu búsqueda: