86 resultados de la búsqueda de «nais contra a impunidade»

14947601_1724757287847188_5559461489577590075_n

A Coruña

El pasado miércoles, 2 de noviembre, tuvo lugar el juicio contra las 15 personas que fueron acusadas de «injurias a la guardia civil» y «obstrucción al culto» por concentrarse el 12 de octubre de 2010 ante la iglesia donde los picoletos del cuartel de Arteixo (A Coruña) celebraban el día de su patrona. Las Nais Contra a Impunidade ya llevaban entonces varios años pidiendo explicaciones sobre lo sucedido a Diego Viña en septiembre de 2004, cuando «apareció» ahorcado en uno de los calabozos del cuartel de los cigüeños de Arteixo, donde había sido detenido ilegalmente a instancias de su propio padre, perteneciente al «cuerpo».

Todos los intentos de obtener justicia o siquiera alguna explicación sobre lo sucedido habían sido infructuosos y a la madre de Diego y a sus compañeras ya no les quedaba otro recurso que las movilizaciones callejeras, repetidas año tras año. Fueron perseguidas por ello en varias ocasiones, hasta que se encontró un juez dispuesto a prestar oídos a las acusaciones en defensa de su «honor» de los representantes de una institución de tan siniestra fama como la guardia civil. El resultado fue un proceso penal con una petición fiscal de 54.000 euros en total de pena-multa, con nueve meses de cárcel para cada una en caso de impago, contra 15 personas, entre ellas una hermana, una prima y una tía del muchacho muerto en oscuras circunstancias. Oscuras y oscurecidas, ya que incluso fueron destruidos por la misma guardia civil los pantalones con los que, supuestamente, se había ahorcado Diego, mientras se encontraba «confiado» a la custodia de la «benemérita institución».

Se «celebró» por fin el juicio, que había sido convocado para el 6 de junio y fue suspendido por motivos burocráticos, y fue como suele suceder una farsa insultante donde el juez obstaculizó en todo momento con formalismos y arbitrariedades la labor de la defensa, dejando claro, tanto él como el fiscal, que su interés está centrado en defender la ficción ensangrentada que ellos llaman el «honor de la guardia civil» imponiendo por la fuerza esa ofensiva falsedad para obligarnos a inclinarnos ante ella como si fuera una verdad sagrada. A pesar de eso, se vieron frente a frente la coherente argumentación de los abogados defensores, en el sentido de la inocencia de las personas amenazadas judicialmente y de la legitimidad de sus actividades, y la endeblez de las pruebas acusatorias, las cuales se reducían a una corta grabación de vídeo obtenida ilegalmente con un móvil por un picoleto de paisano, donde apenas se reconoce a nadie ni se puede saber quién hizo o dijo qué, y a las confusas y contradictorias acusaciones de unos cuantos «números», de los que varios no asistieron porque estaban «de vacaciones», llegando el cinismo de la acusación a pretender que se suspendiera el juicio una vez más por ese motivo. Todo hubiera quedado muy claro para un «justicia» merecedora de ese nombre, pero conociendo el aparato estatal punitivo que abusa de él dentro del territorio dominado por el Estado español no se puede ser optimista.

Sobre lo que sí tenemos suficientes datos para formarnos una opinión es sobre nuestra propia solidaridad. Unas 50 personas, entre las que entraron en la sala del juicio y las que estuvieron concentradas en la puerta de los juzgados, durante las casi cuatro horas que duró, sosteniendo pancartas y gritando palabras de apoyo, lo demostraron en A Coruña. En el resto del territorio estatal, que sepamos, hubo cinco personas, con una pancarta, frente a la audiencia nazional en Madrid; veintiuna ante la ciudad de la (in)justicia en Valencia; un número intermedio en la concentración convocada en Sama de Langreo por una asociación de familiares y amigos de personas presas, así como en la propuesta frente, a los juzgados de Gijón, por un grupo feminista; cinco o seis en la que hubo en Cartagena; en Lleida se concentraron unas veinte personas con pancartas y se repartieron octavillas, como también se había hecho previamente en diferentes barrios; a la concentración en las puertas del juzgado de las Salesas en Santander acudieron once personas; y la convocada en Salamanca hubo de suspenderse por falta de gente. Con todo lo cual, sin desmerecer el compromiso de quienes han salido a la calle, tenemos elementos suficientes para constatar la extrema debilidad de la «comunidad anticarcelaria» y la casi total indiferencia tanto de la «sociedad civil» como de los «movimientos sociales», incluido el autodenominado «libertario», frente a los abusos del poder punitivo.

Dentro de las cárceles, nueve compañeros presos en lucha se han sumado que sepamos a la huelga de hambre convocada por algunos de ellos en apoyo de las Nais, que todavía dura en las cárceles de Palencia, Estremera y Soto del Real en Madrid, Albocásser (Castellón), Morón (Sevilla), el Acebuche (Almería), Topas (Salamanca), etc. A continuación, insertamos unas palabras de Pastora González, la madre de Xosé Tarrío y miembro de las Nais que resumen bien la situación.

Quiero dar las gracias desde lo mas profundo de mi ser a esas personas que estuvieron con su presencia apoyando el juicio contra las Nais, unos en Coruña y otros en otras partes de España y extranjero. A esas personas les mando todo mi amor y respeto y no puedo olvidarme también de muchos presos que han hecho huelga de hambre en apoyo a Nais: gracias, compañeras y compañeros por vuestra solidaridad. Pero me queda una espina muy pero que muy grande dentro de mi alma porque en este juicio de la vergüenza de un país, en este caso el mío, no salió a la calle toda la gente que debería haber salido. Esta madre debería de estar apoyada no solo por los que salimos a las calles, sino por toda Coruña y toda España, pues le arebataron al hijo de casa sin orden de detención y con una denuncia falsa y se lo entregaron con los pies por delante a la edad de veintidos años. Espero que no le pase a nadie una cosa como esta porque entonces sabrán lo que es el dolor, la rabia y la impotencia. Bueno, no continúo porque tendría muchas mas cosas que decir. Solo dar otra vez las gracias a aquellas personas que verdaderamente se concentraron, salieron a las calles y demostraron con hechos su verdadera solidaridad. Os quiero, peña, con personas como vosotras el mundo si se podría cambiar para mejor. Gracias, os kiere

Pastora

14907193_355768378096616_8504517765590175056_n

Sama de Langreo

 

14938378_1155191157895465_2849967419810200443_n

Gijón

 

14947452_342826566076846_5035778120081437375_n

Valencia

 

Actividad en la calle Nais contra a impunidade

14713756_336131650079671_1641341250284287862_n

Mañana, 2 de noviembre, ha de tener lugar el juicio oral contra lxs 15 de Arteixo, personas que participaron en octubre de 2010 en una concentración convocada por Nais Contra A Impunidade. Una más de las que se venían haciendo desde septiembre de 2004, fecha en que «apareció» ahorcado, en los calabozos del cuartel de la guardia civil de Arteixo (A Coruña), Diego Viña, un chaval de 22 años que había sido detenido en circunstancias aún no aclaradas, a instancias de su propio padre, también guardia civil. Le entregaron el cadáver a su madre, sin explicaciones, y la investigación sobre las causas de la muerte fue obstaculizada, hasta el extremo de hacer desaparecer las pruebas diciendo la guardia civil que las habían tirado a la basura. Los intentos por vía judicial de pedir luz sobre los hechos resultaron infructuosos.

Por entonces, se formó Nais Contra A Impunidade, una asociación integrada por familiares de personas fallecidas bajo custodia de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o que habían sufrido abusos a sus manos. Su finalidad, denunciar esas situaciones, pedir justicia por ellas y asegurarse en lo posible de que no vuelvan a producirse. Desde su fundación, acudieron año tras año a Arteixo a expresar ante la propia guardia civil su dolor e indignación por la  muerte de Diego Viña y exigir aclaración de las circunstancias en que tuvo lugar: «Queremos saber como murió Diego». Muy pronto empezaron también los intentos de criminalización de su actividad para disuadirles de su insistencia. El último de ellos tiene mañana su episodio culminante en la vista oral de un proceso abierto contra 15 personas que acudieron en octubre de 2010 a una concentración frente a la iglesia donde la guardia civil de Arteixo celebraba el día de su patrona, familiares de Diego, miembros de Nais Contra A Impunidade, abogados y otras personas solidarias, acusadas de calumnias e injurias contra la guardia civil, por gritar, supuestamente, «la guardia civil tortura y asesina», y a quienes se amenaza con condenas de un total de 54.000 euros de pena-multa, 3600 a cada una, con nueve meses de cárcel si no la pagaran.

El pasado 6 de junio se suspendió por causas burocráticas la primera convocatoria del juicio, ante el cual hubo bastantes muestras de solidaridad, sobre todo en A Coruña, donde unas 200 personas se concentraron ante la sede del tribunal. Y, al parecer, el aplazamiento no ha servido para que se relaje la tensión solidaria, sino todo lo contrario. Varios presos en lucha iniciaron, por ejemplo, ayer una huelga de hambre en apoyo de las Nais y del resto de las personas procesadas y se han convocado concentraciones, sobre todo ante los juzgados en diferentes ciudades del territorio dominado por el Estado español, como Lleida, Valencia, Sama de Langreo, Gijón, Madrid, Santander, Salamanca, Cartagena… y, por supuesto, en A Coruña. Con lo cual no se espera influir lo más mínimo en la opinión de los jueces, pero sí expresar la indignación popular ante el comportamiento injusto y abusivo de los agentes del poder punitivo estatal, y afirmarnos colectivamente en la resistencia frente su actividad criminal, dando pasos hacia la constitución de una comunidad de lucha contra la represión y el castigo.

¡POR LA ABSOLUCIÓN DE LXS 15 DE ARTEIXO!

¡SOLIDARIDAD CON LAS NAIS CONTRA A IMPUNIDADE!

¡DIGNIDAD, APOYO MUTUO Y AUTODEFENSA FRENTE A LA VIOLENCIA DEL RÉGIMEN DE DOMINACIÓN Y EXPLOTACIÓN!

Más información sobre el tema en Tokata 

Actividad en la calle Nais contra a impunidade

cartel_nais

Muyeres en Llucha han convocado una concentración ante los juzgados de Xixón, Plaza Decano Eduardo Ibaseta, a las 10:00 de mañana, coincidiendo con el horario del juicio contra lxs 15 de Arteixo, para quienes el fiscal pide un total de 54.000 euros de pena-multa, 3600 por persona, o nueve meses de cárcel en caso de impago, y en solidaridad con las Nais Contra a Impunidade gallegas. varias de cuyas componentes se ven amenazadas por el sistema punitivo en este proceso. Como dicen las compañeras asturianas:

Esti coleutivu ta formáu por muyeres, madres de persones preses (algunes torturaes y muertes nes cárceles), que sedrán xulgaes por pidir xusticia, por pidir qu’acabe la impunidá policial en comisaries y cárceles, por pidir un tratu xustu pa les persones preses, por desixir el fin de les tortures,…

Dende *Muyeres en llucha* pidimosvos que vos unáis a esta concentración delantre de los xulgaos de Xixón en solidaridá cola xente que llucha por una sociedá xusta pa toes y toos.

Recordar que’l 28 d’ochobre otru mozu fallecía en dependencies policiales, na comisaria de la ertzaintza de Sestao.

Equí n’Asturies tamién tenemos casos de xente que muerre nes comisaries o na cárcel. Y ye muncha la xente presa que sofre vulneración de los sos drechos básicos, como por exemplu recibir tratamientos médicos.

Por eso esti miércoles os invitamos a univos a nosotres y glayar:

¡ABSOLUCIÓN PA LA XENTE QUE LLUCHA!

¡TÓQUENNOS A UNA, TÓQUENNOS A TOES!

¡ABAXO LES MURIES DE LES PRISIONES!

Actividad en la calle Nais contra a impunidade

14925670_354563274883793_1336825987943311778_n

«Nais contra a impunidade» (Madres contra la impunidad) ha sido denunciada por pedir el esclarecimiento de la muerte de Diego Viña, un chaval de 22 años que apareció ahorcado en el cuartel de la Guardia Civil de Arteixo (A Coruña) en 2004. Fue detenido tras una discusión con su padre, también Guardia Civil. El caso fue sobreseído, pero “Nais contra a impunidade” ha continuado todos estos años pidiendo justicia y el esclarecimiento de los hechos. Una de las protestas en este sentido es por lo que han sido denunciadas.

Las “Nais contra a impunidade” serán juzgadas por este delito el próximo miércoles 2 de noviembre en los juzgados de A Coruña.

Más allá del muro convoca una concentración el miércoles 2 de noviembre a las 9:30 horas de la mañana ante el Juzgado de lo Penal de Sama de Llangréu en señal de protesta por el enjuiciamiento de NAIS CONTRA A IMPUNIDADE.

¡¡¡ ACUDE !!!

Actividad en la calle Nais contra a impunidade

Sabemos que José Adrián Poblete Darre, que fue trasladado desde el hospital de Pontevedra a la cárcel de A Lama, donde recibió un gran paliza de los carceleros, resultando lesionado en el hombro y con hematomas por todo el cuerpo y dolores de estómago por las patadas recibidas y siendo trasladado a la cárcel de La Moraleja (Palencia), aunque dejó la huelga de hambre que estaba haciendo el 20 de de octubre, se sumará al ayuno convocado por otros compañeros del 1 al 8 de noviembre en solidaridad con las Nais y con las 15 personas juzgadas por manifestarse ante la guardia civil de Arteixo pidiedo explicaciones por la muerte de Diego Viña. También lo harán Jorge Castro Cervantes y uno de los compañeros que propusieron el ayuno, José Antonio Chavero Mejías, que se encuentran en la misma cárcel, así como Juankar santana Martín que, sin embargo ha decidido no hacerlo finalmente por motivos de salud. No sabemos cuántos compañeros presos en lucha más seguirán la convocatoria además del compañero Peque, que nos ha hecho llegar un comunicado que insertamos a continuación. Tanto a Toni como a Poblete como a Peque les han sido intervenidas las comunicaciones como represalia y medida suplementaria de control ante su participación en los ayunos y en la correspondiente propuesta de lucha. Pero ellos siguen adelante y se van sumando poco a poco más compañeros presos. Esperemos que haya apoyo en la calle y que la propuesta pueda extenderse dentro, cosa imposible sin apoyo exterior dadas las restricciones mencionadas en las comunicaciones de los participantes.

Salud, compañerxs, soy José Ánagel Martins Mendoza, miembro de COLAPSO. Como sabéis, unos cuantos que no nos dejamos someter realizamos los correspondientes ayunos, según el gusto o situación de salud de cada componente. Algunos lo realizan los días 1 y 15 de cada mes, otros el 1 y 2 y otros un día de forma solidaria. Yo, como todos los meses, realizaré este noviembre los ayunos los días 1, 2 y 3, principalmente en solidaridad con as Nais contra a impunidade y con lxs 15 de Arteixo, a quienes se quiere imponer un total de 54.000 euros de pena-multa con cárcel sustitutoria de 9 meses para cada una. Si tocan a unx, nos tocan a todxs. Debido a ello, al estar próximo el juicio en a Coruña el día 2 de noviembre, este mes prolongaré el ayuno desde el día 1 hasta el día 8, con las consiguientes exigencias:

– Fin del régimen FIES, de los aislamientos y regímenes especiales, que conllevan un gran sufrimiento físico, sensorial y para la vida social.

– Límite de cumplimiento en 20 años.

– Fin de la dispersión.

– Fin de las listas negras.

– Prsxs enfermxs a la calle, no sacarles un día antes de morir para que nose contabilicen como muertos en prisión.

– Y en solidaridad con el juicio farsa par recaudar fondos al que quieren someter alas Nais contra a impunidade y a lxs 15 de Arteixo, donde espero poder alegrarme sabiendo que su jodida ley en esta ocasión se la han tenido que meter por donde les entre.

Y que muchxs compañerxs muestren su solidaridad apoyándolas el día del juicio.

Sin más, me despido por hoy desde este campo de exterminio de Topas, con un fuerte abrazo con aires libertarios de vuestro compañero

Peque

Ánimo, salud, fuerza, anarquía y rebeldía.

Más información en Tokata sobre la lucha colectiva en vigor

Nais contra a impunidade Presxs en lucha

14666057_587007828167806_2339407349373507609_n

[audio: http://halabedi.org/sueltalaolla/2016-17/161026impunidade.mp3]

El próximo día 2 de noviembre se celebrará el juicio contra NAIS CONTRA A IMPUNIDADE, madres contra la impunidad. Las quieren condenar por pedir justicia y esclarecimiento por la muerte de un chico de veintidós años en el cuartel de la guardia civil de Arteixo. Son 15 personas del colectivo las procesadas por un acto de protesta por el caso de Diego Viña que se realizó el 12 de octubre de 2010 en la salida de la delegación de la Guardia Civil y de la subdelegación del Gobierno en A Coruña. En mayo pasado hablábamos con Pastora, habían celebrado una gira por parte del Estado para contar su caso y esperaban al juicio que iba a tener lugar el 6 de junio, pero quedó finalmente pospuesto hasta este 2 de noviembre.

Charlamos con Fran, abogado e imputado en este caso.

Suelta la olla, Hala Bedi

Más información en Tokata sobre Nais Contra A Impunidade

Nais contra a impunidade

nais-contra-la-impunnnidade_0-img_assist_custom

[box] ¡CONTAMOS CONTIGO!

Salud compañerxs.

Como ya sabéis, el día 2 de noviembre el poder judicial volverá a sentar de nuevo en el banquillo a Nais Contra a Impunidade.

Su delito: querer saber cómo y por qué murió Diego Viña en el cuartel de la guardia civil de Arteixo (A Coruña). Hay 15 personas imputadas por amenazas e injurias a la guardia civil.

El fiscal solicita 9 meses de prisión para cada una o 44.000 euros de multa entre todas.

Estas madres que forman Nais Contra a Impunidade no sólo tienen que sufrir el dolor de enterrar a sus hijxs asesinados mientras permanecían secuestradxs bajo la custodia del Estado, sino que, además, son castigadas y condenadas por su dolor.

El crimen de estas madres: indagar para que se esclarezcan los hechos de cómo murió Diego. Luchar para que nuestrxs hijxs, hermanxs, compañerxs… no sean torturadxs y aniquiladxs mientras se encuentran bajo control del Estado. Hurgar en los más tenebrosos fondos de las mazmorras de las fuerzas de “seguridad” y del sistema penitenciario y gritar contra la impunidad.

Las armas de las que disponen estas madres son su intuición, su voz, y la razón.

En estos momentos las Nais necesitan nuestra ayuda, nuestro apoyo, nuestra solidaridad… Y este es el momento de ofrecérselo. El día 2 de noviembre se ha organizado una concentración frente a la Ciudad de la Justicia de Valencia. La concentración será a las 10 de la mañana. A la misma hora en la que las madres estarán declarando ante el juzgado de A Coruña sobre el crimen del que se las acusa. Y ni debemos ni queremos permitir que se castigue el dolor y la justa indignación.

Démosles nuestro apoyo. Demostrémosles nuestra solidaridad. Que el apoyo mutuo sea un hecho visible y palpable.

Con estas breves letras lanzamos la propuesta. Vayamos a comunicar abiertamente que las Nais no están solas.

Y, como decía el maestro Benedetti, ofrecerles un trato: “Compañeras, ustedes saben que pueden contar con nosotrxs, y no hasta dos, ni hasta diez, sino contar con nosotrxs”. Desde ya, contamos con todxs vosotrxs; anarquistas, feministas, libertarixs y más almas de corazón guerrero, para el día 2 de noviembre a las 10 de la mañana. Porque nosotrxs también queremos saber cómo murió Diego.

¡Os esperamos compañerxs!

¡Salud y libertad!

movimiento pro Nais Contra a Impunidade-Valencia

P.d.: No lo olvides; ¡Contamos contigo! [/box]  

Actividad en la calle Nais contra a impunidade

pobletebannercastellano

poblete

AL JUZGADO DE VIGILANCIA

Yo, José Adrián Poblete, encarcelado en la cárcel de A Lama y como consta en mi expediente penitencirio, me dirijo al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y, como mejor proceda,

DIGO:

Que me pongo en huelga de hambre y de patio desde el día 1-VIII-2016, porque quiero reivindicar los siguientes puntos:

1) El acoso que están recibiendo las Nais Contra A Impunidade, que las quieren meter a la cárcel, a Pastora, una mujer honrada, luchadora, que, a pesar de las adversidades, sigue luchando por los presos, después de haber sido su hijo asesinado por estos muros de asfalto. abusos de poder, vejaciones, etc, con multas desorbitadas. Me parece vergonzoso que intentéis utilizar esos medios con estas mujeres para tratar de callarlas, cuando intentan denunciar los abusos que cometen estos carceleros dentro de estos muros.

2) También el abuso de poder que recibimos las personas que reivindicamos, como mis compas de ASPRELA Javier Corporales y José Antonio Chavero: traslados de cárceles con alejamiento familiar, restricción de cartas y comunicaciones con el exterior (…). Y, también en mi cas, no responden a mi escrito pidiendo comunicar con dos compañeras, no quieren darle información a mi abogado, no les dan salida a mis escritos ni a mis cartas dirigidas a las Nais, tengo el correo intervenido. Me han puesto injustamente qu epertenezco a una célula antisistema carcelaria sólo por el hecho de reivindicar, porque estoy cansado ya de tantas injusticias y abusos de poder, autoritarismo y despotismo por parte de algunos carceleros (…).

3) Estoy lejos de mi familia y mi situación penitenciaria empeora cada vez más. Por nuestros derechos y principios y nuestra dignidad, no los podrán callar, quiero que sepáis que prolongaré esta huelga de hambre y verán como poco a poco mi salud se va deteriorando. Tengo todas las instancias en la cárcel de A Lama, escritos y salidas de cartas y aún no llegan a sus destinatarios. Por eso quiero denunciar al Juzgado de guardia. También por no dejarme recibir la revista Tokata «por el buen orden del establecimiento». Soy un preso común con una condena excesiva sin haber matado ni maltratado ni violado a nadie y tampoco soy un pederasta (…), y me siento de esta manera marginado, en aislamiento, trasladado continuamente y cada vez más lejos de mis seres queridos. Me están torturando psicológicamente (…). Ya no tengo nada, no me podéis doblegar. Mandaré cartas a mi consulado, os estáis pasando conmigo ¿De qué manera quieren que reaccione? ¿Sumisamente? Sé que es chocar contra un muro, pero prefiero luchar antes que no hacerlo.

4) Por lxs compañerxs a quienes se está maltratando física y psicológicamente, encerradxs durante años en los primeros grados, sometidxs a contib¡nuos traslados y cambios de celda, cacheos y todo tipo de restricciones, también quiero reivindicar el cierre delos primeros grados y el fin del FIES y del artículo 10, y que todas las personas que tengan enfermedades incurables se vayan a sus hogares, y que todos los carceleros que tengan denuncias por malos tratos que los echen, ya que son muchas las muertes encubiertas por estos torturadores.

Si me quieren catalogar como anarquista terrorista por no callarme y reivindicar contra las injusticias de este sistema opresor, pues lo soy, por todo esto, son mis motivos. Antes no reivindicaba, por ignorancia, me han casi matado a palos y me han tenido durante años pinchándome «Modecate». Jamás denuncié, por ignorancia. No podrán callarnos. La única manera es como lo hacéis hasta ahora, matándonos en vuestros campos de exterminio. Por mis derechos y por mis principios y dignidad y porque si tocan a uno nos tocan a todos. Nos podrán alejar, dejarnos sin comunicar, restringirnos las cartas y más, pero jamás podrán apagar nuestra llama de rebeldía y solidaridad. Aunque nos tachen de lo peor, tenemos humanidad y valores. Espero tenga en cuenta mis reivindicaciones.

En A Lama, Pontevedra

José Adrián Poblete Darre

Más noticias relacionadas con el compañero

Le podéis escribir a la cárcel de A Lama a donde ha sido devuelto desde el hospital de Pontevedra, donde se encontraba antes:

José Adrián Poblete Darre

Centro Penitenciario de A Lama

Monte Racelo, s/n

36830 A Lama (Pontevedra)

Nais contra a impunidade Presxs en lucha

¡¡¡NOSOTRXS TAMBIÉN QUEREMOS SABER QUÉ LE PASÓ A DIEGO!!!

Criminalizar la solidaridad es una sucia y vil estrategia utilizada en los últimos años por aquellas rancias mercenarias que ven peligrar su tan podrido sistema capitalista y negocio encubierto carcelario. Así, en el año 2011 (por hacer una clara referencia a la historia más reciente de la ardua lucha anticarcelaria), aquellas denuncias presentadas por nuestra compañera Juankar de haber sufrido reiteradas palizas a manos de mercenarias hienas alienadas, fueron prontamente reprimidas en forma de nuevas, varias y muy variadas formas de represividad que acabaron con varias sentencias condenatorias. Represión voraz fascista que alcanzaron también la respuesta valiente y solidaria que desarrollaron nuestras compañeras componentes del Grup de Suport de PRESXS en Lluita de Ponent en igual sentido opresor condenatorio para los 3 jóvenes de Lleida, integrantes y mejores hermanas en la campaña Cárcel=Tortura. Sucias condenas que, año tras año, se van extendiendo en los basureros judiciales con idénticos resultados y que ciertas personas “non gratas”, con sus nombres y apellidos están sufriendo en carnes propias: Tamara, Nuria Pórtulas, Sergi Ollé, Oriol Puig, Pablo Fernández y algunx que me dejo en el tintero.

Para lxs presxs en lucha de los campos de exterminio de la geografía ibérica, nada de estas burdas estrategias opresivas de estado nos pilla por sorpresa. Los máximos responsables de este sistema abyecto es obvio que buscan silenciarnos poniendo en marcha su asquerosa maquinaria destructiva de vidas e intentan a toda costa propagar el miedo entre todas aquellas personas que nos muestran-demuestran su más cálido aire solidario y que se preocupan-ocupan de dar a conocer nuestra actual situación y las barbaries que en pleno siglo XXI, aún se continúan dando tras estos muros coronados de viejas concertinas, para vergüenza de muchxs…

Así, el próximo día 2 de noviembre, el estado nuevamente engrasará su maquiavélica estrategia y pondrá en marcha su vehículo represivo contra nuestras amadas NAIS CONTRA A IMPUNIDADE y 15 de sus componentes se sentarán en las butacas del gran circo judicial al servicio de los intereses de estado, para continuar atentando descaradamente contra toda aquella que ponga de manifiesto que la IMPUNIDAD PRETENDIDA NO ES DE RECIBO. No les tiembla el pulso ni muestran un ápice de vergüenza a estos “Sres/as” Jueces y Fiscales al pretender condenar a nuestras MADRES y atentar contra el Derecho que por DERECHO EXISTENCIAL les pertenece de querer saber POR QUÉ Y DEBIDO A QUÉ están falleciendo sus HIJXS a este lado de los muros o dondequiera que sea que sus niñxs fallezcan. Negar/condenar un DERECHO DE NATURA es un atentado en toda regla.

La madre de Diego, CARMEN, no sólo ha tenido que sufrir para criar a su hijo sino que también y tristemente se ve avocada a enfrentar y padecer el inmenso dolor de perderle (CONTRA-NATURA, pues un hijx siempre ha de despedir a sus padres) y encime desconocer a consecuencia de qué perdió a amado Diego que, teóricamente, tenía que permanecer custodiado por las fuerzas de in-seguridad en sus dependencias militares. Con todo el tremendo dolor sangrante de no obtener respuestas, de haber perdido a su niño, ahora debe enfrentarse a una más que posible sentencia condenatoria por querer conocer las verdaderas circunstancias que llevaron a la desaparición física de su hijo Diego.

Todxs nosotrxs, hijxs de una Madre, PRESXS. en lucha en los basureros carcelarios, queremos ser llevados y sentado también en ese banquillo payasil, pues también sentimos la necesidad de conocer por qué nuestro compañero falleció en dependencias de la Guardia Civil de Arteixo, Galiza. Si la sed de conocimiento de tales circunstancias supone un delito, todxs nosotrxs nos condenamos al mismo unísono junto a NUESTRAS MADRES.

Algunxs PRESXS sensibles en los campos de exterminio de la geografía ibérica, queremos mostrar nuestro más profundo respeto y amor fraternal y descosida solidaridad a todxs lxs integrantes de NAIS CONTRA A IMPUNIDADE. ¡¡¡OS QUEREMOS!!!

Asimismo y por propia iniciativa, algunos de nosotrxs hemos decidido realizar una huelga de hambre simbólica en apoyo y solidaridad con nuestras NAIS desde el 1 hasta el 8 de noviembre, hasta ahora tenemos constancia que la realizarán Toni Chavero Mejías y Juankar Santana. No descartamos que se sumen nuevxs compañerxs.

¡¡¡POR LA DIGNIDAD!!!

¡¡POR LA LIBERTAD!!!

¡¡¡PRESXS EN LUCHA SOLIDARIXS!!!

Nais contra a impunidade Presxs en lucha Propuesta 2016-2018

presxs-en-hh

Hemos recibido por correo electrónico el siguiente comunicado:

¡¡¡POBLETE EN LUCHA!!!

A finales de agosto, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 2 de Galicia requería a la prisión de A Lama trasladar al hospital Provincial de Pontevedra al preso alicantino, de origen chileno, Jose Adrián Poblete Darre, debido a su estado de salud después de llevar varias semanas en huelga de hambre.

Adrián se puso en huelga de hambre el pasado 1 de agosto, una acción que realiza para protestar contra las inhumanas condiciones en los módulos de aislamiento y por la represión que sufren los activistas proderechos humanos y propresxs tanto dentro como fuera de la cárcel.

Se ha propuesto realizar la huelga de hambre (en la actualidad sostenida a base de fármacos) desde el 1 de agosto hasta el día en que se juzga en Coruña al colectivo Nais contra a Impunidade, el próximo 2 de noviembre, como una acción de protesta sin que haya posibilidad que la administración penitenciaria o el juzgado pueda hacer nada para que desista.

Este preso alicantino, de origen chileno, llegó a la cárcel de Pontevedra después de haber realizado 2 huelgas de hambre en la cárcel de Estremera una de casi 3 meses, entre febrero y abril y otra de hambre y sed de varios días en mayo, siempre protestando por la inasistencia sanitaria, por el aislamiento, por los abusos del funcionariado, las condiciones del 1er grado y en general, reivindicando la dignidad de las personas presas.

En julio realizó una nueva huelga de mas de dos semanas ya en la prisión de A Lama y después de “recuperarse” vuelve ahora a realizar este nuevo acto de protesta con una duración determinada de 93 días y centrando la reivindicación en la represión hacia los colectivos de ayuda a presxs el colectivo Nais contra a Impunidade y en general contra la represión a los colectivos y asociaciones de ayuda a presxs.

Este joven preso, tiene las comunicaciones intervenidas por pertenecer a la Asociación de Presos en Lucha Activa estando en aislamiento continuo y siendo constantemente dispersado.

¡¡Solidaridad con lxs que luchan!!

Nota de Tokata: Hay que decir que las siglas ASPRELA formaban parte de la propuesta de lucha lanzada desde eñ aislamiento de la cárcel de Estremera por algunos compañeros presos a principios de 2016, propuesta que ha evolucionado a través del debate entre personas presas que se han ido sumando a los ayunos, en el que han participado también algunos grupos de la calle, y que aún está en marcha. Los compañeros que propusieron las siglas, respondiendo constructivamente a las críticas, han decidido retirarlas, dejando que esa cuestión de adoptar o no unas siglas se decida horizontalmente entre todas las personas participantes, de manera que se puede que decir que ASPRELA, hoy por hoy, ha dejado de existir.

Más información sobre la lucha del compañero

Sobre ASPRELA

Sobre la propuesta de lucha colectiva en marcha

Nais contra a impunidade Presxs "políticxs"

¿No encuentras lo que estás buscando? Trata de refinar tu búsqueda: